La justicia presupuestal como un elemento indispensable para la materialización del derecho fundamental a la salud de los pacientes con cáncer en Colombia

dc.contributor.advisorTorres Corredor, Hernandospa
dc.contributor.authorRussi Noguera, Sonia Lorenaspa
dc.date.accessioned2020-03-11T12:53:17Zspa
dc.date.available2020-03-11T12:53:17Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.description.abstractEl cáncer ha pasado de ser una enfermedad crónica más, para ser considerado un asunto prioritario y un problema de salud pública que debe estar en las agendas actuales de todos los gobiernos. En el caso de Colombia, ello se refleja en una explosión normativa y jurisprudencial que, por lo menos en la teoría se predica muy garantista de los derechos fundamentales de las personas con cáncer. embargo, esos desarrollos colisionan con múltiples barreras que, tocan variables de diferente naturaleza, como i) las naturales limitaciones presupuestales del Sistema de Salud Colombiano, derivadas, entre otras razones, del alto costo de los tratamientos asociados a esta enfermedad, ii) la precaria infraestructura física en materia de servicios oncológicos, iii) el reducido recurso humano capacitado en Colombia para la atención de los pacientes con cáncer; sumado a iv) las actuales barreras jurídicas a las que los pacientes con cáncer deben enfrentarse para poder acceder al Sistema General de Salud Colombiano de manera oportuna y eficiente. Por estas razones, el objetivo de la presente Tesis de Maestría es identificar tales talanqueras que impiden que el derecho fundamental a la salud de los pacientes con cáncer no pueda ser maximizado en todos los casos, en aras de construir una propuesta que permita reducir las distancias entre el andamiaje jurídico diseñado para la protección de los pacientes con cáncer, y la práctica efectiva y cotidiana en materia de protección de los derechos de los pacientes con cáncer. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractCancer has gone from being a chronic disease, to be considered a priority issue and a public health problem that must be on the current agendas of all governments. In the case of Colombia, this is reflected in a normative and jurisprudential explosion that, at least in theory, is preached very guaranteeing the fundamental rights of people with cancer. However, these developments collide with multiple barriers that touch variables of different nature, such as i) the natural budgetary limitations of the Colombian Health System, derived, among other reasons, from the high cost of treatments associated with this disease, ii) the precarious physical infrastructure in the field of cancer services, iii) the reduced human resources trained in Colombia for the care of cancer patients; added to iv) the current legal barriers that cancer patients must face in order to access the General Colombian Health System in a timely and efficient manner. For these reasons, the objective of this Master's Thesis is to identify such barriers to prevent the fundamental right to health of cancer patients cannot be maximized in all cases, in order to build a proposal that allows reducing distances between the legal scaffolding designed for the protection of cancer patients, and effective and daily practice in the protection of the rights of cancer patients.eng
dc.description.additionalMagíster en Derecho. Línea de Investigación: Derecho Constitucionalspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaDerecho Constitucionalspa
dc.format.extent227spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLa justicia presupuestal como un elemento indispensable para la materialización del derecho fundamental a la salud de los pacientes con cáncer en Colombia. (2020). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76054
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesABRAMOVICH, Víctor y COURTIS, Cristian. Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta, 2002.spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert et al. Derechos Sociales y Ponderación. Fundación Coloquio Jurídico Europeo. Madrid. 2009.spa
dc.relation.referencesASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Resolución WHA70.12 (2017). 31 de mayo de 2017.spa
dc.relation.referencesBARALDI, Claudio; CORSI, Giancarlo; ESPOSITO, Elena. Luhmann in Glossario: i concetti fondamentali della teoria dei sistemi social. Milano: Franco Angeli, 1996.spa
dc.relation.referencesBERNAL PULIDO, Carlos, Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del TEP JF, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. México D.F., 2009.spa
dc.relation.referencesBRAVO, Luis Eduardo y MUÑOZ, Nubia. Epidemiologia del cáncer en Colombia. Colombia Medica Editorial. Vol. 49 Nº1 2018 (E-Mar).spa
dc.relation.referencesBRAY, Freddie y otros. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. Cancer Journal for Clinicians Volume 68, Issue 6. 2018spa
dc.relation.referencesCARBONELL, Miguel y FERRER MAC-GREGOR, Eduardo. Los derechos sociales y su justiciabilidad directa. Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México. Editorial Flores. 2014spa
dc.relation.referencesCASTRO NOVOA, Luis Manuel. CARVAJAL SANTOYO, César Humberto. Acciones Constitucionales. Modulo I- Acción de Tutela. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. 2017. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia 2012-2021. Bogotá D.C.: Ministerio de Salud, 2012.spa
dc.relation.referencesCONTRERAS PELAEZ. Francisco José. Defensa del Estado Social. Universidad de Sevilla. 1996.spa
dc.relation.referencesDECABO, Carlos. Teoría constitucional de la solidaridad. España- Madrid: Marcial Pons. 2006.spa
dc.relation.referencesDUVERGER, Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Ediciones Ariel. Barcelona. 1970.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, Ronald. Virtud soberana. Ediciones Paidós. Barcelona- España. 2003.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, Luigi. Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta, 1999spa
dc.relation.referencesFONDO COLOMBIANO DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO. situación del cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia. Bogotá DC. septiembre de 2019. ISSN: 2539-2301.spa
dc.relation.referencesGARCIA VILLEGAS, Mauricio y Uprimny Yepes, Rodrigo. La reforma a la Tutela: ¿Ajuste o desmonte? Derecho Público No 15. Universidad de los Andes, 2002.spa
dc.relation.referencesGRANADOS GARCIA, Martin; ARRIETA RODRIGUEZ, Oscar Gerardo y GOMEZ, José Hinojosa. Tratamiento del Cáncer. Oncología médica, quirúrgica y radioterapia. Manual Moderno. 2018.spa
dc.relation.referencesGUASTINI. Riccardo. La Constitucionalización del Ordenamiento jurídico: el caso italiano. trad. José María Lujambio, en Carbonell, Miguel (ed.), Neo constitucionalismo(s), Madrid: Trotta, 2003.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA. Análisis de la situación del cáncer en Colombia. ISBN: 978-958-8963-09-9. Bogotá. 2017.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO PEREZ, Juan Fernando; GARCIA VILLEGAS, Mauricio; RODRIGUEZ VILLABONA, Andrés Abel y UPRIMNY REYES, Rodrigo. El derecho frente al poder: seguimiento, desarrollo y crítica del constitucionalismo moderno. Universidad Nacional de Colombia. 2018.spa
dc.relation.referencesKELSEN, Hans. Teoría Pura del derecho. 2ª ed. Universidad Autónoma de México. 1981.spa
dc.relation.referencesKELSEN. Hans. ¿Qué es la justicia? Biblioteca de ética, filosofía del Derecho y Política. Distribuciones Fontamara S.A. México. 1997.spa
dc.relation.referencesMONROY CABRA, Marco Gerardo. Aproximación al concepto de fuentes del derecho internacional. Revista Estudios Socio Jurídicos. Universidad del Rosario. Bogotá (Colombia). Edición julio-diciembre de 2005.spa
dc.relation.referencesMORA ALONSO, Cesar Augusto. Sobre la idea de justicia en Marx. Cuestiones de Filosofía. No. 21 - Vol. 3. 2017. Tunja-Colombia.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Consejo Directivo. Reunión 144. Punto 6.5 del orden del día. 30 de enero de 2019. EB144(2)spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Resolución WHA58.22 sobre prevención y control del cáncer. 2005.spa
dc.relation.referencesPECES BARBA, Gregorio. Reflexiones sobre los derechos sociales. En: ALEXY, Robert et al. Derechos Sociales y Ponderación. Fundación Coloquio Jurídico Europeo. Madrid. 2009.spa
dc.relation.referencesPEDROZA PENAGOS, Yuli Natalia. Modelo del control del cáncer en Colombia y Perú: aproximación comparativa de un problema de salud pública. Monografía para optar al título de: Especialista en Administración en Salud Pública y Gerencia en Servicios de Salud. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública. 2013.spa
dc.relation.referencesPEREZ MURCIA, Luis Eduardo; UPRIMNY REYES, Rodrigo y RODRIGUEZ GARAVITO, Cesar. Los derechos sociales en serio: Hacia un dialogo entre derechos y políticas públicas. Serie de Investigación IDEP- Alcaldía Mayor de Bogotá. 2012. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN. Financiamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. ISBN 978-958-99991-5-8. Bogotá – Colombia. 2012.spa
dc.relation.referencesRAWLS. John. Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica. México. 2000.spa
dc.relation.referencesRIBOTTA, Silvana. Las desigualdades económicas en las teorías de la justicia. Pobreza, redistribución e injusticia social. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 2010.spa
dc.relation.referencesSAMUERLS, Yardena en: Cáncer: Principios y practica oncológica DEVITA, Vincent; LAWRANCE, Theodore y ROSENBERG, Steven. Tomo 1. Décima Edición. 2017. Ediciones AMOLCA.spa
dc.relation.referencesUPRIMNY, Rodrigo. Estado de Derecho. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad Nº 5. Universidad Carlos III de Madrid. Septiembre 2013.spa
dc.relation.referencesVELASQUEZ, German y SEUBA, Xavier. Repensando la salud global: un tratado internacional sobre innovación y desarrollo de productos farmacéuticos. Organización Centro del Sur. Enero de 2012.spa
dc.relation.referencesVILLAR BORDA, Luis. Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, ISSN 0122-9893, Nº. 20, 2007.spa
dc.relation.referencesWORLD HEALTH ORGANIZATION. International Agency for Research on Cancer. Latest global cancer data. PRESS RELEASE N° 263. 12 septiembre 2018.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Respuesta a derecho de petición radicado el 10 de agosto de 2019. Radicado 2019EE134243. 11 de septiembre de 2019.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Respuesta Oficial a un Derecho de Petición interpuesto por la investigadora. Radicado No.: 201934200091751 Fecha: 2019-01-27spa
dc.relation.referencesSUPERINTEDENCIA NACIONAL DE SALUD. Respuesta oficial a un Derecho de petición interpuesto por la investigadora. Radicado: Oficio 2-2019-11982. 15 de mayo de 2019.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTASDISTICA. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2018. Colombia. (En línea) Página web oficial. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosspa
dc.relation.referencesDEFENSORIA DEL PUEBLO. 569 tutelas diarias se presentaron el año pasado para reclamar salud. (En línea) Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/7984/569-tutelas-diarias-se-presentaron-el-a%C3%B1o-pasado-para-reclamar-salud.htm. Consultado el 11 de noviembre de 2019.spa
dc.relation.referencesNATIONAL CANCER INSTITUTE. About Cancer. What is Cancer? (En línea) Disponible en: https://www.cancer.gov/about-cancer/understanding/what-is-cancer. Consultado el 29 de agosto de 2019.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Prevención y control del cáncer en el contexto de un enfoque integrado Informe de la Secretaría. Ginebra: OMS; 2016. EB140/31. Disponible en <http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB140/B140_31-sp.pdf>spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Programa del cáncer. [Recurso en línea]. 2019. [Consultado el 10 de noviembre de 2019] Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=292:cancer-program&Itemid=3904&lang=es>spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Medidas Cautélales- - MC 43-10. 26 de febrero de 2010spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Medidas Cautélales- RESOLUCIÓN 19/2017 Medida cautelar N° 815-16 Niña S. L. y otros respecto de Colombia. 16 de junio de 2017spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Medidas Cautélales- Resolución 5/18 MC 885/17 - Luz Angela Niño Chacón, vs. Colombia. El 2 de febrero de 2018spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Subsección C. Sentencia del 9 de febrero de 2017.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B. Sentencia del 30 de marzo de 2017spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-760 de 2008. 31 de julio de 2008. MAGISTRADO PONENTE: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-313 de 2014. 29 de mayo de 2014. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-239 de 2015. 30 de abril de 2015. MAGISTRADO PONENTE: Martha Victoria Sachica Méndez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-081 de 2019. 26 de febrero de 2009. MAGISTRADO PONENTE: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-387 de 2018. 21 de septiembre de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-225 de 1995. 18 de mayo de 1995. MAGISTRADO PONENTE: Alejandro Martínez Caballero.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-291 de 2007. 25 de abril de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-401 de 2005. 14 de abril de 2005. MAGISTRADO PONENTE: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-584 de 2013. 28 de agosto de 2013- MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-001 de 2018. 15 de enero de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-001 de 2018. 15 de enero de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 117 de 2019. 18 de marzo de 2019. MAGISTRADA PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU- 354 de 2017. MAGISTRADO PONENTE: Iván Humberto Escrucería Mayolo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-790 de 2007. 28 de septiembre de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Araujo Rentería.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-499 de 2014. 16 de julio de 2014. MAGISTRADO PONENTE: Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-239 de 2015. 30 de abril de 2015. MAGISTRADA PONENTE: Martha Victoria Sachica Méndez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. 30 de junio de 2015. Sentencia T- 395 de 2015. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. 2 de noviembre de 2015. Sentencia T-607 de 2016. MAGISTRADA PONENTE: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 081 de 2016. 23 de febrero de 2016. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 142 de 2016. 28 de marzo de 2016. MAGISTRADO PONENTE: Alejandro Linares Cantillo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-705 de 2017. 30 de noviembre de 2017. MAGISTRADO PONENTE: José Fernando Reyes Cuartas.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-387 de 2018. 21 de septiembre de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-509 de 2019. 29 de octubre de 2019. MAGISTRADA PONENTE: Alejandro Linares Cantillo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-048 de 2003.30 de enero de 2003. MAGISTRADO PONENTE: Alfredo Beltrán Sierra.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-094 de 2002. 14 de febrero de 2002. MAGISTRADO PONENTE: Alfredo Beltrán Sierra.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Auto de definición de competencias A 145-06.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-760 de 2008. 31 de julio de 2008. MAGISTRADO PONENTE: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008. Auto número 043 de 2012spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-119 de 2008. 13 de febrero de 2008. MAGISTRADO PONENTE: Marco Gerardo Monroy Cabra.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-603 de 2015. 16 de septiembre de 2015. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-387 de 2018. 21 de septiembre de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-603 de 2015.16 de septiembre de 2015. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-505 de 1998. 17 de septiembre de 1998. MAGISTRADO PONENTE: Alfredo Beltrán Sierra.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-974 del 2000. 31 de julio del 2000. MAGISTRADO PONENTE: Alejandro Martínez Caballero.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-584 de 2007.31 de julio de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-782 de 2006. 14 de septiembre de 2006. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Araujo Rentería.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-066 de 2012. 14 de febrero de 2012. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-706 de 2013. 16 de octubre de 2013. MAGISTRADA PONENTE: Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-210 de 2013. 15 de abril de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-381 de 2016. 19 de julio de 2016. MAGISTRADA PONENTE: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-381 de 2016. 19 de julio de 2016. MAGISTRADA PONENTE: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-1280 de 2001. 30 de noviembre de 2001. MAGISTRADA PONENTE: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-794 de 2004. 23 de agosto de 2004. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Araujo Rentería.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-300 de 2007. 27 de abril de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Araujo Rentería.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-130 de 2007. 22 de febrero de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-214 de 2009. 27 de marzo de 2009. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelospa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-854 de 2011. 15 de noviembre de 2011. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-261 de 2017. 28 de abril de 2017. MAGISTRADO PONENTE: Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU 124 de 2018. 15 de noviembre de 2018. MAGISTRADO PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-003 de 2019. 14 de enero de 2019. MAGISTRADO PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-1079 de 2007. 13 de diciembre de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-274 de 2002. 18 de abril de 2002. MAGISTRADO PONENTE: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-143 de 2002. 28 de febrero de 2002. MAGISTRADO PONENTE: Eduardo Montealegre Lynett.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-080 de 2008. 31 de enero de 2008. MAGISTRADO PONENTE: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-182 de 2011. 15 de marzo de 2011. MAGISTRADO PONENTE: Mauricio González Cuervo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 751 de 2010. 17 de septiembre de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-702 de 2013. 16 de octubre de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-138 de 2014. 13 de marzo de 2014. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-701 de 2014. 15 de septiembre de 2014. MAGISTRADO PONENTE: Mauricio González Cuervo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-350 de 2017. 25 de mayo de 2017. MAGISTRADO PONENTE: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-733 de 2017. 15 de diciembre de 2017. MAGISTRADO PONENTE: Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-122 de 2001. 1 de febrero de 2001. MAGISTRADO PONENTE: Carlos Gaviria Díaz.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-1324 de 2001. 10 de diciembre de 2001. MAGISTRADO PONENTE: Alfredo Beltrán Sierra.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-244 de 2002. 5 de abril de 2002. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-557 de 2003. 3 de julio de 2003. MAGISTRADO PONENTE: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-931 de 2003. 9 de octubre de 2003. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 442 de 2004. 7 de mayo de 2004. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-239 de 2004. 12 de marzo de 2004. MAGISTRADO PONENTE: Jaime Córdoba Triviño.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-582 de 2005. 2 de junio de 2005. MAGISTRADO PONENTE: Alfredo Beltrán Sierra.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-842 de 2005. 12 de agosto de 2005. MAGISTRADA PONENTE: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-274 de 2006. 4 de abril de 2006. MAGISTRADO PONENTE: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-514 de 2006. 6 de julio de 2006. MAGISTRADO PONENTE: Álvaro Tafur Galvis.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 1059 de 2006. 7 de diciembre de 2006. MAGISTRADA PONENTE: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-1066 de 2006. 7 de diciembre de 2006. MAGISTRADO PONENTE: Humberto Antonio Sierra Porto.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-652 de 2006. 9 de agosto de 2006. MAGISTRADO PONENTE: Humberto Antonio Sierra Portospa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-037 de 2007. 1 de febrero de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 697 de 2007. 6 de septiembre de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Rodrigo Escobar Gil.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-456 de 2007. 7 de junio de 2007. MAGISTRADO PONENTE: Álvaro Tafur Galvis.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-524 de 2007. 12 de junio de 2007. MAGISTRADA PONENTE: Clara Inés Vargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-263 de 2008. 3 de abril de 2009. MAGISTRADO PONENTE: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-090 de 2008. 6 de febrero de 2008. MAGISTRADO PONENTE: Mauricio González Cuervo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-699 de 2008. 10 de julio de 2008. MAGISTRADA PONENTE: Clara Inés Cargas Hernández.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-244 de 2009. 1 de abril de 2009. MAGISTRADA PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-314 de 2010. 3 de mayo de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-326 de 2010. 6 de mayo de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-326 de 2010. 6 de mayo de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-326 de 2010. 6 de mayo de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-563 de 2010. 7 de junio de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-246 de 2010. 8 de abril de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Luis Ernesto Vargas Silva.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-815 de 2010. 11 de octubre de 2010. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-462 de 2011. 3 de junio de 2011. MAGISTRADO PONENTE: Juan Carlos Henao Pérez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-328 de 2011. 4 de mayo de 2011. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-157 de 2012. 2 de marzo de 2012. MAGISTRADA PONENTE: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-159 de 2012. 5 de marzo de 2012. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-173 de 2012. 8 de marzo de 2012. MAGISTRADO PONENTE: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-1077 de 2012. 12 de diciembre de 2012. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-180 de 2013. 2 de abril de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-920 de 2013. 4 de diciembre de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T- 057 de 2013. 7 de febrero de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Alexei Julio Estrada.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-627 de 2013. 11 de septiembre de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-800 de 2013. 12 de noviembre de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-805 de 2013. 12 de noviembre de 2013. MAGISTRADO PONENTE: Nilson Pinilla Pinilla.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-035 de 2016. 8 de febrero de 2016. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-369 de 2016. 12 de julio de 2016. MAGISTRADO PONENTE: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-144 de 2017. 7 de marzo de 2017. MAGISTRADO PONENTE: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-144 de 2017. 7 de marzo de 2017. MAGISTRADO PONENTE: Luis Guillermo Guerrero Pérez.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-373 de 2017. 8 de junio de 2017. MAGISTRADA PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-210 de 2018. 1 de junio de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-323 de 2018. 6 de agosto de 2018. MAGISTRADO PONENTE: Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-171 de 2018. 7 de mayo de 2018. MAGISTRADO PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-171 de 2018. 7 de mayo de 2018. MAGISTRADO PONENTE: Cristina Pardo Schlesinger.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU- 124 de 2018. 15 de noviembre de 2018. MAGISTRADA PONENTE: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesPARDO C, de Vries E. Breast and cervical cáncer survival in Instituto Nacional de Cancerología, Colombia. ColombMed (Cali). 2018; 49(1). (En línea) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29983470. Consultado el: 2 de octubre de 2019spa
dc.relation.referencesOSPINA, Martha, et al. Observatorio Nacional de Cáncer Colombia. En: Facultad Nacional de Salud Publica [Revisa académica en línea], vol.33, n.2 (2015) pp. 262-276. [Consultado el 12 de abril de 2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/observatorio-nacional-cancer-colombia-ospina-huertas-montano-rivillas.pdfspa
dc.relation.referencesUPRIMNY, Rodrigo. El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. DEJUSTICIA. (En línea) Disponible en: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_46.pdf. Consultado el 10 de septiembre de 2019. GUASTINI. Riccardo. La Constitucionalización del Ordenamiento jurídico: el caso italiano. trad. José María Lujambio, en Carbonell, Miguel (ed.), Neo constitucionalismo(s), Madrid: Trotta, 2003.spa
dc.relation.referencesVERGARA, Dagobeth; SUÁREZ-CAUSADO, Amileth y GÓMEZ-ARIAS, Rubén. Plan Control del cáncer en Colombia 2012-2021. Un análisis formal. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud [Revista académica en línea de la Universidad Javeriana] Vol. 16, N° 33 (2017) Pág 8 [Consultado el 2 de marzo de 2018]. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/20447spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.proposalDerecho fundamental a la saludspa
dc.subject.proposalFundamental right to healtheng
dc.subject.proposalCancereng
dc.subject.proposalCáncerspa
dc.subject.proposalBarrierseng
dc.subject.proposalBarrerasspa
dc.subject.proposalSistema de salud colombianospa
dc.subject.proposalColombian health systemeng
dc.subject.proposalProtecciónspa
dc.subject.proposalProtectioneng
dc.titleLa justicia presupuestal como un elemento indispensable para la materialización del derecho fundamental a la salud de los pacientes con cáncer en Colombiaspa
dc.title.translatedBudgetary justice as an indispensable element for the realization of the fundamental right to health of cancer patients in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022400063.2020.pdf
Tamaño:
3.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: