La efectividad de la evaluación de políticas públicas como uso de la información para la toma de decisiones

dc.contributor.advisorRoth Deubel, André-Noëlspa
dc.contributor.authorMartínez Porras, Sergio Ivánspa
dc.contributor.researchgroupAnalisis de las políticas públicas y de la gestión públicaspa
dc.date.accessioned2021-01-26T14:38:01Zspa
dc.date.available2021-01-26T14:38:01Zspa
dc.date.issued2019-06-30spa
dc.description.abstractThis research is aimed at testing two of the most important theorizations of today about the factors that explain the effectiveness of public policy evaluation processes seen from a perspective of using information for decision-making. From a neo-institutionalist analytical framework, the explanations of the OECD are contrasted with the Utilization-Focused Evaluation of Michael Q. Patton, based on data collected in the policy of evaluation of public policies in Colombia. The conclusions highlight the importance of coordination between the evaluation process with that of the intervention evaluated, and an openness of organizations towards learning and institutional change, above the current quality standards promoted by the OECD, as the best explanation of the effectiveness of the evaluation processes.spa
dc.description.abstractEsta investigación está dirigida a poner a prueba dos de las teorizaciones más importantes de la actualidad acerca de los factores que explican la efectividad de los procesos de evaluación de política pública, vista desde una perspectiva de uso de la información para la toma de decisiones. Desde un marco analítico neoinstitucionalista se contrastan las explicaciones de la OCDE, con el Utilization-Focused Evaluatión de Michael Q. Patton, a partir de datos recolectados en la política de evaluación de políticas públicas en Colombia. Las conclusiones resaltan la importancia de la coordinación entre el proceso de evaluación con el de la intervención evaluada, y una apertura de las organizaciones hacia el aprendizaje y el cambio institucional, por encima de los actuales estándares de calidad promovidos por la OCDE, como la mejor explicación de la efectividad de los procesos de evaluación.spa
dc.description.additionalLínea de Investigación: Estado e Instituciones Políticasspa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.format.extent374spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78919
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionalesspa
dc.relation.referencesÁlvarez, Ángel Eduardo (1992) Análisis de políticas públicas. CLAD. Serie Temas de Coyuntura en Gestión Pública. Caracas.spa
dc.relation.referencesAmmons, David y Rivenbark, William (2008). Factors Influencing the Use of Performance Data to Improve Municipal Services: Evidence from the North Carolina Benchmarking Project. Public Administration Review, 68: 304-318.spa
dc.relation.referencesAppleton-Dyer, Sarah; Clinton, Janet; Carswell, Peter y McNeill, Rob (2012). Understanding Evaluation Influence Within Public Sector Partnerships: A Conceptual Model. American Journal of Evaluation, 33 (4).spa
dc.relation.referencesAskim, Jostein (2007). How do politicians use performance information? An analysis of the Norwegian local government experience. International Review of Administrative Sciences, 73.spa
dc.relation.referencesBalthasar, Andreas (2009). Institutional Design and Utilization of Evaluation. A Contribution to a Theory of Evaluation Influence Based on Swiss Experience. Evaluation Review, 33 (3).spa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2014). Invitación a presentar expresiones de interés (servicios de consultoría-selección de firmas) BM-008-2014. Proyecto Fortalecimiento de la Información Pública Seguimiento y Evaluación para la Gestión por Resultados en Colombia. Evaluación de Atención Humanitaria. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesBerman, Evan y Wang, Xiaohu (2002). Performance Measurement in U.S. Counties: Capacity for Reform. Public Administration Review 60 (5).spa
dc.relation.referencesBorras, Susana y Hojlung, Steven (2015). Evaluation and policy learning: The learners’ perspective. En: European Journal of Political Research 54: 99-120.spa
dc.relation.referencesBourdeaux, Carolyn y Chikoto, Grace (2008). Legislative influences on performance management reform. Public Administration Review, 68spa
dc.relation.referencesBoussaguet, Laurie, Jacquot, Sophie, Ravinet, Pauline (2010). Dictionnaire des politiques publiques. Presses de la FNSP. Paris.spa
dc.relation.referencesCampbell, John, Pedersen, Ove (2001). The Rise of Neo-liberalism and Institutional Analysis. Princeton University Press. Princeton.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2010a). Línea de base del acceso, uso y la calidad de la información que produce SINERGIA. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2010b) Ficha técnica: Línea de base del acceso, uso y la calidad de la información que produce SINERGIA. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperada en: https://sinergiapp.dnp.gov.co/#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2015a). Ficha Técnica: Evaluación de impacto y de diseño del Programa Conexiones Intradomiciliarias de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperada en: https://sinergiapp.dnp. gov.co/#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2015b) Evaluación de impacto y de diseño del programa conexiones intradomiciliarias del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Informe final (producto 4). DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2015c) Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones. Evaluación de impacto y de diseño del Programa de Conexiones Intradomiciliarias. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2016a) Evaluación institucional y de resultados del Programa de Reparación colectiva (Ficha Técnica). DNP. Bogotá Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consutoría (2016b) Producto 4: Informe de resultados de la evaluación. Realizar una evaluación institucional y de resultados del Programa de Reparación Colectiva, que permita identificar las acciones a mejorar sobre la articulación y la capacidad institucional de las entidades a cargo de su formulación e implementación, a nivel nacional y territorial, para el cumplimiento de sus objetivos de acuerdo a lo establecido en el Decreto 4800 de 2011. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2016c). Producto 5: Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones – PTIR. Realizar una evaluación institucional y de resultados del Programa de Reparación Colectiva. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Consultoría (2016d). Resumen ejecutivo de la evaluación (evaluación institucional y de resultados del Programa de Reparación Colectiva. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDe Lancer J.; Holzer, M. (2001). Promoting the utilization of performance measures in public organizations: an empirical study of factors affecting adoption and implementation. Public Admin Review. 61. 693-708.spa
dc.relation.referencesDenzau, Arthur y Douglass North (2000). Shared Mental Models: Ideologies and Institutions. En: Arthur Lupia, Mathew D. McCubbins, and Samuel L. Popkin. Elements of Reason—Cognition, Choice, and the Bounds of Rationality, ed. Cambridge University Press. Cambridge.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social (2018). –-Borrador- Decreto Número de 2017 “Por medio del cual se modifican y adicionan algunos artículos al Decreto 1084 de 2015 Único Reglamentario del sector de Inclusión Social y Reconciliación”. Documento de trabajo.spa
dc.relation.referencesDNP (2009). Guía metodológica para la formulación de indicadores. Editorial Scripto Gómez y Rosales Asociados Ltda. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDNP (2012). Aviso de convocatoria pública. Solicitud de expresiones de interés para la conformación de la lista corta del concurso de méritos N° CM-026-2012. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDNP (2014a). Manual de Contratación. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDNP (2014b). Contrato de consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y Centro Nacional de Consultoría N° 512 de 2014. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDNP (2014c). Contrato de consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y la Unión Temporal Econometría S.A. -Sistemas Especializados de Información S.A. No. DNP-OR-056-2014. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDNP (2014d). Aviso de Convocatoria Proceso de Selección por Concurso de Méritos No. CM-023-2014. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDNP (2014e). Contrato de consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y G/Exponencial consultores SAS. No. DNP-509-2014. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdfspa
dc.relation.referencesDNP (2015a). Plan Nacional de Desarrollo: Todos por un Nuevo país 2014-2018. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDNP (2015b). Contrato de Consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y el Centro Nacional de Consultoría S.A. No. DNP-827-2015. Recuperado de: https://www.contratos.gov. co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDNP (2016a). Aviso de convocatoria proceso de selección concurso de méritos No. CM-007-16. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDNP (2016b). Contrato de Consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y UT Econometría S.A.-SEI [CM-007-2016] No. DNP-572-2016. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDryzek, John S. (2000). Deliberative Democracy and Bey. Oxford University Press. Oxford. Reino Unido.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2012a). Guía para la evaluación de políticas públicas. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2012b). Guía Metodológica para el Seguimiento al Plan Nacional de Desarrollo y la Evaluación de Políticas Estratégicas. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2012c). Estudios previos contratación por concurso de méritos con precalificación (proceso: No. DNP-OR-056-2014). DNP. Colombia. Recuperado de: https://www.contratogov.co/ consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014a). Guía metodológica para el seguimiento y la evaluación a políticas públicas. DNP. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014b). Análisis del sector de consultoría en evaluación de políticas públicas. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014c). Proceso de selección por concurso de méritos abierto No. CM-021-14. Pliego de Condiciones Definitivo. objeto: Realizar una evaluación de impacto del Programa Conexiones Intradomiciliarias, que permita medir el efecto de la intervención en las variables de resultado relacionadas con el desarrollo humano y el mejoramiento de la calidad de vida de la población beneficiada. Recuperado de: https://www.contratogov.co/ consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014d). Proceso de selección por concurso de méritos abierto No. CM-020-14. Pliego de Condiciones. Objeto: realizar una evaluación institucional y de resultados del programa “Planes Departamentales para el manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento”. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014e). Concepto técnico Producto N° 3 Informe de resultados y segunda entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación de la Política de Atención Humanitaria a Población Desplazada. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014f). Concepto técnico Producto N° 4 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones y tercera entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación de la Política de Atención Humanitaria a la Población Desplazada. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2014g). Proceso de Selección por Concurso de Méritos Abierto No. CM-023-14. Pliego de Condiciones Definitivo. Objeto: Realizar una evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN-. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co /consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015a). Concepto técnico Producto N° 4 – Informe Final Evaluación de Impacto del Programa Conexiones Intradomiciliarias. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015b). Concepto técnico Producto N° 5 – Informe Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones Evaluación de Impacto del Programa Conexiones Intradomiciliarias. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015c). Concepto técnico Producto N° 5 – Informe Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones Evaluación Institucional y de Resultados del Programa Planes Departamentales de Agua. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015d). Concepto técnico Producto N° 4 – Informe de Resultados Evaluación Institucional y de Resultados del Programa Planes Departamentales de Agua. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015e). Proceso de Selección por Concurso de Méritos Abierto No. CM-013-15. Pliego de Condiciones Definitivo. OBJETO: Realizar una evaluación institucional y de resultados del Programa de Reparación Colectiva, que permita identificar las acciones a mejorar sobre la articulación y la capacidad institucional de las entidades a cargo de su formulación e implementación, a nivel nacional y territorial, para el cumplimiento de sus objetivos de acuerdo a lo establecido en el Decreto 4800 de 2011. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015f). Concepto técnico producto No 4 Informe de resultados y tercera entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015g). Concepto técnico producto No. 5 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones – PTIR y cuarta entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2015h). Proceso de selección por Concurso de Méritos Abierto No. CM-017-15. Pliego de Condiciones Definitivo. Objeto: Realizar una evaluación de operaciones que permita identificar las fortalezas y debilidades de las actividades que se ejecutan en el proceso de investigación e implementación de una medida de defensa comercial (salvaguardia y derecho antidumping), con el fin de generar recomendaciones conducentes a mejorar la calidad y pertinencia del mismo. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co /consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016a). Proceso de selección por concurso de méritos abierto No. CM-007-16. Pliego de Condiciones Definitivo. Objeto: Realizar una evaluación de operaciones y de resultados de la política de retornos y reubicación que permita identificar las fortalezas y debilidades de las acciones de atención a las víctimas de desplazamiento forzado; así como la sostenibilidad de los procesos de retorno y reubicación. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016b). Concepto técnico producto No. 4 Informe de Resultados de la Evaluación (Programa de Reparación Colectiva. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016c). Concepto técnico producto No. 5 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones de la Evaluación (Programa de Reparación Colectiva. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016d). Concepto técnico Producto N° 3 Informe Final Evaluación de operaciones a las medidas de defensa comercial (salvaguardias y derecho antidumping). DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016e). Concepto técnico producto No. 4 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones de la evaluación de operaciones de las medidas de defensa comercial (salvaguardias y derecho antidumping). DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016f). Proceso de selección por Concurso de Méritos Abierto No. CM-018-16. Pliego de Condiciones Definitivo. Realizar una evaluación de resultados de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016g). Concepto Técnico Producto No. 1 Informe Metodológico evaluación de resultados de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire (PPCCA). DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016h). Contrato de consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y G/Exponencial Consultores SAS No. DNP-494-2016. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2016i). Contrato de consultoría celebrado entre el Departamento Nacional de Planeación y Economía Urbana Limitada No. DNP-605-2016. Recuperado de: https://www.contratos.gov.co/consultas/ inicioConsulta.dospa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2017a). Concepto técnico producto No. 4 Informe de Resultados de la Evaluación y tercera entrega de la documentación de las bases de datos. Política de Retornos y Reubicaciones. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2017b). Concepto técnico producto No. 5 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones- PTIR y tercera entrega de la documentación de las bases de datos. Política de Retornos y Reubicaciones. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2017c). Concepto técnico producto No. 1 Informe metodológico de la evaluación de la política de retornos y reubicaciones. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2017d). Concepto Técnico Producto No. 3 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones (PTIR) de la evaluación de resultados de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire (PPCCA). DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (2017e). Concepto Técnico Producto No. 4 Informe de Resultados de la evaluación de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire (PPCCA). DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (sf). Evaluación de Operaciones. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/ Internas/Evaluaciones/Metodologías.aspxspa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (sf) .Evaluación Institucional. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/ Internas/Evaluaciones/Metodologías.aspxspa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (sf). Evaluación de Resultados. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/ Internas/Evaluaciones/Metodologías.aspxspa
dc.relation.referencesDSEPP-DNP (sf). Evaluación de Impacto. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/ Internas/Evaluaciones/Metodologías.aspxspa
dc.relation.referencesEconometría y Sistemas Especializados de Información (2014a). Evaluación de Operaciones de la Política de Atención Humanitaria a Población en situación de Desplazamiento. Producto 3: Informe de resultados. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesEconometría y Sistemas Especializados de Información (2014b). Evaluación de Operaciones de la Política de Atención Humanitaria a Población en situación de Desplazamiento. Ficha técnica. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesEconometría y Sistemas Especializados de Información (2014c). Evaluación de Operaciones de la Política de Atención Humanitaria a Población en Situación de Desplazamiento. Producto 4: Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones y tercera entrega de la documentación de las bases de datos de la evaluación. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesEconometría y Sistemas Especializados de Información (2017a). Evaluación de operaciones y de resultados de la Política de Retornos y Reubicaciones. Producto 4: Informe de Resultados de la Evaluación. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesEconometría y Sistemas Especializados de Información (2017b). Evaluación de operaciones y de resultados de la Política de Retornos y Reubicaciones. Resumen Ejecutivo. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesEconometría y Sistemas Especializados de Información (2017c). Evaluación de operaciones y de resultados de los Procesos de Retornos y Reubicaciones. Producto 5: Plan de Transferencia e Implementación de las Recomendaciones. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesEconomía Urbana (2017a). CTTO DNP-605 de 2016 Realizar una evaluación de resultados de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire, con el objetivo de determinar la efectividad de las medidas de prevención y control implementadas, y planear recomendaciones que permitan mejorar la gestión de la calidad del aire en el país. Producto 4: informe de resultados de la evaluación y segunda entrega de documentación de las bases de datos. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesEconomía Urbana (2017b). CTTO DNP-605 de 2016 Realizar una evaluación de resultados de la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire, con el objetivo de determinar la efectividad de las medidas de prevención y control implementadas, y planear recomendaciones que permitan mejorar la gestión de la calidad del aire en el país. Producto 5: Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones – PTIR. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesEconomía Urbana e Infométrika (2015a). Evaluación institucional y de resultados del programa “Planes Departamentales para el manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento” específicamente los sectores de acueducto y alcantarillado, que permita identificar la capacidad institucional de los actores para cumplir con los objetivos del PDA y también el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del programa, en el periodo 2008-2013. Producto 4: Informe de Resultados de la Evaluación, Análisis Costo Beneficio y tercera entrega de documentación bases de datos. DNP. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesEconomía Urbana e Infométrika (2015b). Evaluación institucional y de resultados del programa “Planes Departamentales para el manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento. Producto 5: Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesEvans, P.B. et al. (1985). Bringing the State Back. Cambridge University Press, Cambridge.spa
dc.relation.referencesFischer, Frank (2009). Democracy and Expertise. Oxford University Press. Oxford.spa
dc.relation.referencesG/Exponencial (2015a). Producto 4 Informe de Resultados de la Evaluación. Evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN-. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesG/Exponencial (2015b). Evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN- (Ficha técnica). DNP. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesG/Exponencial (2015c). Producto 5 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones –PTIR- Evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –PSAN-. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesG/Exponencial (2016a). Evaluación de operaciones que permita identificar las fortalezas y debilidades de las actividades que se ejecutan en el proceso de investigación e implementación o prórroga de una medida de defensa comercial (Salvaguardia o Derecho Antidumping), con el fin de generar recomendaciones conducentes a mejorar la calidad y pertinencia del mismo (Ficha técnica). Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesG/Exponencial (2016b). Evaluación de operaciones que permita identificar las fortalezas y debilidades de las actividades que se ejecutan en el proceso de investigación e implementación o prórroga de una medida de defensa comercial (Salvaguardia o Derecho Antidumping), con el fin de generar recomendaciones conducentes a mejorar la calidad y pertinencia del mismo. Producto 3 Informe de Resultados de la Evaluación. Contrato DNP-494-2016. Recuperado de: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesG/Exponencial (2016c). Evaluación de operaciones que permita identificar las fortalezas y debilidades de las actividades que se ejecutan en el proceso de investigación e implementación o prórroga de una medida de defensa comercial (Salvaguardia o Derecho Antidumping), con el fin de generar recomendaciones conducentes a mejorar la calidad y pertinencia del mismo. Producto 4 Plan de Transferencia e Implementación de Recomendaciones - PTIR. Contrato DNP-494-2016.spa
dc.relation.referencesGarson, G. David (1992). De la ciencia de las políticas al análisis de políticas: veinticinco años de progreso. En: Aguilar, Luis. El Estudio de las Políticas Públicas. Grupo Editorial Miguel Angel Porrua. México.spa
dc.relation.referencesGerencial Ltda. (2013a). Evaluación intermedia de la operación y los resultados del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados –SINERGIA-. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesGerencial Ltda. (2013b). Ficha técnica de: Evaluación intermedia de la operación y los resultados del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados –SINERGIA-. DNP. Bogotá. Colombia. Recuperada en: https://sinergiapp.dnp.gov.co /#Evaluaciones/EvalFin/145spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia (2013). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2012-2019. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default /files/pnsan.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Peña, José Danilo (2016). Por qué se usa la información de seguimiento y evaluación (SyE) de políticas públicas. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México.spa
dc.relation.referencesGrupo de Planeación-DNP (2010). Contratación de la evaluación. Código: SE-EP-CE. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesGrupo de Planeación-DNP (2013a). Diseño de la evaluación. Código: SE-EP-DE. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesGrupo de Planeación-DNP (2013b). Ejecución de la Evaluación. Código: SE_EP_EE. Versión 4. Grupo de Planeación del DNP. Bogotá. Colombiaspa
dc.relation.referencesGrupo de Planeación-DNP (2013c). Socialización de los resultados de la evaluación. Código: SE_EP_UR. Versión 2. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesGrupo de Planeación-DNP (2016). Diseño de la evaluación Código: SE_EP_DE, versión 4. DNP. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesGschwend, Thomas y Schimmelfennig, Frank (2007). Research Design in Political Science. Palgrave Macmillan. London.spa
dc.relation.referencesGuba, Egon (1990). The Paradigm Dialog. Sage Publications. London.spa
dc.relation.referencesGuba, E. y Lincoln, Y. (1989). Fourth Generation Evaluation. Sage Publications. Londres.spa
dc.relation.referencesHabermas, Jürgen (1998). Facticidad y Validez. Trotta. Madrid. España.spa
dc.relation.referencesHall, Peter (1986). Governing the Economy. The Politics of State Intervention in Britain and France. Polity. Oxfordspa
dc.relation.referencesHall, Peter (1993). Policy Paradigms, Social Learning and the State: The Case of Economic Policymaking in Britain. Comparative Politics. 3.spa
dc.relation.referencesHatry, Harry (2002). Performance Measurement, Fashions and Fallacies. Public Performance & Management Review, 25spa
dc.relation.referencesHofstetter, Carolyn. H. y Alkin, Marvin (2003). Evaluation use revisited. En: Kellaghan; Stufflebeam y Wingate. International handbook of education evaluation. Kulwer. Boston. EEUU.spa
dc.relation.referencesHolland, Jhon; Holyoak, Keith; Nisbett, Richard y Thagard, Paul (1986). Induction: Process of inference, Learning and Discovery. Cambridge: MIT: Press.spa
dc.relation.referencesJohansson, Tobias y Siverbo, Sven (2009). Explaining the Utilization of Relative Performance Evaluation in Local Government: A Multi-Theoretical Study Using Dara for Sweden. Financial Accountability & Management, 25(2). EEUU.spa
dc.relation.referencesJulnes, Patria y Holzer, Marc (2001). Promoting the Utilization of Performance Measures in Public Organizations: An Empirical Study of Factors Affecting Adoption and Implementation.spa
dc.relation.referencesKing, Gary; Keohane, Robert; Verba, Sidney (2000). El diseño de la investigación social, la inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza Editorial. Madrid.spa
dc.relation.referencesKingdon Jhon (1993). “How do Issues get on Public Policy Agenda?”, en Wilson W. J. (ed.) Sociology and the Public Agenda, Sage, Newbury Park. EEUU.spa
dc.relation.referencesKnoepfel, Peter, Larrue, Corinne, Varone, Frédéric (2006). Analyse et pilotage des politiques publiques. Verlag Rüegger. Zürich.spa
dc.relation.referencesKroll, Alexander (2015). Drivers of Performance Information Use: Systematic Literature Review and Directions for Future Research. Public Performance & Management Review 38(3):459-486.spa
dc.relation.referencesKusek, Jody y Rist, Ray (2005). Diez pasos hacia un sistema de seguimiento y evaluación basado en resultados. Banco Mundial. Mayol ediciones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLasswell, Harold (1951). La orientación hacia las políticas. En: Aguilar V., L.F., (Ed.), El estudio de las políticas públicas, Miguel Ángel Porrúa, México.spa
dc.relation.referencesLindblom, Charles (1990). Inquiry and Change: The Troubled Attempt to Understand and Shape Society. Yale University Press. EEUU.spa
dc.relation.referencesMajone, Giandomenico. (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, FCE, México.spa
dc.relation.referencesMarch, James G., Olsen, Johan P. (1997) El redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de las políticas. Fondo de Cultura Económica. Mexico.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Polit%C3%ACcas_de_la_Direcci%C3%B3n/Pol%C3%ADtica_de_Prevenci%C3%B3n_y_Control_de_la_Contaminaci%C3%B3n_del_Aire.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2013). Programa de Conexiones Domiciliarias e Intradomiciliarias de Acueducto y Alcantarillado. Presentación en Powerpoint. MVCT. Colombia.spa
dc.relation.referencesMorra, Linda y Rist, Ray (2009). The Road to Results. Designing and conducting effective development evaluations. The World Bank. Washington, DC. EEUU.spa
dc.relation.referencesMoynihan, Donald y Pandey, Sanjay (2010). The Big Question for Performance Management: Why Do Managers Use Performance Information? Journal of Public Administration Research and Theory, 20.spa
dc.relation.referencesMoynihan, Donald; Pandey, Sanjay y Wright, Bradley (2012). Setting the Table: How Transformational Leadership Fosters Performance Information Use. Journal of Public Administration Research and Theory, 22.spa
dc.relation.referencesMuller, Pierre. (2002). Las políticas Públicas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesNorth, Douglas C. (1990) Institutions, institutional Change and Economic Performance, Cambridge Univer¬sity Press, Cambridge.spa
dc.relation.referencesOCDE (2005). Modernising government: the way forward. OCDE. París. Francia.spa
dc.relation.referencesOCDE (2010). Estándares de Calidad para la Evaluación del Desarrollo. Comité de Ayuda al Desarrollo –CAD-. OCDE. París. Francia.spa
dc.relation.referencesONU (1998). Informe del Representante del Secretario General Sr. Francis M. Deng, presentado con arreglo a la resolución 1997/39 de la Comisión de Derechos Humanos. Principios Rectores de los desplazamientos internos. Consejo Económico y Social. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www. acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0022.pdfspa
dc.relation.referencesOsborne, David y Gaebler, Ted (1994). La Reinvención del Gobierno. La influencia del Espíritu Empresarial en el Sector Público. Ediciones Paidós. Barcelona.spa
dc.relation.referencesOstrom, Elinor (1990). Governing the Commons. The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge University Press. Cambridge.spa
dc.relation.referencesOstrom, Elinor (2007). Institutional Rational Choice: An Assessment of the Institutional Analysis and Development Framework. En: Sabatier, Paul. Theories of the Policy Process. Westview Press, Boulder, Colorado, EEUU.spa
dc.relation.referencesOstrom, Elinor (2015). Comprender la diversidad institucional. Fondo de Cultura Económica. Méxicospa
dc.relation.referencesParsons, Wayne, 2007. Políticas públicas, FLACSO, Mé¬xico.spa
dc.relation.referencesPatton, Michael (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. 3th edition. Sage Publications. London.spa
dc.relation.referencesPatton, Michael (2012). Essentials of Utilization-Focused Evaluation. Sage Publications. Thousand Oaks. EEUU.spa
dc.relation.referencesPatton, Michael (2013). Utilization-Focused Evaluation (U-FE) Checklist: https://wmich.edu/sites/default/files/attachments/u350/2014/UFE_checklist_2013.pdfspa
dc.relation.referencesPeck, Laura y Gorzalski, Lindsey (2009). An Evaluation Use Framework and Empirical Assessment. Journal of Multidisciplinay Evaluation, 6(12).spa
dc.relation.referencesPeters, Guy (2003). El nuevo institucionalismo. Gedisa. Barcelona. España.spa
dc.relation.referencesPerez, Anibal (2007). El Método Comparativo: Fundamentos y Desarrollos Recientes, Universidad de Pittburgh. Pittsburgh. EEUU.spa
dc.relation.referencesPowell, Walter W., DiMaggio, Paul J. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. FCE. México.spa
dc.relation.referencesRagin, Charles (2017) User’s guide to Fuzzy-Set/Qualitative Comparative Analysis. University of California. Se encuentra en: http://www.socsci.uci.edu/~cragin/fsQCA/software.shtmlspa
dc.relation.referencesRamírez, María (2009a). Las reformas del Estado y la administración pública en América Latina y los intentos de aplicación del New Public Management. En: Estudios Políticos, 34, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Medellín.spa
dc.relation.referencesRamiréz, María (2009b). Transferencia de Políticas y Reforma de la Administración Pública en Colombia. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.spa
dc.relation.referencesRoe, Emery (1994). Narrative Policy Analysis. Duke University Press. London.spa
dc.relation.referencesRoth, André-Noël (2007) Una introducción a la evaluación de las políticas públicas. En: Vargas A. et al. Fundamentos de Políticas Públicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesRoth, André-Noël (2015). Neo-institucionalismo y transformación democrática del Estado. En: El rol del Estado: contribuciones al debate. Friedrich Ebert Stiftung.spa
dc.relation.referencesRoth, André-Noël (2016). El análisis de las políticas públicas: situación y retos para América Latina. Conferencia magistral presentada como requisito para ascenso a Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Auditorio Camilo Torres, 29 de noviembre del 2016. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesSabatier, Paul (2007). Theories of the Policy Process. Westview Press. Boulder. EEUU.spa
dc.relation.referencesSaliterer, Iris y Korac, Sanja (2013). Performance information use by politicians and public managers for internal control and external accountability purposes. Critical Perspectives on Accounting, 24. EEUU.spa
dc.relation.referencesSandison, Peta (2006). The Utilization of evaluations. En ALNAP, Review of Humanitarian Action in 2005: evaluation utilization. United Kingdom: ALNAP.spa
dc.relation.referencesSchmidt, Vivien (2008). “Discursive Institutionalism: The Explanatory Power of Ideas and Discourse”. Annual review of Political Science, 11.spa
dc.relation.referencesSchwand, Thomas (1992) Constructing appropiateand useful metaevaluative frameworks. Evaluating and Program Planning. Vol 15, pp. 95 -100. USA.spa
dc.relation.referencesSchwandt, T. A., & Halpern, E. S. (Eds.) (1988). Linking Auditing and Meta-Evaluation: Enhancing Quality in Applied Research. (Applied Social Research Methods; Vol. 11). Sage Publications.spa
dc.relation.referencesScott, W. R., Meyer, J. W. (1994). Institutional Environments and Organizations: Structural Complexity and Individualism, sage Publications, Thousanks Oaks. EEUU.spa
dc.relation.referencesScriven, M. (2010) Evaluating Evaluations: a meta-evaluation checklist. 9th edition, Claremont Graduate University.spa
dc.relation.referencesScriven, M. (2015) Key evaluation checklist (KEC)- Claremont Graduate University & The Evaluation Center, Western Michigan Universityspa
dc.relation.referencesSolarte, Leonardo (2004). Las Evaluaciones de Políticas Públicas en el Estado Liberal, Universidad del Valle. Cali.spa
dc.relation.referencesSteinmo et al., (1992). Structuring Politics. Historical Institutionalism in Comparative Analysis, Cambridge University Press, New York. EEUUspa
dc.relation.referencesStufflebeam, D. (1999) Program Evaluations Metaevaluation Checklist (Bases on the Program Evaluation Standards. Se encuentra en: www.wmich.edu/evalctr/checklistsspa
dc.relation.referencesStufflebeam, D. (2001) The metaevaluation imperative. American Journal of Evaluation, Vol 22 (2). 183 - 209. Michigan.spa
dc.relation.referencesStufflebeam, D; Goodyear, L; Marquart, J; Johnson E. (2005) Guiding Principles checklist for evaluating evaluationsspa
dc.relation.referencesStone, Deborah (1988). Policy Paradox and Political Reason. W. W. Norton & Company. New York. EEUU.spa
dc.relation.referencesStone, Deborah (1989). “Causal Stories and the Formation of Policy Agendas”. En: Political Science Quarterly, 104 (2).spa
dc.relation.referencesTaylor, Jeannette (2011). Factors Influencing the Use of Performance Information for Decision Making in Australian State Agencies. Public Administration, 89 (4).spa
dc.relation.referencesTorres L; Pina V y Yetano A. (2011). Performance measurement in Spanish local governments. A cross-case comparison study. Public Admin. 89 (1).spa
dc.relation.referencesUARIV (2015). Mapa conceptual de la Política Pública para la Prevención, Protección, Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/snariv/mapa-conceptual-de-política-pública/13363spa
dc.relation.referencesUARIV (2017a). Protocolo para el acompañamiento a retornos y reubicaciones en el marco de la reparación integral a víctimas del desplazamiento. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/protocolo-acompanamiento-retornos-y-reubicaciones-en-el-marco-de-la-reparacion-integral-victimas-delspa
dc.relation.referencesUARIV (2017b). Procedimiento para la Gestión de la Implementación y Seguimiento de los PIRC. Sistema Integrado de Gestión. UARIV. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesUARIV (2018a). Manual Operativo Ruta de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas. Proceso: Servicio al Ciudadano. UARIV. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesUARIV (2018b). Manual metodológico para la formulación de PIRC bajo la estructura de marco lógico. Procedimiento: Diseño, formulación y aprobación del Plan Integral de Reparación Colectiva para sujetos no étnicos. UAIRV. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesUnited Nations Evaluation Group –UNEG- (2005). “Standards for Evaluation in the UN System”. ONU.spa
dc.relation.referencesUusikylä, Petri y Virtanen, Petri (2000) MetaEvaluation as a Tool for Learning. A case study of the European structural Fun Evaluations in Finland. En Evaluation, Vol 6 (I) pp. 50-65. SAGE Publications, Londres.spa
dc.relation.referencesVan Dooren W. (2008). Nothing new under the sun? Change and continuity in twentieth century performance movements. En: van Dooren W, van de Walle ST, editors. Performance information in the public sector. How it is used. Palgrave Macmillan. Houndmills. Reino Unido.spa
dc.relation.referencesVan de Walle, S. y Van Dooren, W. (2010). How is Information Used to Improve Performance in the Públic Sector? Exploring the Dynamics of Performance Information. En K. Walshe; G. Harvey, y P. Jas (eds.) Connecting Knowledge and Performance in Public Services: From Knowing to Doing. Oxford: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesWaever, R. K. y Rockman, B. A. (1993). Do Institutions Matter? Government Capabilities in the United States and Abroad, The Brooking Institution, Washingtonspa
dc.relation.referencesWeiss, Carol H. (1975). Investigación evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los programas de acción. Quinta reimpresión (1999) Trillas. México.spa
dc.relation.referencesWilliamson, O. (1985) The Economic institutions of Capitalism, Free Press, New York. EEUU.spa
dc.relation.referencesYarbrough, D. B., Shulha, L. M., Hopson, R. K., and Caruthers, F. A. (2011). The program evaluation standards: A guide for evaluators and evaluation users (3rd ed.). Sage. Thousand Oaks, EEUU.spa
dc.relation.referencesZittoun, Philippe (2014). The Political Process of Policymaking. A Pragmatic Approach to Public Policy, France: Palgrave McMillan, University of Lyon.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalUse of informationeng
dc.subject.proposalUso de la informaciónspa
dc.subject.proposalToma de decisionesspa
dc.subject.proposalDecision makingeng
dc.subject.proposalPolicy evaluationeng
dc.subject.proposalEvaluación de políticas públicasspa
dc.subject.proposalCoordinaciónspa
dc.subject.proposalCoordinationeng
dc.subject.proposalInstitutioneng
dc.subject.proposalInstituciónspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalPublic politicseng
dc.subject.proposalGovernmenteng
dc.subject.proposalGobiernospa
dc.titleLa efectividad de la evaluación de políticas públicas como uso de la información para la toma de decisionesspa
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La efectividad de la evaluación de políticas públicas como uso de la información para la toma de decisiones (final).pdf
Tamaño:
2.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: