Narrativas y políticas de memoria y verdad en el Pacífico sur colombiano

dc.contributor.advisorRamírez Arcos, Hugo Eduardospa
dc.contributor.authorGarcía García, Juan Manuelspa
dc.contributor.orcidGarcía García, Juan Manuel [0000000345164669]spa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionPacíficaspa
dc.coverage.temporal2013-2023
dc.date.accessioned2024-08-28T20:37:13Z
dc.date.available2024-08-28T20:37:13Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractSe pretende evidenciar la trayectoria del proceso de políticas públicas de memoria y verdad en el Pacífico sur colombiano, desde el “Narrative Policy Framework” o marco teórico de narrativas para el análisis de políticas públicas. Esta investigación interpreta las narrativas para dar cuenta del proceso de políticas de memoria y verdad desde las estructuras a nivel individual, organizacional e institucional, durante aproximadamente diez años comprendidos entre 2013 y 2023. Se construye el antecedente del conflicto armado como causal generador de la aparición de la Justicia Histórica, concepto abordado desde la teoría constituida por Ruti G. Teitel que integra la Memoria Histórica y la Verdad Comisionada, como elementos de construcción de paz implementados en analogía a la teoría de Justicia Transicional. Se elabora el contexto del territorio relacionando la red de elementos básicos que dan lugar a la evolución de la memoria y la verdad, para finalmente emitir un análisis de este proceso (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe aim is to highlight the trajectory of the public policy process concerning memory and truth in the southern Pacific region of Colombia, using the Narrative Policy Framework for public policy analysis. This research interprets the narratives to account for the process of memory and truth policies at the individual, organizational, and institutional levels over approximately ten years, from 2013 to 2023. The background of the armed conflict is constructed as a causative factor for the emergence of Historical Justice, a concept explored through the theory developed by Ruti G. Teitel, which integrates Historical Memory and Truth Commissions as peace-building elements, implemented in analogy to the theory of Transitional Justice. The context of the region is developed by relating the network of basic elements that lead to the evolution of memory and truth, culminating in an analysis of this process.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Políticas Públicasspa
dc.description.methodsCon relación a la aproximación metodológica, la metodología comprende la relación entre la forma del acercamiento que el investigador hace y el objeto de estudio, esta cuestión es el “cómo” se puede conocer la realidad social; concierne a la instrumentalización técnica utilizada en el proceso cognitivo (Corbetta, 2007). Clasificando los tres niveles de análisis macro, meso y micro se muestran los métodos de aproximación más relevantes para esta investigación frente a cada unidad de análisis y sus tres niveles. Esencialmente, la aproximación metodológica experimental refiere a la recolección de entrevistas relevantes a los individuos que hayan tenido la experiencia más completa; así como también, la realización interpretativa y análisis de contenido de datos de memoria y verdad de las organizaciones e instituciones; por último, se realiza análisis histórico de documentos oficiales que documenten los proceso de memoria y verdad.spa
dc.description.researchareaPolíticas de Paz y Derechos Humanosspa
dc.format.extent206 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86756
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesAbbagnano, N. (1971). Dizionario di filosofia. Torino, Utet.spa
dc.relation.referencesAguilar, F. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesAlmanza, M. (2021). Una práctica pedagógica de la memoria en un contexto afectado por el conflicto violento. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesAlmario, O. (2009). De lo regional a lo local en el Pacífico sur colombiano (1780-1930). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad. (2017). Programa Nacional Integral para la Sustitución de Cultivos Ilícitos.spa
dc.relation.referencesAlto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www. altocomisionadoparalapaz.gov.co/Paginasinicio.aspx.spa
dc.relation.referencesAndrade, G., et al. (2013). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Consultoría para los Derechos Humanos y Desplazamiento.spa
dc.relation.referencesArboleda, S. (2019). Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica. Revista Nómadas, 50. p. 96.spa
dc.relation.referencesArendt, H. (1958). La Condición Humana. Ediciones Culturales Paidós.spa
dc.relation.referencesAristóteles. Metafísica. La Verdad y el Error. Grandes pensadores, 1985.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2018). Proceso de comunidades negras (PCN). Recuperado de: https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/proceso-de-comunidades-negras-pcnspa
dc.relation.referencesBeltrán, J. (2005). Prueba y verdad en el derecho. 2ª ed. Madrid: Ed. Marcial Pons.spa
dc.relation.referencesBerger, P. y Luckmann T. (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesBeristain, C. (2015). Capítulo III Comisiones de la verdad, análisis de la experiencia comparada de Comisiones de la Verdad en diferentes países. El derecho a la verdad como fundamento de la construcción de paz, reflexiones sobre una Comisión de la Verdad para Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. (p. 64).spa
dc.relation.referencesBlanco, J. (2014). ¿En dónde queda la verdad?: Un estudio sobre la incidencia del nuevo modelo de investigación en el proceso penal especial de la ley de justicia y paz, respecto del derecho a la verdad.spa
dc.relation.referencesBorrero, A. (2008). Aproximación al concepto de Memoria histórica en el contexto de la Desaparición Forzada y los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. (1999). La producción y la reproducción de la lengua legítima, La formación de precios y la previsión de beneficios. Akal. Madrid. 1999. pp. 17-62.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. (1997). Méditations pascaliennes. Seuil. p. 166.spa
dc.relation.referencesBray, Z. (2013) Capítulo XV La etnografía como enfoque. Della Porta, D. & Keating, M. 2013. Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Akal. p. 319.spa
dc.relation.referencesCastillo, M. (2018). Sembrando Esperanza. Empresarios, memorias y Guerras, Luis Fernando Barón y María Emma Wills Editores, Centro Nacional de Memoria Histórica. p. 52.spa
dc.relation.referencesCastro, J. A. (2019). Memorias en conflicto: construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá entre 1991 y 2016. pp. 72, 95spa
dc.relation.referencesCeli, K. (2016). Los usos de la memoria y el reconocimiento de la verdad: Políticas de reparación y mecanismos de justicia transicional en Ecuador. Flacso.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2017). Política Pública de Archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/politica-publica-archivos-ddhh_memoria-historica-conflicto-armado.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2021), Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico. Una biografía ilustrada. CNMH. p. 81.spa
dc.relation.referencesChavarro, F. (2022). Análisis narrativo de la política pública para la prevención de la enfermedad tiroidea: el caso de la ley de yodación de sal en Colombia 1947-2019. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesChaves, C. (2019). Justicia Transicional. Ed. Universidad Santiago de Cali.spa
dc.relation.referencesChávez, E. (2007). Afro-Reparaciones:memorias de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolombianos y raizales. Universidad Nacional de Colombia. Observatorio del Caribe colombiano. p. 73.spa
dc.relation.referencesChomsky, Noam. (1965). Aspects of the Theory of Syntax. MIT Press.spa
dc.relation.referencesCodhes. (2013). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha. Anthropos.spa
dc.relation.referencesCodhes. (2019). Informe Continuidad de la crisis humanitaria en el Pacífico. Debate de Control político sobre la Crisis Humanitaria en el Pacifico colombiano.spa
dc.relation.referencesColciencias. Colombia, país de regiones. (1998). Tomo 1. Editorial CINEP-COLCIENCIAS,. p.15.spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad, (2019). Tumaco ya tiene Casa de la Verdad. Recuperado de: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/tumaco-ya-tiene-casa-de-la-verdadspa
dc.relation.referencesComisión de la verdad. (2021). “En nombre de mi tía Yolanda Cerón, levantamos la voz por los líderes sociales. No pueden seguir siendo eliminados”. Recuperado de https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/yolanda-ceron-levantamos-voz-lideres-sociales-eliminadosspa
dc.relation.referencesComisión de la verdad. (2022). Capítulo, Tumaco, informe final. Recuperado de: https://www.comisiondelaverdad.co/buscar?query=tumacospa
dc.relation.referencesComisión de la verdad. (2022). Informe final: La Verdad del Pueblo Negro, Recuperado de: https://archivo.comisiondelaverdad.co/la-verdad-del-pueblo-negrospa
dc.relation.referencesComisión de la verdad. (2022). “Hay futuro si hay verdad”. No matarás -relato histórico sobre el conflicto armado”, “Colombia adentro. Pacífico. Relatos territoriales del Conflicto armado”, “Resistir no es aguantar -violencias y daños contra los pueblos étnicos en Colombia-.spa
dc.relation.referencesComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (CHCV). (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión Interétnica de la Verdad de la Región Pacífico CIVP. (2020). Memoria Territorial 2 Pacífico sur: las pandemias en el sur del Pacífico colombiano.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesComisión Interétnica de la Verdad de la región Pacífico - CIVP. (2020). Pacífico sur: las pandemias en el Pacífico sur colombiano. Recuperado de: https://verdadpacifico.org/memorias/spa
dc.relation.referencesConnerton, P. (1989). How Societies Remember. Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesConway, M. (1998). El inventario de la experiencia: memoria e identidad. En D. Páez (Ed.): Memorias colectivas de procesos culturales y políticos. Universidad del País Vasco.spa
dc.relation.referencesCoral, M. (2004). Historia de los terremotos en Nariño. Universidad de Nariño. p. 9.spa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2007) Metodologías y técnicas de investigación social. España, Mc Graw Hill. pp. 4, 7, 8, 9, 10, 15, 19 y 26.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2006). Sentencia C-370/06. MP. Manuel José Cepeda Espinosa et al.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2012) Sentencia C-052, 2012. MP. Nilson Pinilla Pinillaspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos CIDH (2019). Resolución 3/2019. Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas (Adoptado por la CIDH durante su 174 Periodo de Sesiones, el 9 de noviembre de 2019). pp. 3-4.spa
dc.relation.referencesCuevas, C. (2008). Recuperación colectiva de la historia, memoria social y pensamiento crítico. Universidad Andina Simón Bolívar.spa
dc.relation.referencesCrow, D., & Jones, M. (2018). Narratives as tools for influencing policy change. Policy & Politics, 46(2), 217-234. Retrieved Dec 23, 2023, from https://doi.org/10.1332/030557318X15230061022899spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Estadística, DANE (2018). Proyecciones de población, censo Departamento de Nariño. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190726-CNPV-presentacion-Narino-Pasto.pdfspa
dc.relation.referencesDeJusticia (2023) La sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras. Recuperado de https://www.dejusticia.org/litigation/sustitucion-cultivos-ilicitos-narino-incumplimientos/spa
dc.relation.referencesDe Greiff. (2006). "Truth Telling and the Rule of Law". Telling the Truths: Truth Telling and Peace Building in Post-Conflict Societies, Tristan Anne Borer, ed. Notre Dame, University of Notre Dame.spa
dc.relation.referencesDe Greiff. (2012). Primer Informe al Consejo de Derechos Humanos. A/HRC/21/46, 2012. pp. 8, 11-12, 14.spa
dc.relation.referencesDella Porta, D. & Keating, M. (2013). Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal.spa
dc.relation.referencesDíaz, D. A. (2017). Legitimidad de las Comisiones de la Verdad de Guatemala y el Palacio de Justicia en Colombia. Un análisis comparativo.spa
dc.relation.referencesDiócesis de Tumaco. recuperado el 13 de julio de 2023, de: https://diocesisdetumaco.wordpress.com/quienes-somos/historia/spa
dc.relation.referencesDioup, A. (1956). Opening address. En Presence Africaine (Ed.), The First International Conference of Negro Writers and Artists. pp. 10, 95.spa
dc.relation.referencesDominguez, M. (2017). Territorios colectivos: proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009). Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesDuncan, M. (2017). Exclusión, Insurrección y Crimen, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Ediciones Desde Abajo. p. 260.spa
dc.relation.referencesEl País (2023). Nariño vive una crisis de violencia en plena paz total Recuperado de: https://elpais.com/america-colombia/2023-09-11/narino-vive-una-crisis-de-violencia-en-plena-paz-total.htmlspa
dc.relation.referencesErll, Astrid and Nünning, Ansgar. (2010). Cultural Memory Studies: An International and Interdisciplinary Handbook. Gruyterv. https://doi.org/10.1515/9783110207262spa
dc.relation.referencesFedepalma. (2016a). La palma de aceite en Colombia. Recuperado de http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Infografia%20General%20de%20COLOMBIA.pdfspa
dc.relation.referencesFedepalma. (2016b). La palma de aceite en el departamento de Nariño. Recuperado de http://web.fedepalma.org/sites/ default/archivos/archivos/infografia_narino(1).pdfspa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. (2006) Seguridad territorio población FCE. p. 356.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. Power/Knowledge, 131.spa
dc.relation.referencesForer, A. (2010). Ley de Justicia y Paz, Orígenes, estado actual y proyecciones. p. 8.spa
dc.relation.referencesForer, A. (2006). Proceso de Justicia y Paz en Colombia. Análisis retrospectivo y algunos logros alcanzados. Proceso de Justicia y paz, evaluación y aportes en casos de pueblos indígenas. Universidad de la Costa. pp. 2-3spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa Cuadernos de estrategia, ISSN 1697-6924, Nº. 183, 2016 (Ejemplar dedicado a: Política y violencia: comprensión teórica y desarrollo en la acción colectiva), pp. 147-168, 151, 155.spa
dc.relation.referencesGalvis-Aponte, L. A., Moyano-Támara, L. M. y Alba-Fajardo, C. A. (2016). La persistencia de la pobreza en el Pacífico colombiano y sus factores asociados. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_238.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, J. L. (1976). La Antropología del Territorio. Taller de Ediciones Josefina Betancur. pp. 28-29.spa
dc.relation.referencesGarcía, J. M. y Burbano A. (2020). Book review : mediate author in organized power structures case, analysis : mapiripán and disappeared from courthouse. Novum Jus, 14(1), 259–262. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.1.11.spa
dc.relation.referencesGarcía, N. (2021). Literatura y memoria colectiva de la guerra: La emergencia de cronotopías y memorias del conflicto armado en la novela juvenil colombiana.spa
dc.relation.referencesGarretón, Kreft, F., González Le Saux, M. y Lauzán, S. (2011).Políticas públicas de verdad y memoria en 7 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). Disponible en https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142507spa
dc.relation.referencesGenette, Gerard. (1983). Narrative Discourse: An Essay in Method. Ithaca: Cornell University Press.spa
dc.relation.referencesGobernación de Nariño. (2012). Secretaría de Educación, Referentes Territoriales del Pacífico sur, Telembí y Sanquianga. Consultado por última vez en diciembre 20 de 2023: http://www.sednarino.gov.co/SEDNARINO12/index.php/es/Pacifico-sur/18-sednarino/planes-y-proyectos/planes/plan-de-desarrollo/subregionesspa
dc.relation.referencesGonzález, L & Ontiveros, A. (2012). Análisis estructural de una red temática de política.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. y Varney H. (2013). En busca de la verdad. Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz. Centro Internacional para la Justicia Transicional. Colegio de San Luis A.C.spa
dc.relation.referencesGuba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1994): Competing Paradigms in Qualitative Research. Denzin & Lincoln. p. 109.spa
dc.relation.referencesGrimson, A. (2000). Interculturalidad y comunicación. Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesGrueso, L. (2000). El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico sur colombiano. Pontificia Universidad Javeriana. p. 63.spa
dc.relation.referencesGrueso, L. y Galindo, J. (2011). Comunidades negras y procesos de justicia y paz en el contexto del estado de cosas inconstitucional. Deutsche Gesellschaft fur Internationale usammenarbeit (GIZ). p. 114.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica (GMH). (2011). La Memoria Histórica desde la Perspectiva de género, conceptos y herramientas. Pro-Offset Editorial S.A. p.25.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica (GMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad, informe general del Grupo de Memoria Histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica. pp. 390, 394.spa
dc.relation.referencesHacemos Memoria, (2023). El incierto futuro de la Casa de la Memoria de Tumaco. Recuperadode:https://hacemosmemoria.org/2023/06/01/el-incierto-futuro-de-la-casa-de-la-memoria-de-tumaco/spa
dc.relation.referencesHalbwachs, Maurice. (1994). Les cadres sociaux de la mémoire. ed. Albin Michel.spa
dc.relation.referencesHalbwachs, Maurice. (1994) La Memoria Colectiva. Prensa universitaria de Zaragoza.spa
dc.relation.referencesHalbwachs, Maurice. (2004). La memoria colectiva. Prensa Universitaria de Zaragoza.spa
dc.relation.referencesHoffman, O. (2001). Conflictos territoriales y territorialidad negra. Conferencia Biblioteca Luis Ángel Arango. p. 3.spa
dc.relation.referencesHoffmann, O. (2002). Espacios y movilidad de la gente negra en el Pacifico sur colombiano: hacia la construcción de una “sociedad regional”?. Estudios Afro Asiáticos. pp. 62, 67.spa
dc.relation.referencesHogwood, Brian W. (1984). Policy Analysis for the Real World. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesIgnatieff, M. (1999). El honor del guerrero: guerra étnica y conciencia moderna. Taurus.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (1GAC). (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi, (2023). Departamento de Nariño, Recuperado el 10 de enero de 2024 de https://sededigital.narino.gov.co/publicaciones/42/mapa/spa
dc.relation.referencesInstituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, ICP. (2017). Una apuesta por la competitividad de Tumaco. Diagnóstico y recomendaciones de política pública.spa
dc.relation.referencesJamaica, D. (2018). La importancia de la protección del patrimonio cultural en la construcción de paz en el territorio, El caso de la Casa de la Memoria de Tumaco y el Pacífico Nariñense. Reconciliaciones y Resistencias. Editores: Jhon Alexánder Idrobo Velasco y Johanna Amaya Panche. Universidad Santo Tomás. p. 196spa
dc.relation.referencesJaramillo, J. (2014). Pasados y presentes de la violencia en Colombia : estudios de las comisiones de investigación (1958-2011).spa
dc.relation.referencesJelin, E. (2012). Los trabajos de la memoria. Madrid, Ed. Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesJones, Michael D. and Mark K. McBeth. 2010. "A Narrative Policy Framework: Clear Enough to Be Wrong?." Policy Studies Journal. pp. 329-353.spa
dc.relation.referencesJones, D. Michael, Elizabeth A. Shanahan & Mark K. McBeth. (2014). The Science of Stories: Applications of narrative policy framework in public policy analysis. Palgrave Macmillan. pp. 1-19.spa
dc.relation.referencesKing, Keohane, R. y Verba, S. (1994). Designing Social Inquiry Scientific Inference in Qualitative Research. Princeton University Press. Alianza.spa
dc.relation.referencesKuhn, T. S. (1962): The Structure of Scientific Revolutions, Chicago, The University of Chicago Press; The quotes are from the original language edition of 1970. There is a translation into Spanish: The structure of scientific revolutions (first edition, 1971), Breviaries of the Economic Culture Fund p. 102.spa
dc.relation.referencesKratochwil, Friedrich, (2013). Constructivismo: qué (no) es y su importancia. Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal. p. 94.spa
dc.relation.referencesLira E. (2010). Trauma, duelo, reparación y memoria. Revista de Estudios Sociales, núm. 36. 14-28. Universidad de Los Andes. p. 25spa
dc.relation.referencesLlinás, R. (2002) El cerebro y el mito del yo. BCR Biblioteca Luis Ángel Arango. pp. 210-211spa
dc.relation.referencesLoaiza, A. (2019). La verdad como criterio fundamental de reparación a las víctimas en la justicia transicional colombiana. Revista Lasallista de Investigación. pp. 252-266. https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a20spa
dc.relation.referencesLodge, Milton, and Charles S. Taber. (2005). The Automaticity of Affect for Political Leaders, Groups, and Issues: An Experimental Test of the Hot Cognition Hypothesis. Political Psychology 26(3). pp. 455-482.spa
dc.relation.referencesLópez, S. (2020). El deber de la memoria en el marco del conflicto armado colombiano: un asunto intergeneracional. Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesLópez, R. (2020) El lugar de la memoria en el aula: la escuela como camino de acogida. Universidad Católica de Manizales.spa
dc.relation.referencesMajone, Giandomenico. (1997). “El análisis de política y deliberación pública” y “El análisis como argumento”. Contenido en “Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas”. Fondo de Cultura Económica. pp. 35-79.spa
dc.relation.referencesMajone, Giandomenico (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de las políticas. FCE.spa
dc.relation.referencesMark, K. Macbeth. (2014). Preface: The portneuf School of Narrative. Jones D. Michael, Elizabeth A. Shanahan & Mark K. Macbeth. The Science of Stories: Applications of narrative policy framework in public policy analysis. Palgrave Macmillan. p. xiii-xvii, (traducción propia).spa
dc.relation.referencesMartínez, O. (2022). Racismo y discriminación en comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur de Colombia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 22(42).spa
dc.relation.referencesMartínez, R. (2013). Un estudio sobre la enseñanza de la transición dictadura-democracia en España.spa
dc.relation.referencesMcBeth, M, Lybecker D. (2018). The Narrative Policy Framework, Agendas, and Sanctuary Cities: The Construction of a Public Problem. Policy Studies Journal, 46(4), pp. 868-893.spa
dc.relation.referencesMcBeth, Mark K., and Elizabeth A. Shanahan. (2004). Public Opinion for Sale: The Role of Policy Marketers in the Greater Yellowstone Policy Conflict. Policy Sciences 37(3). pp. 319-338.spa
dc.relation.referencesMcDermott, Jeremy. (2018). La nueva generación de narcotraficantes colombianos post-FARC: Los Invisibles». Recuperado de: https://es.insightcrime.org/ investigaciones/la-nueva-generacion-de-narcotraficantescolombianos-post-farc-los-invisibles/spa
dc.relation.referencesMendlovic, B. (2014). ¿Hacia una “nueva época” en los estudios de memoria social? Towards a “New Era” in Social Memory Studies?. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales Volume 59, Issue 221, p. 291-316spa
dc.relation.referencesMeny, Ives, Thoenig Jean-Claude. (1989). Les Politiques Publiques. PUF Paris. pp. 8-12.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (s. f.). Justicia transicional en Colombia. Recuperado de http://www.justiciatransicional.gov.co/articulo/justicia transicional-colombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (s. f.). Análisis de la dinámica del cultivo de coca, Dinámica de establecimiento de los cultivos ilícitos. Recuperado de: ehttps://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Documents/Infografia/simci04062014-permanencia.pdfspa
dc.relation.referencesMolina, C. (2015). Justicia transicional y significados del derecho a la verdad desde la perspectiva de los postulados guerrilleros a la ley de justicia y paz. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMoyano, R. (1998, Agosto 01). “Costa Pacífica en apuros por derrame de petróleo”. Recuperado de http://caracol.com. co/radio/1998/08/01/nacional/0901951200 018777.htmlspa
dc.relation.referencesMulford-Ramirez, E. J. (2013). Enlaces con y para el territorio de titulación colectiva en el municipio de Tumaco, Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social e Intervención Social, (18), pp. 258-259.spa
dc.relation.referencesMuñoz-Camacho, J. F. (2018). La construcción de la memoria histórica como derecho fundamental en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Colombia.spa
dc.relation.referencesNavarrete, M. (2010). La comisión de la verdad y la reconciliación y su vínculo con la transición democrática sudafricana. Recuperado de: https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/fq977v030?locale=es.spa
dc.relation.referencesOficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). (2022). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2021. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/INFORME_MONITOREO_COL_2021.pdfspa
dc.relation.referencesOslender, U. (2004). Geografías de terror y desplazamiento forzado en el Pacifico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas. En Restrepo, E. y Rojas, A., Conflicto e in visibilidad: retos en los estudios de la gente negra en Colombia. Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesOviedo, R. (2009). Relatos, revueltas y desventuras de la gente entintada del Pacífico sur. Universidad de Nariño. pp. 14-20, 25-26, 47, 173.spa
dc.relation.referencesPardo, N. (2013). Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. 2a. edición. Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura.spa
dc.relation.referencesPardo, N. (2022). Memorias en el posacuerdo colombiano, narrativas-relatos para construir paz. Ed. Universidad Nacional de Colombia. pp. 25, 83.spa
dc.relation.referencesPécaut, D. (2001). Guerra contra la sociedad. Bogotá, Editorial Planeta, p. 668.spa
dc.relation.referencesPeláez, F. (2017). La verdad como derecho humano. pp. 84-97.spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2018). Propuestas agrorurales para aportar a la paz. Del diálogo a la refrendación, perspectivas en torno al conflicto y el posacuerdo en Colombia. Oscar Mejía Quintana (Editor) Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-sociales Gerardo Molina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. pp. 70-71spa
dc.relation.referencesPérez, R. (2020). Narrar la historia, recordar el trauma. Memoria y olvido de la guerra civil española, ochenta años después.spa
dc.relation.referencesPiedrahita, U. (2018). Políticas de memoria y contextos de transicionalidad: una aproximación comparada de los casos de Colombia y Guatemala en el periodo 1996-2014.spa
dc.relation.referencesPizarro, E. (2017). Capítulo, una lectura múltiple y pluralista de la historia, Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia, Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Ediciones Desde Abajo. p. 58.spa
dc.relation.referencesPollack, M. (2006). Memoria, olvido, silencio, la producción social de identidades frente a situaciones límites. La Plata: Al Margen.spa
dc.relation.referencesPortocarrero, G. (2004). Perú, el país de las memorias heridas: entre el (auto) desprecio y la amargura. In: Belay, Raynald; Bracamonte, Jorge; Degregori, Carlos Iván; Joinville Vacher, Jean (eds.), Memorias en conflicto. Aspectos de la violencia política contemporánea. Biblioteca Nacional del Perú.spa
dc.relation.referencesProceso de Comunidades Negras, PCN. (2007). Territorio y conflicto desde la perspectiva del Proceso de Comunidades Negras. Reporte Proyecto PCN-LASA “Otros Saberes”.spa
dc.relation.referencesPropp, Vladimir. (1968). Morphology of the Folktale. 2nd ed. Austin: University of Texasspa
dc.relation.referencesQuintar, E., Quiñones A. (2016). Memoria histórica, cosmovisión, cosmo-vivencia en el mundo afrocolombiano : problemática social derecho social y humano en niños, niñas y adolescentes afrodescendientes desplazados víctimas o afectados por violencia de Estado y el conflicto armado en el Distrito de Bogotá. Editorial CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20160518092755/informe.pdfspa
dc.relation.referencesQuiñones, Z. Y. (2021). Sistematización de experiencia Casa de la Memoria de la costa Pacífica Nariñense en Tumaco: una transferencia de conocimiento como referente metodológico para la creación de espacios y/o lugares de memoria y reparación simbólica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/24761.spa
dc.relation.referencesRanke, Kurt. (1981). Problems of Categories in Folk Prose. Folklore Forum 14(1). p. 15.spa
dc.relation.referencesRadaelli, C., Dunlop C, Fritsch O. (2013). Narrating Impact Assessment in the European Union. (P. M. UK, Ed.) Eur Polit Sci, 12(4), 500-521. doi:https://doi.org/10.1057/eps.2013.26.spa
dc.relation.referencesRadaelli, Claudio M., Claire A. Dunlop, and Oliver Fritsch. (2012). "Narrating Impact in the European Union." Paper presented at the Political Studies Annual Conference. p. 2.spa
dc.relation.referencesRichani, N., Sistemas de violencia: la economía política de la guerra y de la paz en Colombia. Bogotá, Centro Editorial, Facultad de ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional De Colombia, pp. 281-319.spa
dc.relation.referencesRoe, Emery. (1994). Narrative Policy Analysis. London Duke University Press. pp. 155-156.spa
dc.relation.referencesRosero, García, E. A. (2012). Continuidades y discontinuidades del clientelismo y delfamilismo en la forma de hacer política en Tumaco. Sociedad y Economía. pp. 231-259.spa
dc.relation.referencesRoth, André-Noël. (2019). Políticas Públicas, formulación, implementación y evaluación. Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRubio, Mauricio. (2013) No llores por Tanja, Colombia. Mujeres en el conflicto armado, Serie Working papers FIP No. 12.spa
dc.relation.referencesRussell, Bertrand. (1927). An outline of philosophy. XVIII Imagination and Memory. George Allen & Unwin, LTD. p. 196spa
dc.relation.referencesRussell, Bertrand. (1931). The Scientific Outlook. George Allen & Unwin LTD.spa
dc.relation.referencesSandoval, Garrido, Luis Eduardo, Riaño Bermúdez, Laura Carolina, Palencia Pérez, Armando Sixto. (2019). Perception of the Special Jurisdiction for Peace for Incarcerated Members of the Military in the Armed Conflict in Colombia. Cuadernos de Economía, 38(spe78), pp. 701-727.spa
dc.relation.referencesSabatier, Paul A. (ed.). (1999). Theories of the Policy Process. Boulder.. Westview Press.spa
dc.relation.referencesSabatier, Paul A. (2000). Clear Enough to Be Wrong. Journal of European Public Policy 7(1). pp. 135-140.spa
dc.relation.referencesSabatier, Paul and Daniel Mazmanian, (1981). Effective Policy Implementation. D.C. Heat and Company.spa
dc.relation.referencesSabatier, Paul A. and Edella Schlager. (2000). Les Approches Cognitives des Politiques Publiques: Perspectives Américaines. Revue Française de Science Politique 50. pp. 209-234.spa
dc.relation.references​​Sabatier, Paul A. and Christopher M. Weible (eds). (2014). Theories of the Policy Process. Third edition. Boulder, CO: Westview Press.spa
dc.relation.referencesSaussure, Ferdinand De. (1965). Course in General Linguistics. New York: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesSchuman, H. & Scott, J. (1989). Generations and Collective Memories. American Sociological Review, 54(3), 359-381.spa
dc.relation.referencesShanahan, E., Jones M., McBeth M., Lane R. (2013). An Angel on the Wind: How Heroic Policy Narrative Shape Policy Realities. Policy Studies Journal, 41(3), 453- 483. doi:10.1111 / psj.12025.spa
dc.relation.referencesShanahan, E., Jones M., McBeth M.. (2018). How to conduct a Narrative Policy Framework study. (W. S. Association, Ed.) The Social Science Journal, 55(3). pp. 332- 345. doi:https://doi.org/10.1016/j.soscij.2017.12.002.spa
dc.relation.referencesSmith, B., and Christopher W. Larimer. (2013). The Public Policy Theory. Second Edition. Westview Press. p. 233.spa
dc.relation.referencesStone, D. (2002). Policy Paradox: The Art of Political Decision Making. WW. Norton.spa
dc.relation.referencesTamaya. (2018). Del diálogo a la refrendación, perspectivas en torno al conflicto y el posacuerdo en Colombia. Oscar Mejía Quintana (Editor) Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-sociales Gerardo Molina. Universidad Nacional de Colombia. p. 109.spa
dc.relation.referencesTeitel, R. (2017). Justicia Transicional. Universidad Externado de Colombia-Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesTheidon, K. (2007). Género en transición: sentido común, mujeres y guerra. A propósito de la Comisión por la Verdad y la Reconciliación en el Perú. Análisis Político, No. 60, pp. 3-30.spa
dc.relation.referencesThompson, B. (2002). Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. UAM.spa
dc.relation.referencesTodorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Ed. Paidósspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. (2017). Tumaco: centro de atención priorizada de la Unidad para las Víctimas. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesUprimny, R. y Guzmán, D. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales, 17 International law, revista colombiana de derecho Internacional. pp. 231-286, 265-266.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1999). Ideología, una aproximación multidisciplinaria. Gedisa.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2016). Estudios críticos del discurso: un enfoque sociocognitivo. Discurso y Sociedad. pp. 137-162.spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2014). "Las víctimas de Tumaco quieren la verdad". Recuperado de https://verdadabierta. com/las-victimas-de-tumaco-quieren-la-verdad/spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. (2008). Procesos de Justicia y Paz. Recuperado de verdadabierta.com: http://www.verdadabierta.com/ justicia-y-paz/versiones/138spa
dc.relation.referencesWalker, J. (2012). Neuroscience, Self-Understanding, and Narrative Truth. AJOB Neuroscience 3(4). pp. 63-74.spa
dc.relation.referencesWickering, D. J. (2001). Homo narrans: the poetics and anthropology of oral literature. Journal of the Royal Anthropological Institute. pp. 182..spa
dc.relation.referencesWills, M., E. (2022). Memorias para la paz o memorias para la guerra. Ed. Crítica. pp. 40-68, 90.spa
dc.relation.referencesYanow, D. (1995). Practices of Policy Interpretation: Editors Introductory Essay to the Special Issue Policy Interpretation. Policy Sciences. pp. 111–126.spa
dc.relation.referencesZambrano, V. (2006). Memoria colectiva y comunidad política. Unijus-Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::349 - Derecho de jurisdicciones específicas, áreas, regiones socioeconómicas, organizaciones intergubernamentales regionalesspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::324 - El proceso políticospa
dc.subject.lembPOLÍTICA SOCIALspa
dc.subject.lembSocial policyeng
dc.subject.lembACTIVIDAD POLÍTICAspa
dc.subject.lembPolitical activityeng
dc.subject.lembJUSTICIA SOCIALspa
dc.subject.lembSocial Justiceeng
dc.subject.lembRESPONSABILIDAD SOCIALspa
dc.subject.lembSocial responsabilityeng
dc.subject.lembPARTICIPACIÓN SOCIALspa
dc.subject.lembSocial participationeng
dc.subject.lembPARTICIPACIÓN POLÍTICAspa
dc.subject.lembPolitical participationeng
dc.subject.proposalMarco de narrativas en políticasspa
dc.subject.proposalMemoria históricaspa
dc.subject.proposalComisión de la verdadspa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalConstrucción de pazspa
dc.subject.proposalJusticia históricaspa
dc.subject.proposalNarrative policy frameworkeng
dc.subject.proposalHistorical memoryeng
dc.subject.proposalTruth commissioneng
dc.subject.proposalTransitional justiceeng
dc.subject.proposalPeacebuildingeng
dc.subject.proposalHistorical justiceeng
dc.titleNarrativas y políticas de memoria y verdad en el Pacífico sur colombianospa
dc.title.translatedNarratives and policies of memory and truth in the colombian south Pacificeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1019130594.2024.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: