La atención integral de la población habitante de calle y la transformación urbana en la localidad Los Mártires (2004-2019)
dc.contributor.advisor | Montoya Pino, Ana Patricia | |
dc.contributor.author | Vera Cruz, Erin Brayan | |
dc.coverage.region | Localidad Los Mártires - Bogotá - Colombia | |
dc.coverage.temporal | 2004-2019 | |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T14:37:52Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T14:37:52Z | |
dc.date.issued | 2022-06-29 | |
dc.description | Documento en formato PDF | spa |
dc.description | gráficas, ilustraciones, mapas, tablas | spa |
dc.description.abstract | En este trabajo se explica la problemática de la atención integral dirigida a la población habitante de calle (PHC) en la localidad de Los Mártires de la ciudad de Bogotá, en el marco del establecimiento tanto de directrices normativas, así como de la implementación de instrumentos de gestión económica y territorial durante el periodo 2004-2019. Se encuentra integrado por cuatro apartados: Primero, una definición sobre el habitante de la calle y la atención integral. Segundo, cómo se han desarrollado estos conceptos dentro de la normatividad colombiana. Tercero, su ejecución a través de los instrumentos de gestión económica en cada uno de los periodos de gobierno. Y cuarto, qué papel cumplen los planes de gestión social a la luz de los Planes Parciales de Renovación Urbana desarrollados en la localidad de Los Mártires, identificado como un lugar central para la PHC en la ciudad. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This paper explains the problem of comprehensive care aimed at homeless population (PHC, by its initials in Spanish )in Los Martires locality, in Bogota City, within the framework of the establishment of both normative guidelines, as well as the implementation of instruments of economic and territorial management during the period 2004-2019. It made out of four sections: First, a definition of the street dweller and comprehensive care; second, how these concepts have been developed within Colombian regulations; third, its execution through economic management instruments in each government period; and fourth, what role do social management plans play in light of the partial urban renewal plans developed in Los Martires locality, identified as a central place for PHC in the city. (Text taken from the source) | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gobierno Urbano | spa |
dc.format.extent | ix, 124 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81846 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.department | Instituto de Estudios Urbanos (IEU) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbano | spa |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá D.C. Acuerdo 79 de 2003. Por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá. 20 de enero de 2003. R.D. No. 2799. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). Plan de desarrollo Distrital (2004-2008): Bogotá Sin Indiferencia. https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Plan%20de%20Desarrollo%20-%20Bogotá%20sin%20Indiferencia_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2008). Plan de desarrollo Distrital (2008-2012): Bogotá Positiva. https://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Plan%20de%20Desarrollo%20-%20Bogotá%20Positiva_Pagina%20Web_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011). Oscilaciones y Horizontes de la política de infancia, adolescencia y juventud de Bogotá: Informe de gestión en el marco del proceso de rendición de cuentas para la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud. https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2011_informes_gestion/oscilaciones_y_horizontes_de_la_politica_de_inf_adol_y_juv_en_bogota_final.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2011b). Plan de desarrollo “Bogotá positiva: Para vivir mejor'' Balance general- diciembre de 2011. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotapositiva_c_informefinal_a_balancegeneral.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2012). Plan de desarrollo Distrital (2012-2016): Bogotá Humana. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documentos/2012_2016_Bogota_Humana_Plan_Acuerdo489_2012.pdf?width=800&height=800&iframe=true | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2016). Plan de desarrollo Distrital (2016-2020): Bogotá mejor para todos. Tomo 1: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_1_-_plan_distrital_de_desarrollo_0.pdf Tomo 2: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_2_-_plan_distrital_de_desarrollo_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021). Plan de Ordenamiento Territorial Bogotá Reverdece 2022 – 2035. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/proyectoacuerdopot2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Alfonso R., Óscar A., Barrera G., R. A., Bernal F., P. I., Camargo C., D. C., & Garzón B., L. C. (2019). El ciclo mortal de los habitantes de calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales. Revista De Economía Institucional, 21(41), 99–131. https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.05 | spa |
dc.relation.references | Arteaga, B. (2012). El enfoque diferencial: una apuesta para la construcción de paz. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Identidades, enfoque diferencial y construcción de paz, 15-40. | spa |
dc.relation.references | Bernal Calderón, L. (2016). Análisis de la renovación urbana en relación a la población habitante de calle: estudio de caso Parque Tercer Milenio (1999-2005) (Disertación Doctoral, Universidad del Rosario). | spa |
dc.relation.references | Borja, Jordi (2011). La democracia en busca de la ciudad futura en Ciudades para tod@s: Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias. Editado por Ana Sugranyes y Charlotte Mathivet - Habitat International Coalition (HIC). | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, N. B. (2012). El problema de los excluidos. Las leyes contra la vagancia en Colombia durante las décadas de 1820 a 1840. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 39(2), 41-68. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P., & Richardson, J. G. (1986). Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. The forms of capital, 241, 258. | spa |
dc.relation.references | Cantor, M. (2007). Proyecto 7312: Atención integral para la inclusión social de ciudadanos y ciudadanas habitantes de la calle. | spa |
dc.relation.references | Carrión, F. (2005). El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. EURE (Santiago), 31(93), 89-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612005009300006 | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2011). El derecho como positivación fáctica de exclusión frente a los vagos en Colombia. Diálogos de Saberes: Investigaciones y Ciencias Sociales, 34, 163-196. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3718284 | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2020). Políticas y dinámicas de control social y exclusión en Colombia Vagos y Lazarinos (1871-1962). Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | Ciapessoni & Pucci (2013). Recorridos y desplazamientos de personas que habitan refugios nocturnos. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA. Tesis Maestría en Sociología. Montevideo, Uruguay. | spa |
dc.relation.references | Correa Arango, M. E. (2007). Para una nueva comprensión de las características y la atención social a los habitantes de calle. Eleuthera, 91+. https://link.gale.com/apps/doc/A260332655/AONE?u=anon~419b0d45&sid=googleScholar&xid=1a4d958b | spa |
dc.relation.references | Corredor, Consuelo. (2009). La Política Social en Clave de Derechos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. | spa |
dc.relation.references | Código de la Infancia y la Adolescencia. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Constitución de la República del Ecuador. 20 de octubre de 2008. R.O. No. 449 | spa |
dc.relation.references | Contraloría. (2010). Informe de auditoría gubernamental con enfoque integral modalidad espacial proyecto 501-Adultez con oportunidades: Plan de Auditoría Distrital - PAD – 2010 Ciclo II, vigencia auditada 2009 y primer trimestre del 2010. | spa |
dc.relation.references | Contreras, Yency. (2019). Renovación Urbana en Bogotá: incentivos, reglas y expresión territorial. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Urbanos (IEU). | spa |
dc.relation.references | Culhane, Dennis. Metraux, Stephen & Byrne, Thomas (2011) A prevention-centered approach to homelessness assistance: a paradigm shift?, Housing Policy Debate, 21:2, 295-315, DOI: 10.1080/10511482.2010.536246 | spa |
dc.relation.references | DANE & IDIPRON (2002) III Censo Sectorial habitantes de la calle. | spa |
dc.relation.references | DANE & Alcaldía Mayor de Bogotá (2004), IV Censo Sectorial habitantes de la calle: Informe Final. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2018). Documento de caracterización sociodemográfica proyectos especiales CHC. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | DANE. (2019). Censo De Habitantes De La Calle CHC 2019: Documento Metodológico. | spa |
dc.relation.references | DANE (2021). Censo De Habitantes de la Calle 2021; Resultados Total General. | spa |
dc.relation.references | Decreto 560 de 2015. Por medio del cual se adopta la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle y se derogan los Decretos Distritales N° 136 de 2005 y 170 de 2007. 23 de diciembre de 2015. R.D. No. 5740 | spa |
dc.relation.references | Decreto 897 de 1995. Por el cual se crea el Programa Distrital de Atención al Habitante de la Calle. 29 de diciembre de 1995. R.D. No. 1078 | spa |
dc.relation.references | Decreto 136 de 2005. Por el cual se formulan acciones prioritarias para brindar atención integral a la población habitante de calle del Distrito Capital. 6 de mayo de 2005. R.D. No. 3320 | spa |
dc.relation.references | Decreto 170 de 2007. Por el cual se dictan disposiciones en relación con la ejecución del Plan de Atención Integral al Ciudadano (a) Habitante de Calle. 30 de abril de 2007. R.D. No. 3751 | spa |
dc.relation.references | Decreto 691 de 2011. Por medio del cual se adopta la Política Pública de Prevención y Atención del Consumo y la Prevención de la Vinculación a la Oferta de Sustancias Psicoactivas en Bogotá, D.C. 30 de diciembre de 2011. R.D. No. 4804 | spa |
dc.relation.references | Decreto 080 DE 2016. Por medio del cual se actualizan y unifican las normas comunes a la reglamentación de las Unidades de Planeamiento Zonal y se dictan otras disposiciones. 22 de febrero de 2016. R.D No. 5779 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1426 de 1950. Por el cual se modifican disposiciones de la ley 48 de 1936, del Decreto número 1740 de 1940, y se suspenden el artículo 8º del Decreto número 395 de 1936 y 1º del Decreto número 1457 de 1940, y se dictan otras disposiciones. 8 de mayo de 1950. D.O. No. 27306 | spa |
dc.relation.references | ERU. (2012). Plan Parcial Estación Central: Mesas de Trabajo con propietarios del Plan Parcial | spa |
dc.relation.references | ERU. (2017). Censo Poblacional, Diagnóstico Socioeconómico, Identificación y Evaluación de Impactos y Formulación del Plan de Gestión Social Sobre la Zona Denominada Voto Nacional La Estanzuela (2017). | spa |
dc.relation.references | ERU. (2018). Documento Final Plan Parcial Voto Nacional La Estanzuela. | spa |
dc.relation.references | ERU. (2018b). Plan Parcial Voto Nacional La Estanzuela: Documento técnico de Soporte: Componente Socioeconómico. | spa |
dc.relation.references | ERU. (2018C). Plan Parcial San Bernardo: Documento técnico de Soporte: Componente Socioeconómico. | spa |
dc.relation.references | ERU. (2019b). Plan Parcial Estación Central: Documento técnico de Soporte: Componente Socioeconómico. | spa |
dc.relation.references | ERU. (2022a). Proyecto Voto Nacional, La Estanzuela. Recuperado de: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/voto-nacional-la-estanzuela. | spa |
dc.relation.references | ERU. (2022b). Plan Parcial Centro San Bernardo. Recuperado de: https://eru.gov.co/es/proyectos/plan-parcial-centro-san-bernardo | spa |
dc.relation.references | ERU. (2022c). Estación Metro 26. recuperado de: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/estacion-metro-26 | spa |
dc.relation.references | Franco & Zabala. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía en dearq 11. diciembre de 2012. ISSN 2011-3188. Bogotá, pp. 8-13. | spa |
dc.relation.references | Fitzpatrick, S, Bramley, G & Johnsen, S 2013, 'Pathways into multiple exclusion homelessness in seven UK cities', Urban Studies, vol. 50, no. 1, pp. 148-168. https://doi.org/10.1177/0042098012452329 | spa |
dc.relation.references | FEANTSA. (2019). Homeless Rights are Human Rights: Report of the study session organized by FEANTSA Youth in Cooperation with the European Youth Centre of the Council of Europe. | spa |
dc.relation.references | García, S. Ruiz, E. Díaz, T. Rozo, P. Espinosa, G.(2010). El enfoque poblacional: las personas como centro de las políticas. Revista de Investigaciones en Seguridad Social y Salud, Núm. 12 (enero-diciembre), 2010. | spa |
dc.relation.references | García, S. Ruiz, E. Díaz, T. Rozo, P. Romero, P. Santacruz, M. (2013). El enfoque poblacional: reflexiones para su implementación. Investigaciones en Seguridad Social y Salud. Enero-junio de 2013, volumen 15, número 1. | spa |
dc.relation.references | Goffman, E. (1963). Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu editores. | spa |
dc.relation.references | Gómez Urueta, Carolina. (2013). El habitante de calle en Colombia: Presentación desde una perspectiva social-preventiva en Actualidad Jurídica. 2013. | spa |
dc.relation.references | Harvey D. (2005) El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register. | spa |
dc.relation.references | IDIPRON (1997) Indigentes en Bogotá: censo piloto sobre indigentes en Santafé de Bogotá. Santafé de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | IDIPRON. (S.F.). La niñez entre el hogar y la calle. El programa de prevención del IDIPRON disponible en: https://www.idipron.gov.co/investigacion-cincuenta-idipron | spa |
dc.relation.references | IUCN’s. (2016). Rights-Based Approach: A Systematization of the Union’s Policy Instruments, Standards and Guidelines. | spa |
dc.relation.references | Jouffe, Yves (2011). Contra el derecho a la ciudad accesible: Perversidad de una reivindicación consensual en Ciudades para tod@s: Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias. Editado por Ana Sugranyes y Charlotte Mathivet - Habitat International Coalition (HIC). | spa |
dc.relation.references | Herzer H.& Di Virgilio, M. & Lanzetta M. & Martín, L. & Redondo A. & Rodríguez. C. (2009). El Proceso de Renovación Urbana en La Boca: Organizaciones Barriales entre Nuevos Usos y Viejos Lugares. Historia Actual Online. 16. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1967). El derecho a la ciudad. Capitán Swing Libros, S. l.. | spa |
dc.relation.references | García Cañón, Daniel Andrés (2014). La incidencia de la renovación urbana en el Derecho a la Ciudad: el caso de la Manzana Cinco del barrio Las Aguas en Bogotá. Universidad de Los Andes. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el desarrollo CIDER-Maestría en Estudios Interdisciplinarios para el Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Ley 48 de 1936. Sobre vagos, maleantes y rateros. 30 de marzo de 1936. D.O. No. 23147 | spa |
dc.relation.references | Ley 1566 de 2012. Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias” psicoactivas. 31 de julio de 2012. D.O. No. 48.508 | spa |
dc.relation.references | Ley 1641 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. 12 de julio de 2013. D.O. No. 48.849 | spa |
dc.relation.references | McLachlan, R., Gilfillan, G. and Gordon, J. (2013), Deep and Persistent Disadvantage in Australia, rev., Productivity Commission Staff Working Paper, Canberra. | spa |
dc.relation.references | Mathivet, Charlotte (2011). El derecho a la ciudad: claves para entender la propuesta de crear “otra ciudad posible” en Ciudades para tod@s: Por el derecho a la ciudad, propuestas y experiencias. Editado por Ana Sugranyes y Charlotte Mathivet - Habitat International Coalition (HIC). Segunda edición-Santiago de Chile | spa |
dc.relation.references | Matulič, M.V., De-Vicente, I., Boixadós, A. y Caïs, J. (2019). Las mujeres sin hogar: realidades ocultas de la exclusión social. Trabajo Social Global – Global Social Work, 9(16), 49-68. doi: 10.30827/tsggsw.v9i16.8198 | spa |
dc.relation.references | Merton, R. K. (1968). Social theory and social structure. Glencoe, IL. Free Press. | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2018). Política Pública social de Habitante de Calle. | spa |
dc.relation.references | Minsalud (2021). Política Pública social de Habitante de Calle 2020-2030. | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2021b). Lineamiento para la atención integral en salud de la población en situación de calle. | spa |
dc.relation.references | Morris, R. I., (2011). En un lugar llamado El Cartucho: [crónica]. (Colombia). | spa |
dc.relation.references | Ocampo, Sandra. (2016), El ser humano como ciudadano: una mirada desde los derechos humanos de los habitantes de y en la calle de Bogotá, localidad de Los Mártires. Criterio Jurídico Garantista. (Jul.-Dic. de 2016). Vol. 9, n.o 15, 86-101. issn: 2145-3381. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pamplona Sierra, M. J. y Piedrahita Bustamante, P. (2021). “El derecho a la ciudad en las aglomeraciones: miradas desde América Latina”.Bitácora Urbano Territorial, 31(II). | spa |
dc.relation.references | Parada Gilberto. (2008). La retórica del miedo en la prensa bogotana de 1834. EN Historia Crítica # 36 de 2008. | spa |
dc.relation.references | Perry, J. and Craig, T.K. (2015), Homelessness and mental health. Trends Urology & Men Health, 6: 19-21. https://doi.org/10.1002/tre.445. | spa |
dc.relation.references | Quintero Pacheco, Luis Vólmar (2008) La exclusión social de "habitantes de la calle" en Bogotá: una mirada desde la bioética Revista Colombiana de Bioética, vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2008, pp. 101-144 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Resolución 1514 de 2016 [Instituto Colombiano de Bienestar Familiar]. Por la cual se aprueba el lineamiento técnico para la atención de niños, las niñas y adolescentes, con derechos inobservados, amenazados o vulnerados, con alta permanencia en calle o en situación de vida en calle. 27 de febrero de 2016. D.O. No. 49.799 | spa |
dc.relation.references | Ramos, Ortiz & Nieto. (2007). V Censo de habitantes de calle en Bogotá: Informe de resultados. Secretaria Distrital de integración social. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Santana, P. (2019). Reconstrucción de la objetivación del sujeto vago en Colombia en el siglo XIX. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Pilar (2010). “La atención integral centrada en la persona”. Madrid, Informes Portal Mayores, nº 106. [Fecha de publicación: 04/11/2010]. | spa |
dc.relation.references | DABS (2008). Análisis del cuarto Censo Sectorial de Habitantes de calle, disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_doc_otros/analisis_censo_sectorial_habitantes_de_calle.pdf | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2011). CBN – 1065 Relación de los proyectos de inversión Enero - diciembre de 2011 | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2012). PROYECTO CP-0743-2012- “Generación de capacidades para el desarrollo de personas en prostitución o habitantes de Calle”. | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2015). Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle. | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2015b). Análisis de la distribución y caracterización de la población de habitantes de calle ubicada en parches y cambuches en Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2016). Prevención y atención integral del fenómeno de habitabilidad en calle. Ficha EBI. | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2016b). Proposiciones NO. 19 y NO. 20 de 6 de septiembre de 2016. Disponible en: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-07/RESPUESTAS%20ALCALDIA%20BOGOTA%20PARTE%202%20PROP%2019%20Y%2020.pdf | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2019). VII Censo de habitantes de calle de Bogotá 2017 | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2020a). Implementación de estrategias y servicios integrales para el abordaje del fenómeno de habitabilidad en calle en Bogotá. Ficha EBI. | spa |
dc.relation.references | SDIS. (2022). Centros de Atención. Disponible en: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/1428-centros-de-atencion-habitante-de-calle. | spa |
dc.relation.references | SDP. (2020). Implementación de estrategias y servicios integrales para el abordaje del fenómeno de habitabilidad en calle en Bogotá. Ficha MGA. | spa |
dc.relation.references | SDP. (2022). Planes Parciales de Renovación Urbana. Disponible en: https://www.sdp.gov.co/gestion-territorial/planes-parciales-de-renovacion-urbana/planes | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud. (2018a). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud, y enfermedad 2016-2018: Localidad de Los Mártires. | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Salud. (2018b). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud, y enfermedad 2016-2018: Localidad de Santa Fe. | spa |
dc.relation.references | Slater, Tom (2009)'Missing Marcuse: On gentrification and displacement', City,13:2,292 — 311 | spa |
dc.relation.references | Ravenhill, Megan. (2008). The culture of homelessness. Aldershot : Ashgate | spa |
dc.relation.references | Romero, L. (2019). Ciudades del control y la restricción: las personas sin hogar y la arquitectura hostil. | spa |
dc.relation.references | Rosa, P. C. (2011) "Excluidos por excelencia": Revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo (7), 185-196. Disponible en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5061/pr.5061.pdf | spa |
dc.relation.references | Shelley Cook & Rachelle Hole (2020) “Appropriately homeless and needy:” Examining street homeless survival through the lens of Bourdieusian social capital theory, Journal of Human Behavior in the Social Environment, 30:7, 816-834, DOI: 10.1080/10911359.2020.1747585 | spa |
dc.relation.references | Urbina, Diana. (2015). Antes y después del centro cultural: renovación urbana y desplazamiento en Bogotá. en Revista Colombiana de Antropología. Vol. 51. Págs. 217-244. | spa |
dc.relation.references | UNECE (United Nations Economic Commission for Europe) and Eurostat (Statistical Office of the European Communities) (2006) Conference of European Statisticians Recommendations for the 2010 Censuses of Population and Housing (Geneva: United Nations). | spa |
dc.relation.references | United Nations. Conference on Housing and Sustainable Urban Development, Habitat III Policy Papers: Policy Paper 1 The Right to the City and Cities for All (New York: United Nations, 2017), www.habitat3.org. | spa |
dc.relation.references | Walsh, T. (2006). A right to inclusion? Homelessness, human rights and social exclusion, Australian Journal of Human Rights, 12:1, 185-204, DOI: 10.1080/1323238X.2006.11910818 | spa |
dc.relation.references | Zaraza, Laura. (2020). Trayectorias en la gentrificación: Renovación urbana y habitantes de calle. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes, Maestría en Hábitat. | spa |
dc.relation.references | Zuk, Miriam, et. al. (2015). Gentrification, Displacement and the Role of Public Investment: A Literature Review. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno) | spa |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar | spa |
dc.subject.proposal | Población Habitante de Calle | spa |
dc.subject.proposal | Atención integral | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque de derechos | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Social | spa |
dc.subject.proposal | Homeless population | eng |
dc.subject.proposal | Comprehensive care | eng |
dc.subject.proposal | Rights-based approach | eng |
dc.subject.proposal | Social management | eng |
dc.title | La atención integral de la población habitante de calle y la transformación urbana en la localidad Los Mártires (2004-2019) | spa |
dc.title.translated | Homeless population integral care and urban transformation in Los Martires Locality (2004-2019) | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1012431543.2022.pdf
- Tamaño:
- 2.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Gobierno Urbano
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: