México en el Siglo XX. Caso de Estado Fallido

dc.contributor.authorOrtiz Miranda, Abrahamspa
dc.date.accessioned2019-07-02T23:08:40Zspa
dc.date.available2019-07-02T23:08:40Zspa
dc.date.issued2014-01-01spa
dc.description.abstractEl Estado Mexicano a principio del Siglo XX, se puede identificar como un Estado Fallido por las razones de la inestabilidad política “originada en la incapacidad de Porfirio Díaz para heredar el régimen personal que había construido”, la cual permitió que se gestara una etapa de guerra al azar en donde el gobierno central pierde el monopolio de los medios de la violencia. Es así que se gestan múltiples Estructuras de Oportunidades Políticas con tal vacío de poder, a causa de que las relaciones entre la sociedad y los gobernantes, e incluso las relaciones entre las diferentes capas sociales, se tornan tensas, profundamente conflictivas, volviéndose peligrosas y combativas. A la pérdida de confianza en las instituciones económicas forjadas desde el Porfiriato, se les puede considerar como una de las nombras EOP, por motivo de que se da un aumento en la tasa de cambio, una baja en las importaciones y exportaciones, un descenso en la producción agrícola, se disminuyen los salarios y aumentan los precio, que a la final promueven la movilización de las masas tanto en los campos como en las ciudades. Todo esto complementándose con la obra de John Reed quien plasmó, y aún sigue enunciando, que para la primera década del Siglo XX en México se presentaban la no existencia de condiciones mínimas de vida para la población, vulneración de los Derechos Humanos de Primera Generación y de Propiedad, y precariedad en los servicios estatales, convirtiéndose sus instituciones gubernamentales en entes cada vez más represivos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65560/spa
dc.identifier.issnISSN: 2145-986Xspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64632
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanasspa
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/53639spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricasspa
dc.relation.ispartofGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricasspa
dc.relation.referencesOrtiz Miranda, Abraham (2014) México en el Siglo XX. Caso de Estado Fallido. Goliardos. Revista estudiantil de Investigaciones Históricas (18). ISSN 2145-986Xspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc9 Geografía e Historia / History and geographyspa
dc.titleMéxico en el Siglo XX. Caso de Estado Fallidospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
53639-263710-1-SM.pdf
Tamaño:
823.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format