Inocuidad en la cadena productiva de leche y queso : guía práctica de aplicación de principios de inocuidad dirigida a pequeños productores de leche y fabricantes de queso en Cundinamarca
dc.contributor.author | Pertuz Cruz, Sonia Liliana | spa |
dc.contributor.projectleader | Mosquera Vásquez, Teresa de Jesús | spa |
dc.contributor.projectleader | Delgado Niño, María Cecilia | spa |
dc.contributor.researcher | Pacheco Durán, Pedro Nel | spa |
dc.contributor.researcher | Leuro Mosquera, Laura Lorena | spa |
dc.contributor.researcher | Torres González, Cecilia Margarita | spa |
dc.contributor.researcher | Jurado Bastidas, Lina Mercedes | spa |
dc.contributor.researcher | Ardila Arévalo, Paula Andrea | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-22T00:11:40Z | spa |
dc.date.available | 2025-03-22T00:11:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
dc.description.abstract | El Corredor Tecnológico Agroindustrial (CTA) es una estrategia de cooperación entre Estado, sector productivo y academia, en la cual participan actores directivos del sector agropecuario y agroindustrial de Cundinamarca y Bogotá, D. C., con el fin de aunar esfuerzos en actividades de desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Sus capacidades están orientadas a la formulación y ejecución de proyectos de carácter investigativo, que permitan la transferencia tecnológica al sector agropecuario y agroindustrial. El presente documento es uno de los resultados del Subproyecto “Calidad nutricional y seguridad alimentaria para los escolares y sus fami lias en Bogotá y Cundinamarca”, desarrollado en el marco del Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, Proyecto “Investigación, desarrollo y transferencia tecnológica en el sector agropecuario y agroindustrial con el fin de mejorar todo el departamento, Cundinamarca, Centro Oriente”, suscrito por la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico; la Universidad Nacional de Colombia, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA, antes Corpoica). El Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 es financiado con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.edition | Primera edición, 2024 | spa |
dc.description.notes | "Convenio: AGROSAVIA Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria ; Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. ; Gobernación de Cundinamarca ; Universidad Nacional de Colombia". -- Portada | spa |
dc.description.notes | Proyecto de investigación “Calidad nutricional y seguridad alimentaria para los escolares y sus familias en Bogotá y Cundinamarca”. Subproyecto Calidad e Inocuidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos -- Presentación -- Hacia la comprensión del concepto de inocuidad, sanidad y seguridad de alimentos ; Concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional ; Calidad alimentaria ; Qué es inocuidad ; Alimentos sanos y seguros ; Importancia de garantizar el consumo de alimentos sanos y seguros ; Sistemas de calidad ; Medidas sanitarias y fitosanitarias ; Análisis de riesgo en el contexto del sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias ; Responsables de garantizar la inocuidad y la seguridad de alimentos en Colombia ; Cadena agroalimentaria ; Normas actuales que reglamentan aspectos relacionados con alimentos sanos y seguros ; Peligros, riesgos y trazabilidad ; Pasos por seguir para realizar un análisis de riesgo ; Paso 1. Elaborar la representación gráfica o diagrama que represente la cadena productiva del alimento objeto de estudio ; Paso 2. Caracterizar el entorno o las condiciones medioambientales que puedan aportar elementos contaminantes ; Paso 3. Identificación de puntos críticos y esquematización de los mismos ; Paso 4. Confirmación de los peligros a partir de análisis de laboratorio, encuestas con actores y análisis de variables ambientales (opcional) ; Paso 5. Gestión del riesgo: definición de medidas correctivas y de responsables ; Paso 6. Comunicación del riesgo: sensibilización y aporte de elementos -- Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | 71 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eisbn | 9789585057722 | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585057715 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87717 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá | spa |
dc.publisher | Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2, | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia de Sanidad y Consumo del Principado de Asturias (s.f.). Manual para el manipulador deali mentos. Principado de Asturias. Recuperado de : https://tematico8.asturias.es/repositorio/ seguridad-alimentaria/articulos/articulo_1184056059812.html | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá (2011). Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá, D.C. 2011-2023. Recuperado de: https://www.ambientebogota.gov.co/politica-distrital-de-salud-ambiental | spa |
dc.relation.references | Bello, J. (2000). Ciencia bromatolgica: principios generales de los alimentos. España: Díaz de Santos | spa |
dc.relation.references | Espinosa-Fenwarth, A. (2013). Análisis del acuerdo de asociación entre Colombia y la Unión Europea: agricultura y medidas sanitarias y fitosanitarias. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4823 | spa |
dc.relation.references | Ferrandis-García Aparisi, G. (2014). Seguridad, higiene y gestión de la calidad alimentaria. Madrid: Editorial Síntesis S.A. | spa |
dc.relation.references | Holmes, S.F. (2003). De la granja a la mesa: un enfoque mundial para la calidad e inocuidad de los alimentos (pp. 4-6). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2015). Información Cadena Láctea (pp. 4-5). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2005). Conpes 3375 -Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3375.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2013a). La inocuidad de alimentos y su importancia en la cadena agroalimentaria. Calidad e inocuidad de los alimentos. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/general-temp-jd/LA%20INOCUIDAD%20 DE%20ALIMENTOS%20Y%20SU%20IMPORTANCIA%20EN%20LA%20CADENA%20AGRO ALIMENTARIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2013b). Sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF). Salud Pública. Calidad e Inocuidad de Alimentos (pp. 1-3). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/general-temp-jd/SISTEMA%20DE%20ME DIDAS%20SANITARIAS%20Y%20FITOSANITARIAS%20-%20MSF.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2015a). Abecé de la inocuidad de alimentos. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ PP/SNA/abc-inocuidad.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2015b). Alimentos seguros en el Día Mundial de la Salud. Boletín de prensa n°. 078. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/ Alimentos-seguros-en-el-Dia-Mundial-de-la-Salud.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (2015c). Calidad e inocuidad de alimentos. Salud. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de la Agricultura y Desarrollo Rural, Ministe rio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2007). Documento Conpes Social 113-Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (1997). Comisión del Codex Alimentarius: Manual de procedimiento (10ª ed.). | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2001). Indicado res de calidad de la tierra y su uso para la agricultura sostenible y el desarrollo rural. Recuperado de: https://www.fao.org/3/W4745S/w4745s00.htm#toc | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2003). Estrategia de la FAO relativa al enfoque de calidad e inocuidad de los alimentos basado en la cadena alimen taria: Documento marco para la formulación de la futura orientación estratégica. Recuperado de: http://www.fao.org/3/Y8350s/Y8350s.htm | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2013). Cadenas agroalimentarias. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2015). Alimentos sanos y seguros. Recuperado de: https://www.fao.org/3/am401s/am401s05.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (s.f.). Principios Generales de Higiene de los Alimentos. CAC RCP 1 1969. Recuperado de: http://www.fao.org/ fao-who-codexalimentarius/sh-proxy/en/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace. fao.org%252Fsites%252Fcodex%252FStandards%252FCXC%2B1-1969%252FCXP_001s.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] y Ministerio de Sanidad y Consumo de España (2002). Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos. Recuperado de: https://www.fao.org/3/W8088S/W8088S00.htm | spa |
dc.relation.references | OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaAlimentaciónylaAgricultura[FAO] y Organización Mun dial de la Salud[OMS](2007). Análisis de riesgos relativos a la inocuidad de los alimentos. Guía para las autoridades nacionales de inocuidad de alimentos. Roma. Recuperado de: https://www. fao.org/3/a0822s/a0822s.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] y Organización Mundial de la Salud [OMS] (2003). Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos: directri ces para el fortalecimiento de los sistemas nacionales de control de los alimentos. Roma | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] y Organización Pa namericana de la Salud [OPS] (2019). |Recuperado de: https://www.paho.org/es/documentos/ folleto-inocuidad-alimentos-asunto-todos-guia-para-dia-mundial-inocuidad-alimentos-2019 | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2017). Estrategia regional de inocuidad de alimentos y prevención de las enfermedades transmitidas por alimentos para las Américas (2013-2017) [Vol. 5]. 6a Reunión de La Comision Panamericana de Inocuidad de Alimentos (COPAIA 6). Resuperado de: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51341 | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2018). Inocuidad de alimentos. PANAFTOSA | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS] (s.f. a). Educación en inocuidad de alimentos: Glosario de términos. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_conten t&view= article&id=10433:educacion-inocuidad-alimentos-glosario-terminos-inocui dad-de-alimentos& Itemid=41278&lang=es | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS] y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (s.f.). Clasificación de los peligros. HACCP. Recupera do de: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article%20 &id=10837:2015-&lang=es#gsc.tab=0 | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud [OPS] y Organización Mundial de la Salud [OMS] (2014). Plan Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud 2014-2019. Recuperado de: https://www.paho.org/es/documentos/plan-estrategico-organizacion-panamericana-sa lud-2014-2019 | spa |
dc.relation.references | Sosa-Leonardo, C. (2017). Propuesta de un sistema de trazabilidad de productos para la cadena de suministro agroalimentaria. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/hand le/10251/91067/TFM%20Cesar%20Sosa_15061120189977037895954151712872.pdf?se quence=2 | spa |
dc.relation.references | Torrado-Pacheco, A. (2007). Buenas Prácticas Agrícolas. Sistema de aseguramiento de la inocuidad de los alimentos. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Recuperado de: https://www.ica.gov. co/getattachment/b51b85e3-7824-44f7-858d-c0af5a653568/Publicacion-3.aspx | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia y Corredor Tecnológico Agroindustrial CTA-2 (2012). Convenio Marco 395 de 2012. Acuerdo de cooperación para participar activamente en el Corredor Tecnológico Agroindustrial de Bogotá Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Vera, A.M., Venegas, A.M., Pertuz-Cruz, S.L. y Angulo, R. (2015). Análisis de los factores medioam bientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidas en el área rural de Tenjo, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 63(1), 57-68. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.agrovoc | Inocuidad alimentaria | spa |
dc.subject.agrovoc | Food safety | eng |
dc.subject.bne | Industria alimentaria -- Control de calidad | spa |
dc.subject.bne | Industria alimentaria -- Salubridad | spa |
dc.subject.bne | Food industry and trade -- Quality control | eng |
dc.subject.bne | Food industry and trade -- Sanitation | eng |
dc.subject.ddc | 637 | spa |
dc.subject.ddc | 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::637 - Procesamiento lechero y productos relacionados | spa |
dc.subject.lemb | Leche -- Calidad | spa |
dc.subject.lemb | Queso -- Calidad | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de los alimentos | spa |
dc.subject.lemb | Control de alimentos | spa |
dc.subject.lemb | Higiene de la leche | spa |
dc.subject.lemb | Higiene de los alimentos | spa |
dc.subject.lemb | Procesamiento de productos lácteos -- Control de calidad | spa |
dc.subject.lemb | Industria lechera -- Control de la producción -- Cundinamarca (Colombia) -- Manuales | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación de riesgos | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad alimenticia -- Investigaciones -- Manuales | spa |
dc.subject.lemb | Manuales | spa |
dc.subject.lemb | Milk -- Quality | eng |
dc.subject.lemb | Cheese -- Quality | eng |
dc.subject.lemb | Food -- Quality | eng |
dc.subject.lemb | Food adulteration and inspection | eng |
dc.subject.lemb | Milk hygiene | eng |
dc.subject.lemb | Dairying -- Production control | eng |
dc.subject.lemb | Risk assessment | eng |
dc.subject.lemb | Food higiene | eng |
dc.subject.lemb | Food security -- Research | eng |
dc.subject.lemb | Handbook, manuals, etc. | eng |
dc.subject.other | Productos lácteos -- Tratamiento | spa |
dc.subject.other | Dairy processing | eng |
dc.subject.other | Dairy products industry | eng |
dc.subject.other | Industria láctea | eng |
dc.subject.proposal | Inocuidad alimentaria | spa |
dc.subject.proposal | Inocuidad en leche y queso | spa |
dc.subject.proposal | Inocuidad en la cadena productiva de leche y queso | spa |
dc.subject.proposal | Inocuidad de alimentos | spa |
dc.subject.proposal | Producción limpia de leche y queso | spa |
dc.subject.proposal | Sanidad alimentaria | spa |
dc.subject.proposal | Protocolos de inocuidad en producción de leche y queso | spa |
dc.subject.unam | Análisis de peligros y puntos de control crítico (Sistema de seguridad alimentaria) | spa |
dc.subject.unam | Hazard Analysis and Critical Control Point (Food safety system) | eng |
dc.title | Inocuidad en la cadena productiva de leche y queso : guía práctica de aplicación de principios de inocuidad dirigida a pequeños productores de leche y fabricantes de queso en Cundinamarca | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Taco Final_Inocuidad-en-la-cadena-productiva-de-leche-y-queso.pdf
- Tamaño:
- 4.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Libro completo_Inocuidad en la cadena productiva de leche y queso: guía práctica de aplicación de principios de inocuidad dirigida a pequeños productores de leche y fabricantes de queso en Cundinamarca
Bloque de licencias
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- UFT.09.006.004 Licencia para publicación de obras manuales inocuidad en Repositorio Insitucional UNAL_Leche-y-Queso.pdf
- Tamaño:
- 360.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia para publicación de obras_Inocuidad leche y queso