Diseño de un instrumento de auditoria continua basada en riesgos para la ejecución de proyectos de extensión al interior de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura - sede Manizales

Cargando...
Miniatura

Autores

Zuluaga Gómez, Jessica Paola

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La investigación propone una herramienta de auditoría continúa basada en riesgos, enfocada en mejorar la gestión de riesgos de los proyectos de extensión en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Dado que las instituciones de educación superior enfrentan crecientes exigencias de eficiencia, transparencia y calidad, esta herramienta permitiría un monitoreo continuo y eficaz de los proyectos, detectando problemas a tiempo para optimizar la toma de decisiones. La propuesta llena un vacío en el conocimiento identificado a través de un análisis bibliométrico y revisión de la literatura, ya que existe poca investigación sobre la auditoría continúa aplicada a proyectos de extensión en el ámbito académico. Este estudio no solo busca mejorar la gestión en la universidad, sino que también ofrecerá un marco de referencia para otras instituciones educativas con necesidades similares. Al implementar esta herramienta, se promoverá una cultura de mejora continua y una respuesta proactiva ante las contingencias, contribuyendo al desarrollo sostenible (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The research proposes a risk-based continuous auditing tool aimed at improving risk management in extension projects within the Faculty of Engineering and Architecture at the National University of Colombia. Given the growing demands for efficiency, transparency, and quality faced by higher education institutions, this tool would enable continuous and effective monitoring of projects, identifying issues in a timely manner to optimize decision-making processes. The proposal addresses a knowledge gap identified through bibliometric analysis, as there is limited research on continuous auditing applied to extension projects in the academic field. This study not only aims to enhance management within the university, but also seeks to provide a reference framework for other educational institutions with similar needs. By implementing this tool, the study promotes a culture of continuous improvement and proactive responses to contingencies, contributing to sustainable development and best practices in university risk management.

Descripción

graficas, tablas

Palabras clave

Citación