Categorías conceptuales para el estudio de la Responsabilidad Social Organizacional

dc.contributor.authorTello-Castrillón, Carlosspa
dc.contributor.authorRodríguez-Córdoba, María del Pilarspa
dc.date.accessioned2019-07-02T23:18:37Zspa
dc.date.available2019-07-02T23:18:37Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.description.abstractEl crecimiento del poder económico y político de las corporaciones multinacionales, junto a la interconexión entre mercados locales y el mercado global, ha erigido a la Responsabilidad Social Corporativa como elemento central en el control de sus actividades, especialmente aquellas que escapan a las regulaciones locales. No obstante, los conceptos alrededor del tema adolecen de vaguedades que los hacen difusos, y por tanto difíciles de aplicar y auditar. Éstas terminan por convalidar como responsabilidad social prácticas que bajo un análisis más detallado no corresponderían a su verdadero espíritu moral. Bajo un enfoque hermenéutico, partiendo del replanteamiento de la Responsabilidad Social Corporativa para entenderla como Responsabilidad Social Organizacional, este escrito estudia tales vaguedades conceptuales, sus limitaciones y contradicciones en la aplicación. En la parte final, se proponen algunos elementos teóricos, que se concentran en reducir la voluntariedad en la asunción de la Responsabilidad Social Organizacional. En su lugar, se promueven mayores regulaciones estatales, en tanto representaciones de la sociedad, y una mayor conciencia de las organizaciones para la revisión de sus procesos productivos. Se aboga por la inclusión, en todo momento, del concepto de ciclo de vida ambiental en los procesos productivos organizacionales, de tal manera que se conviertan en organizaciones socialmente responsables con un sentido claro de la sostenibilidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65719/spa
dc.identifier.issnISSN: 1794-3841spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64753
dc.language.isospaspa
dc.relationhttp://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1349spa
dc.relationhttps://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0022.07spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ciencias Socialesspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Ciencias Socialesspa
dc.relation.referencesTello-Castrillón, Carlos and Rodríguez-Córdoba, María del Pilar (2014) Categorías conceptuales para el estudio de la Responsabilidad Social Organizacional. Hallazgos, 11 (22). pp. 119-135. ISSN 1794-3841spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc17 Ética (Filosofía, moral) / Ethicsspa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalResponsabilidad Socialspa
dc.subject.proposalCorporacionesspa
dc.subject.proposalRegulación estatalspa
dc.subject.proposalTeoría organizacionalspa
dc.subject.proposalGrupos de interésspa
dc.titleCategorías conceptuales para el estudio de la Responsabilidad Social Organizacionalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
v11n22a08.pdf
Tamaño:
467.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones