Iconografías de la memoria en el territorio del Tominé: Aproximación a la musealización del archivo fotográfico del Arq. Alfonso Ramírez Rodríguez
dc.contributor.advisor | López Rosas, William Alfonso | |
dc.contributor.advisor | Castell Ginovart, Edmon | |
dc.contributor.author | Guzmán Suárez, John Carlos | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.region | Tominé | |
dc.coverage.region | Sesquilé | |
dc.coverage.region | Guatavita | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T16:14:27Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T16:14:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos | spa |
dc.description.abstract | Este documento está dividido en tres componentes que configuran el Trabajo de Grado para optar al Título de Magister en Museología y Gestión del Patrimonio, a saber: Componente Conceptual. ICONOGRAFÍAS DE LA MEMORIA EN EL TERRITORIO DEL TOMINÉ: Aproximación a la Musealización del Archivo Fotográfico del Arq Alfonso Ramírez Rodríguez Cuyo objetivo es: Identificar cual es la importancia patrimonial y las potencialidades del Archivo Fotográfico del Arquitecto Alfonso Ramírez Rodríguez, como fuente documental y como articulador de otros documentos, que, en términos más amplios, podría llegar a integrar y configurar un Acervo Cultural, susceptible de ser Musealizado, con el fin de iniciar procesos que permitan recuperar la Memoria Cultural de la región y activar las dinámicas culturales entre la comunidad. Componente de Práctica Académica. TRANSGREDIENDO EL ESPACIO DEL MUSEO: Prácticas Museográficas de Educación hacia el Museo. Cuyo objetivo es: Diseñar un dispositivo (expositivo y didáctico) que permita apoyar la itinerancia del Museo Nacional de las Telecomunicaciones en el territorio y la Región Sabana Centro, en el marco de las acciones y estrategias pedagógicas que están orientadas a la promoción, valoración y protección de las Colecciones y el Acervo Patrimonial que salvaguarda la Universidad Militar Nueva Granada, el cual hace parte integral del Patrimonio Cultural de la Nación. Componente Colaborativo: Informe Crítico. PROYECTO: RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN: VENTANA CIUDADANA RÍO BOGOTÁ. Como eje articulador del Guión Museológico de la Casa Museo Salto del Tequendama. Cuyo objetivo es: Delimitar los lineamientos básicos para el Diseño, Re-conceptualización y Reubicación espacial de la exposición Ventana Ciudadana Río Bogotá dentro del Museo, la cual, con un nuevo nombre, pasará a ser una Exposición de carácter Permanente que se convertirá en el eje articulador del Guión Museológico. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This document is divided into three components that make up the Degree Project to qualify for the Master's Degree in Museology and Heritage Management, namely: Conceptual Component. ICONOGRAPHIES OF MEMORY IN THE TERRITORY OF TOMINÉ: Approach to the Musealization of the Photographic Archive of Arch Alfonso Ramírez Rodríguez Whose objective is: To identify the patrimonial importance and the potential of the Photographic Archive of the Architect Alfonso Ramírez Rodríguez, as a documentary source and as an articulator of other documents, which, in broader terms, could integrate and configure a Cultural Heritage, susceptible to be musealized, in order to initiate processes that allow the recovery of the cultural memory of the region and activate cultural dynamics among the community. Academic Practice Component TREASING THE MUSEUM SPACE: Museographic Practices of Education towards the Museum. Whose objective is: Design a device (expository and didactic) that allows supporting the roaming of the National Museum of Telecommunications in the territory and the Sabana Centro Region, within the framework of pedagogical actions and strategies that are oriented to the promotion, valuation and protection of the Collections and the Heritage Heritage that the Nueva Granada Military University safeguards, which is an integral part of the Cultural Heritage of the Nation. Collaborative Component: Critical Report PROJECT: RECONCEPTUALIZATION OF THE EXHIBITION: BOGOTÁ RIVER CITIZEN WINDOW. As the articulating axis of the Museological Script of the Salto del Tequendama House Museum. Whose objective is: Delimit the basic guidelines for the Design, Re-conceptualization and Spatial Relocation of the exhibition Ventana Ciudadana Río Bogotá within the Museum, which, with a new name, will become a Permanent Exhibition that will become the articulating axis of the Museological Script. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Museología y Gestión del Patrimonio | spa |
dc.format.extent | 213 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84456 | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá,Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio | spa |
dc.relation.references | EL TIEMPO DE LA IMAGEN. Ensayo sobre las condiciones de una historia de las formas fotográficas Regis Durand. Ediciones Universidad de Salamanca. 1998. | spa |
dc.relation.references | FOTOGRAFÍA Y SOCIEDAD. La carreta histórica Edward Goyeneche Gómez. La Carreta Editores E.U. Medellín 2009. | spa |
dc.relation.references | IMAGEN FOTOGRÁFICA COMO DOCUMENTO. El retrato en el retrato. Patrizzia Triana. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. 2008. | spa |
dc.relation.references | IMAGEN FOTOGRÁFICA COMO DOCUMENTO. Imagen fotográfica como documento. Señales particulares. La fotografía y el arte colombianos de los años setenta. María Sol Barón Pino. | spa |
dc.relation.references | VOCES COMO IMÁGENES: Ciudadanías en el límite y agencia cultural en Altos de Cazuca Edwin Cubillos Rodríguez. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales-CES. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales IEPRI. 1987. | spa |
dc.relation.references | SOBRE LA FOTOGRAFÍA. Walter Benjamín. Pre Textos. Imprenta Kadmos. España. 2008 | spa |
dc.relation.references | EL PLACER VISUAL. La seducción de la mirada Jorge Mora Espinosa. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Escuela de Cine y Televisión. Bogotá. 2012. | spa |
dc.relation.references | CULTURAS DE ARCHIVO. Archive Cultures. Colección Focus. Centro de Fotografía. Universidad de Salamanca. Fundación Antoni Tápies, Barcelona; Universidad de Valencia y ediciones Universidad de Salamanca 2002. | spa |
dc.relation.references | LA MIRADA DEL FOTÓGRAFO. Julio A. Sánchez: Bogotá, modernidad e imagen. Margarita María Monsalve Pino. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia: Instituto distrital de Cultura y Turismo. 2003. | spa |
dc.relation.references | Otra manera de contar. John Berger, Jean Mohr. Editorial Gustavo Gili, SL. Barcelona. 2007. | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO LA TORRE, Eduardo, Compilador. Fabulous Colombia`s Geography, Geografía pintoresca de Colombia. Litografía Arco. Bogotá 1990 | spa |
dc.relation.references | ARTURO, Julián. (Compilador). Pobladores Urbanos, Ciudades y Espacios. Santa Fe de Bogotá. Tercer Mundo Editores. ICAN COLCULTURA. 1994. | spa |
dc.relation.references | BETANCOURT, Jorge; LOMBANA MARINO, Agustín; MARTINEZ DE ROCHA, Leonor. Problemas de seguridad social creados por el progreso técnico: el caos de Guatavita. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 1964 | spa |
dc.relation.references | BUSQUETS, Joan; CASARIEGO, Joaquín. La reconstrucción de los centros urbanos “La experiencia Europea sobre la rehabilitación de la ciudad.” Ed. Ayuntamiento de las palmas de Gran Canaria. 2002. | spa |
dc.relation.references | CHARLES BRAND, Peter. (Editor y compilador) Trayectorias Urbanas en la modernización del estado en Colombia. Bogotá. Tercer Mundo Editores. Universidad Nacional de Colombia. 2001. | spa |
dc.relation.references | CORRADINE ÁNGULO, Alberto. Historia de la arquitectura Colombiana. Siglo XIX. 1933 | spa |
dc.relation.references | DELGADO MAECHA, Ovidio. (Autores varios.) Espacio y Territorios, Razón, Pasión e Imaginarios. Bogotá D. E. Editorial Unibiblos. Universidad Nacional de Colombia. 2001. | spa |
dc.relation.references | DUQUE ROMERO, Tatiana. Lineamientos básicos de un plan de manejo ecoturístico para los municipios de Sesquile y Guatavita. Trabajo de grado para optar el titulo de ecologista. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 2003 | spa |
dc.relation.references | DUQUE ROMERO, Tatiana. Lineamientos básicos de un plan de manejo ecoturístico para los municipios de Sesquile y Guatavita. Trabajo de grado para optar el titulo de ecologista. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 2003 | spa |
dc.relation.references | ESPITALETA DE VILLEGAS, Lina Pról. Acuarelas de Mark. Colombia 1843-1856. Un testimonio pictórico de la Nueva Granada. Litografía Arco. Santa Fe de Bogotá D.C. Colombia 1992. | spa |
dc.relation.references | FALCHETTI, Ana María. PLAZAS DE NIETO, Clemencia. El territorio de los muíscas a la llegada de los españoles. Cuadernos de Antropología. Universidad de los Andes. Bogotá. 1973. | spa |
dc.relation.references | GIRALDO, Fabio. VIVIESCAS, Fernando. Pensar la Ciudad. Bogotá. Tercer Mundo Editores. CENAC. FEDEVIVIENDA. 1998. | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ CHAPARRO, Luís Enrique. La Banda de Guatavita (119 años de música). En Ximénez de Quesada Vol 5 No 20 (Abril de 1993) | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ RAMÍREZ, consuelo y CIFUENTES HERNÁNDEZ, Adriana. La universidad frente a la gestión municipal caso Guaca y Guatavita. Enlace Social Vol 4 No 5. (enero- Junio, 1997) | spa |
dc.relation.references | Guatavita Un pueblo sumergido presentación de un problema. Talleres Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 1963 | spa |
dc.relation.references | LANGEBAEK, Carl. Mercados, poblamiento e integración étnica entre los muiscas siglo XVI. En: Colección bibliográfica, Banco de la República, Bogotá, 1987. | spa |
dc.relation.references | MARTIN BARBERO, Jesús. LOPEZ DE LA ROCHE, Fabio. ROBLEDO, Ángela. (Editores). Cultura y región. Bogotá. Litocamargo. CES. Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Cultura. 2000. | spa |
dc.relation.references | MORENO DE ANGEL, Pilar. Caminos reales de Colombia. Fondo FEN Colombia. Ed. Mariano Oseche Losada. Óp. Graficas LTDA. Bogotá. 1995 | spa |
dc.relation.references | NIÑO RAMIREZ, Álvaro Hernández. Espacio, historia, sentido el semanalisis como historiografía urbana. Ed. Universidad piloto de Colombia. 2003 PAZ OTERO, Gerardo. HUMBOLT, Imagen Cultural visión memorias 1769-1859. Ed. Visión. Bogotá 1974. | spa |
dc.relation.references | PÉREZ, Pablo Fernando. El cacicazgo de Guatavita. En Boletín Museo del Oro. No 26 (Enero-Marzo 1990). | spa |
dc.relation.references | RUEDA GÓMEZ, Luís. Análisis de los problemas sociológicos y jurídicos surgidos con ocasión de la represa de Guatavita por parte de la empresa de energía eléctrica de Bogotá. Trabajo de grado para optar el título de Abogado. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 1964 | spa |
dc.relation.references | SALDARRIAGA ROA, Alberto. La arquitectura como experiencia. Espacio, Cuerpo y Sensibilidad. Bogotá D. C. Villegas Editores S. A. Universidad Nacional de Colombia. 2002. | spa |
dc.relation.references | SALDARRIAGA ROA, Alberto. La construcción de la arquitectura en Colombia. Valoración, legislación y arquitectura Bogotá D. C. 1941 | spa |
dc.relation.references | SARMIENTO GAONA, Carlos E. Proyecto de Guatavita. Trabajo de grado para optar el título de Ingeniero Civil. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 1963 | spa |
dc.relation.references | SEGRE, Roberto. Notas de clase, Dos. Tres décadas de reflexiones sobre el hábitat latinoamericano. Bogotá D.C. Kimpres. Universidad nacional de Colombia. 2005. | spa |
dc.relation.references | TELLO FERNANDO, Esteban Andrés. El corregimiento de Guatavita en la primera mitad del Siglo XVII, construcción de una jurisdicción. (Recurso electrónico). Trabajo de grado para optar el titulo de Historiador. Pontificia Universidad javeriana. Bogotá. 2007 | spa |
dc.relation.references | TORRES TOVAR, Carlos Alberto, VIVIESCAS MONSALVE, Fernando, PEREZ HERNANDEZ, Eduardo. (Compiladores). La ciudad hábitat de diversidad y complejidad. Santa Fe de Bogotá. Unibiblos. 2000. | spa |
dc.relation.references | VIDART, Daniel. Los muertos y sus sombras cinco siglos de América. Ed. Nueva América. Bogotá. 1996. | spa |
dc.relation.references | VLADIMIR ZAMBRANO, Carlos. Territorio y Cultura, Territorios de Conflicto y Cambio Socio Cultural. Grupo de investigación Territorialidades. Manizales. Artes Gráficas Tizan Ltda. Universidad de Caldas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Etnología | spa |
dc.subject.ddc | 060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos) | spa |
dc.subject.ddc | 720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionados | spa |
dc.subject.ddc | 770 - Fotografía, arte computacional, cinematografía::778 - Campos específicos y clases de fotografía | spa |
dc.subject.ddc | 900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historia | spa |
dc.subject.lemb | Etnología de Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Ethnology - Colombia | eng |
dc.subject.lemb | Etnology | eng |
dc.subject.lemb | Materiales de archivo | spa |
dc.subject.lemb | Archival materials | eng |
dc.subject.lemb | Imágenes, fotografías | spa |
dc.subject.lemb | Images, Photographic | eng |
dc.subject.proposal | Fotografía | spa |
dc.subject.proposal | Musealización | spa |
dc.subject.proposal | Archivos fotográficos | spa |
dc.subject.proposal | Memoria | spa |
dc.subject.proposal | Acervos Culturales | spa |
dc.subject.proposal | Photography | spa |
dc.subject.proposal | Museumization | eng |
dc.subject.proposal | Photographic archives | eng |
dc.subject.proposal | Memory | eng |
dc.subject.proposal | Cultural Assets | eng |
dc.title | Iconografías de la memoria en el territorio del Tominé: Aproximación a la musealización del archivo fotográfico del Arq. Alfonso Ramírez Rodríguez | spa |
dc.title.translated | Iconographies of Memory in the Tomine Territory: Approach to the Musealization of the photographic archive of the architect Alfonso Ramírez Rodríguez | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Image | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.content | Other | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 79567834.2023.pdf
- Tamaño:
- 12.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: