La utilidad del inútil urbanismo de Leonardo da Vinci
Cargando...
Autores
Vélez González, Samuel Ricardo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los planteamientos urbanos de Leonardo da Vinci para responder
a los problemas de la ciudad de Milán, en el siglo XV, dieron
lugar a la formulación de sus principios para una “ciudad ideal”
que permitiera el tránsito de las problemáticas espaciales y de
convivencia en la ciudad medieval, hacia una inédita ciudad
renacentista, en consonancia con los cambios económicos,
políticos y culturales de la nueva época. Las propuestas y planos no llegaron
a construirse, como tantos otros proyectos iniciados por Leonardo. Por la
metodología de observación utilizada, la creatividad aplicada a las propuestas,
el disfrute manifiesto en el detalle y el resultado fallido desde su aplicación,
dicho trabajo como urbanista clasifica dentro de la categoría de las actividades
inútiles, junto con las artes, la filosofía y otras manifestaciones humanas que no
conllevan una utilidad de lucro o de explotación económica. La confrontación
de las propuestas de Leonardo con los postulados analizados por Nuccio Ordine
sobre la utilidad de lo inútil son el soporte para la argumentación formulada. (Texto tomado de la fuente)