La notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesal

dc.contributor.advisorAlmonacid Sierra, Juan Jorge
dc.contributor.authorRojas Ruiz, Luisa Fernanda
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2024-01-24T20:45:29Z
dc.date.available2024-01-24T20:45:29Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractCon el fin de mantener la continuidad del proceso legal y respecto a la dificultad sanitaria del Covid-19, las autoridades judiciales han intensificado el uso de tecnología en el proceso con el objetivo de asegurar derechos constitucionales como la accesibilidad a la justicia y la protección jurídica del debido proceso, mediante la tecnología de la información. Esto se hace sobre la base de que es importante que las partes sean conscientes del contenido de las decisiones y acciones durante los procedimientos judiciales. Por lo tanto, es importante analizar si las actividades de comunicación inaugural elaboradas durante el proceso, como la notificación legal, cumplen su propósito desde una perspectiva regulatoria en Colombia y cómo se incorpora el desarrollo de la tecnología a los procesos legales. Las TICS son un componente vital para la accesibilidad a la administración de justicia en el debido proceso, por lo que su uso es imprescindible, además de asegurar las garantías de los ciudadanos respecto a los datos que se les brinden y especialmente, en la notificación adecuada. Por esta razón, se propone el uso de una herramienta tecnológica como blockchain, que tiene como objetivo informar al ciudadano sobre cómo se realizó la notificación, qué acto procesal se comunicó, qué funcionario o parte procesal lo realizó y si efectivamente el mensaje fue recibido según lo establecido por la jurisprudencia y la ley De igual manera, esta herramienta servirá como una base de datos que ampare al ciudadano y a las diferentes entidades tener la información necesaria para comunicar sus acciones. (Texto tomado ed la fuente)spa
dc.description.abstractIn order to maintain the continuity of the legal process and in relation to the Covid-19 health crisis, the judicial authorities have intensified the use of technology in the process with the aim of ensuring constitutional rights and guarantees such as access to justice and the legal protection of due process, through information technology. This is done on the basis that it is important for the parties to be aware of the content of decisions and actions during court proceedings. Therefore, it is important to analyze whether the inaugural communication activities developed during the process, such as legal notification, fulfill their purpose from a regulatory perspective in Colombia and how the development of technology is incorporated into legal processes. ICTs are a vital component for access to the administration of justice in due process, so their use is essential, in addition to guaranteeing the security of citizens in the information received and especially in adequate notification. For this reason, the use of a technological tool such as blockchain is proposed, which aims to inform the citizen about how the notification was made, what procedural act was communicated, which official or procedural party carried it out and if the message was actually received according to what is established by jurisprudence and law. Likewise, this tool will serve as a database that allows citizens and different entities to have the necessary information to communicate their actions.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaSocio jurídicaspa
dc.format.extent112 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85428
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesABC Tecnologia. (2017). Piotr Levashov, el «hacker» detenido en Barcelona que se hizo multimillonario lanzando «spam». https://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-piotr levashov-hacker-detenido-barcelona-hizo-multimillonario-lanzando-spam 201704112200_noticia.htmspa
dc.relation.referencesAlmunia, J. (1991). Las tecnologías de la información en el proceso de modernización de la administración Pública. 1 Jornadas sobre tecnologías de la Información para la modernización de la Administración Pública (TECNIMAP89). https://dokumen.tips/documents/jornadas-sobre-tecnologias-de-la-informacion-para-la modernizacion-de-la.html?page=spa
dc.relation.referencesAlvarado, A. (1995). Introducción al estudio del derecho procesal. Editorial Rubinzal Culzoni. Argentina. https://pdfslide.net/documents/tomo-i-introduccion-al-estudio-del-derecho procesal-adolfo-alvarado-velloso.htmlspa
dc.relation.referencesAlvarez, J. (2001). La firma digital y entidades de certificacion. Informatica y derecho. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/258725.pdfspa
dc.relation.referencesArellano, C. (1980). Teoría general del proceso. Editorial Porrúa. Méxicospa
dc.relation.referencesArias, A. (2019). Revolución despapelizadora: Tecnología blockchain al proceso. Revista IN IURE, Año 9. Vol. 1. 106–117. https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/iniure/article/view/565/501spa
dc.relation.referencesArias, M. (2018). Tecnología de blockchain. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20666/AriasTorresMariadelPi lar2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBartolomeo, A. y Machin, G. (2020). Introducción a la tecnología Blockchain: Su impacto en las ciencias económicas. 1–15. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=JGSb9gkAAA AJ&citation_for_view=JGSb9gkAAAAJ:Se3iqnhoufwCspa
dc.relation.referencesBecerra, B. (2021). Consumo de internet en el mundo aumentó 19,5% durante la pandemia de covid-19. https://www.larepublica.co/consumo/consumo-de-internet-en-el-mundo aumento-195-durante-la-pandemia-de-covid-19-3274945#:~:text=Unspa
dc.relation.referencesBielli, G., Ordoñez, J. y Branciforte, F. (2022). Blockchain y derecho. La ley. https://tienda.thomsonreuters.com.ar/978-987-03-4429-2-blockchain-y-derecho gaston-enrique-bielli-carlos-jonathan-ordo%C3%B1ez-fernando-omar branciforte/spa
dc.relation.referencesBoucher, P, y Nascimiento, S. (2017). How blockchain technology could change our lives. Parlamento europeo.spa
dc.relation.referencesCappelletti, M. y Garth, B. (1996). El acceso a la justicia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos. Fondo de cultura Económica. México.spa
dc.relation.referencesCárdenas, E. (2013). Tecnología y administración de justicia en Colombia. Certicámara S.A. https://web.certicamara.com/media/23647/tecnologia_- y_administracion_de_justicia_en_colombia.pdfspa
dc.relation.referencesChiovenda, G. (2000). Principios de derecho procesal civil. Tomo 2. Editorial Reus: Madrid.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1996). Ley 270 del 7 de marzo de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6548#:~:text=Exp ide%20la%20Ley%20Estatutaria%20de,las%20jurisdicciones%20y%20altas%20Cortes.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (1999). Ley 527 del 18 de agosto de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2005). Ley 962 del 8 de julio de 2005. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=17004spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2006). Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006. Por la cual se modifica el estatuto tributario de los impuestos administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22580spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2009). Ley 1342 del 30 de julio de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC's, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2012). Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/tramites_servicios/apostilla_legalizacion /ley_1564_de_2012_codigo_general_del_proceso.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2022). Ley 2213 de 2022. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2017). Radicación C.E.00210 de 2017. Sala de Consulta y Servicio Civil. C.P. Namén Vargas, Álvaro. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=82338spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Excelencia para la Justicia (2022). Índice de congestión de la rama judicial en Colombia (Sector Jurisdiccional). https://cej.org.co/indicadores-de justicia/efectividad/indice-de-congestion-de-la-rama-judicial/spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2011). Sentencia T-799/11. M.P. Sierra Porto, Humberto Antonio. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-799- 11.htm#:~:text=El%20derecho%20fundamental%20de%20acceso,sin%20la%20represent aci%C3%B3n%20de%20abogado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2018). Sentencia T-025/18. M.P. Ortiz Delgado, Gloria Stella. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-025-18.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2013). Sentencia C-012/13. M.P. González Cuervo, Mauricio. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/C-012-13.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2019). Sentencia C-570 de 2019, Expediente D13210. M.P. Fajardo Rivera, Diana. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-570-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2020). Sentencia STC3610-2020 Radicación 11001-22-03-000-2020- 00548-01. M.P. Toloza Villabona, Luis Armando. https://vlex.com.co/vid/sentencia corte-suprema-justicia-847678967spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2020). Sentencia C- 420 de 2020. M.P. Ramírez Grisales, Richard. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/27833/68_Sentencia%20C 420-20%20-%20CC_C-420-20_24092020.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2021). Sentencia C-029/21. M.P. Ortiz Delgado, Gloria Stella. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/C-029-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (2016). Sala de Casación Penal - Radicación No. 46628 de 2016. M.P. Salazar Cuéllar, Patricia. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/relatorias/pe/b1abr2016/AP1563-2016.pdspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (2020). Sala Civil, Radicación 11001-02-03-000-2020-01025-00. M.P. Quiroz Monsalvo, Aroldo Wilson. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/2020/06/11001-2020-01025-00-mensaje-de-datos-libertad-probatoria recepcio%CC%81n.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia (2020). Sentencia 3586-2020, Radicación N.° 11001-02-03-000-2020- 01030-00. M.P. Tolosa Villabona, Luis Armando. https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/06/11001-02-03-000- 2020-01030-00-FALLO.pdfspa
dc.relation.referencesDe la Cuadra, E. (1996). Internet: conceptos básicos. Cuadernos de documentación multimedia, 5(0), 35–56. https://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/59279spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2021). Boletín Técnico Comunicaciones en Hogares – ENTIC Hogares 2020. 1–43. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/entic/bol_entic_hogares_2021.pdspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia". https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Bases-del Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspxspa
dc.relation.referencesDevis, H. (1970). Teoría general de la prueba judicial. In Temis: Vol. Tomo I. https://www.corteidh.or.cr/tablas/13421_ti.pdfspa
dc.relation.referencesDevis, H. (1981). Compendio de derecho procesal. ed. ABC, Bogotá, pág. 161.spa
dc.relation.referencesDevis, H. (1984). Teoría general del proceso. Editorial Universidad. Argentina. https://andrescusi.files.wordpress.com/2020/06/teoria-general-del-proceso-devis echandia.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, J. (2020). Reflexiones sobre los principios de celeridad, imparcialidad y eficiencia en el Código General del Proceso. Revista Jurídicas CUC. DOI: 10.17981/juridcuc.16.1.2020.18spa
dc.relation.referencesEspinosa, S. (2020). Guía de referencia de Blockchain para la adopción e implementación de proyectos en el Estado Colombiano. MinTIC, 118. https://www.arduino.cc/reference/es/spa
dc.relation.referencesFlórez, O. (2011). Uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC) en los sistemas judiciales. https://fdocuments.co/document/el-rol-de-las-nuevas-tecnologas en-el-sistema-de-justicia-distintas-herramientas.html?page=58spa
dc.relation.referencesGraells, M. (2012). Impacto de las tic en la educación: Funciones u limitaciones. 15. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6ns2.5397spa
dc.relation.referencesGuerrero, V. y Lamus, A. (s.f.). Blockchain, en el proceso de transformación e implementación del expediente digital en la justicia colombiana. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2151/Articulo%20Blockchain %20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesITU. (2018). Committed to connecting the world. https://www.itu.int/en/council/2018/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesJarama, Z., Vásquez,J. y Durán, A. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1127spa
dc.relation.referencesKriptomat, (s.f.). Una breve historia de la tecnología blockchain que todo el mundo debería leer https://kriptomat.io/es/blockchain/historia-de-blockchain/spa
dc.relation.referencesLaguado, R. (2003). Actos administrativos por medios electrónicos. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 89–128. https://revistas colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/vniversitas/article/view/29/10spa
dc.relation.referencesLlamas, J. y Llamas, I. (2019). Democracia tecnológica. Paper Knowledge. Toward a Media History of Documents. https://www.academia.edu/39711272/Democracia_Tecnol%C3%B3gicaspa
dc.relation.referencesMartín, I. (2009). Las Notificaciones Electrónicas en el Procedimiento Administrativo España. Editorial Tirant lo Blanch, 1° Edición.spa
dc.relation.referencesMartínez, D. (2018). Soft law administrativo y su control judicial en Colombia. 289–343. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/5467/6661spa
dc.relation.referencesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2018). Puntos Digitales. https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-669.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2020). ¿Cómo acceder al programa del MinTIC que ofrece Internet fijo de bajo costo? https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126387:Como-acceder al-programa-del-MinTIC-que-ofrece-Internet-fijo-de-bajo-costspa
dc.relation.referencesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Proyecto. https://mintic.gov.co/micrositios/ultimamilla/navegatic/780/w3-propertyvalue 227403.html#:~:text=Navega TIC es un ambicioso,iniciativas del Viceministerio de Transformaciónspa
dc.relation.referencesMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2022). Estado zonas digitales. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-propertyvalue-199090.htmspa
dc.relation.referencesMiranda, J. y Maestre De La Espriella, L. (2019). Acceso a la administración de justicia en Colombia: Tareas pendientes. Advocatus, 33, 165–174. https://doi.org/10.18041/0124- 0102/a.33.6038spa
dc.relation.referencesNamen, D. (2020). Notificaciones electrónicas judiciales: una aproximación a la reglamentación y uso en algunos países iberoamericanos. Vniversitas, 69, 1–25. https://doi.org/10.11144/javeriana.vj69.nejaspa
dc.relation.referencesNavarro, E. y Moscoso del Prado, L. (2008). Foro De Actualidad. Actual. Jurídica Uría Menéndez, 19(i), 59–62. http://www.uria.com/documentos/publicaciones/3074/documento/articuloUM.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO (2002). Information and Communication Technology in Education : Opportunities. Journal of Baltic Science Education, 5. https://www.unesco.org/en/education/digitalspa
dc.relation.referencesPallares, E. (1965). Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa. México.spa
dc.relation.referencesPeña, A. (2022). Cómo la blockchain fomenta la Identidad Digital Soberana (SSI). BeinCrypto. https://es.beincrypto.com/aprende/blockchain-identidad-digital-soberana-ssi/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1989). Decreto 624 del 30 de marzo de 1989. Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1995). Decreto Ley 2150 de 1995. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1208spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2012). Decreto 0019 del 10 de enero de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2015). Decreto 1078 del 26 de mayo de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77888spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2017). Decreto 1413 del 25 de agosto de 2017.Por el cual se adiciona el título 17 a la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Decreto 1078 de 2015, para reglamentarse parcialmente el capítulo IV del título III de la Ley 1437 de 2011 y el artículo 45 de la Ley 1753 de 2015, estableciendo lineamientos generales en el uso y operación de los servicios ciudadanos digitales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83253spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (2020). Decreto 806 del 4 de junio de 2020. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580spa
dc.relation.referencesPreukschat, A. (2017). Blockchain: La Revolución Industrial de Internet. Ediciones Gestión 2000. Barcelona.spa
dc.relation.referencesQuintero, G. (2011). Contencioso Administrativo y medios electrónicos: un gran paso hacia la modernización del ejercicio de la justicia administrativa. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 7, 4–27. https://ezproxy.eafit.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true &db=fua&AN=91986244&lang=es&site=ehost live%5Cnhttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91986244&l ang=es&site=ehost-live%0Ahttps://ezproxy.eafit.espa
dc.relation.referencesRomero, M., Figueroa, G., Vera, D., Álava, J., Parrales, G., Álava, C., Murillo, Á. y Castillo, M. (2018). Mecanismo Correctivos en seguridad informática. In Introducción a la seguridad informática y el análisis de vulnerabilidades. https://www.3ciencias.com/wp content/uploads/2018/10/Seguridad-informática.pdspa
dc.relation.referencesSaavedra, M. y serrano, G. (2015). La aplicación de medios electronicos para la notificación de actos administrativos en colombia en relación con el derecho comparado. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3709/Medios_notificaci%c3%b3n_ actos_administrativos.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTapscott, D. y Tapscott, A. (2016). La revolución del Blockchain. https://s3-sa-east 1.amazonaws.com/asdisal/wp-content/uploads/2019/06/07201007/2016-La Revolucio%CC%81n-Blockchain-Don-Tapscott.pspa
dc.relation.referencesTorres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en Colombia como herramienta para el sistema judicial. Universidad Externado de Colombia [Tesis de maestría]. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2953/GGAAA-spa 2020- La_notificacion_judicial_por_medios_electronicos_en_Colombia_como_herramienta_pa ra_el_sistema_judicial?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTorres, N. (2020). La notificación judicial por medios electrónicos en colombia como herramienta para el sistema judicial [Tesis de pregrado, Universidad externado de colombia]. Repositorio institucional. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/4f6bdc3e-36b7-41a6-bec1- 8ed64dee8eb3/contentspa
dc.relation.referencesOnocko, S. (2022). blockchain y proceso judicial. La leyspa
dc.relation.referencesVinnik, A. (2019). United states district court northern district of california san francisco division. https://www.justice.gov/usao-ndca/press-release/file/984661/downloadspa
dc.relation.referencesGonzalo Gossweiler (2019) Blockchain: dos casos de empresas argentinas https://www.ambito.com/negocios/blockchain/dos-casos-empresas-argentinas-n502171spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::347 - Procedimiento y tribunales civilesspa
dc.subject.lembActuaciones judicialesspa
dc.subject.lembJudicial Orderseng
dc.subject.lembDerecho procesalspa
dc.subject.lembProcedure (law)eng
dc.subject.lembTecnología d la informaciónspa
dc.subject.lembTechnical informationeng
dc.subject.proposalJudicialspa
dc.subject.proposalJudicialeng
dc.subject.proposalNotificaciónspa
dc.subject.proposalNotificationeng
dc.subject.proposalBlockchainspa
dc.subject.proposalBlockchaineng
dc.subject.proposalElectrónicaspa
dc.subject.proposalElectronicseng
dc.subject.proposalTecnologíasspa
dc.subject.proposalTechnologieseng
dc.titleLa notificación judicial electrónica en Colombia y el uso del blockchain como instrumento del derecho procesalspa
dc.title.translatedElectronic judicial notification in Colombia and the use of blockchain as an instrument of procedural laweng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1069753665.2023 .pdf
Tamaño:
832.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: