El voto y la mujer

Cargando...
Miniatura

Autores

Gutiérrez, Acela

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

“Finalizada la Primera Guerra Mundial, en los países europeos se concede el derecho al sufragio a la mujer. Es el resultado de un pasado lleno de lucha y un presente que demostró, sin dejar ninguna clase de duda, la igualdad de condiciones de la mujer durante la contienda. Este hecho tiene grandes repercusiones en las mujeres americanas que ya venían demostrando su inconformidad ante la carencia de derechos civiles. En Colombia se cristaliza esta situación con una reunión que se adelanta en la casa de la santandereana Ofelia Uribe Duran, que en compañía de unas amigas, señalan algunas pautas a seguir que les permita alcanzar la igualdad civil y política que se les había negado. En Barranquilla, la distinguida dama Aminta Consuegra, durante el desarrolla de una manifestación política realizada en el centro la de la ciudad, reclama derechos cívicos para la mujer y en esta misma época la pedagoga Rosario Peña Guevara al lado de un grupo damas, inician un programa radial que titulan "La Hora Feminista”, adjetivo que utilizan para distinguirlo de los programas femeninos en los que sólo tratan sobre recetas de cocina, belleza y otros menesteres que se consideraban como propios de la mujer…”

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación