Plan prospectivo estratégico I and D de la minería

dc.contributor.authorRomero Hernández, Antoniospa
dc.date.accessioned2019-06-29T07:26:25Zspa
dc.date.available2019-06-29T07:26:25Zspa
dc.date.issued2001spa
dc.description.abstractColombia es un país de abundantes y variados recursos naturales, tierra, aguas y aires. Los recursos del subsuelo y el suelo, las estructuras y formas se combinan para ofrecer una casi ilimitada combinación de geopotenciales continentales y marinos. Igualmente los orígenes y evolución de su población en las diferentes posiciones geográficas y desarrollo territorial, generan la gran riqueza y variedad cultural. EI conocimiento y aprovechamiento de estas facilidades naturales permitirá a la población encontrar los recursos para diseñar un modelo de desarrollo alternativo, que permita el desarrollo individual en el crecimiento multicultural y desigual. EI potencial de geo-recursos en especial los del subsuelo, las características del sector minero en general y de las regiones en particular, indican la conveniencia de elaborar y disponer de un modelo de desarrollo y manejo. EI conocimiento, la formación y el entrenamiento para los oficios deben reflejar dichas particularidades y estar acordes con estas. Las particularidades inherentes al sector presentan diferencias con otras ramas productivas de la industria en aspectos tales como: • Sus productos, los minerales explotados, aparecen y se introducen por primera vez como materias primas en el ciclo productivo y son la base de otras industrias y de la creación de riqueza. •Estos productos minerales no son solo un don de la naturaleza, sino que para su descubrimiento y utilización se requiere de la ingeniosidad y esfuerzo del hombre. •Los minerales son agotables y una vez que una unidad de ellos se explota, ya no es posible su reproducción. EI acervo nacional de ellos constituye un patrimonio que debe ser aprovechado con responsabilidad generacional y ambiental. •La ubicación de los depósitos es un producto del azar de la dinámica de la naturaleza, a veces alejados de centros de consumo. •Su explotación requiere del uso y deterioro de otros recursos naturales •La minería es intensiva de capital y las tecnologías y maquinarias provienen de otros centros de desarrollo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/40919/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47613
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de Materialesspa
dc.relation.ispartofEscuela de Ingeniería de Materialesspa
dc.relation.referencesRomero Hernández, Antonio (2001) Plan prospectivo estratégico I and D de la minería. Documento de trabajo. Sin Definir.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalRecursos mineralesspa
dc.subject.proposalIndustria mineraspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titlePlan prospectivo estratégico I and D de la mineríaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
70067815.20013.pdf
Tamaño:
7.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones