Del folclor llanero

dc.contributor.authorMartín, Miguel Ángelspa
dc.date.accessioned2019-06-24T23:50:04Zspa
dc.date.available2019-06-24T23:50:04Zspa
dc.date.issued1968spa
dc.description.abstractLa cultura tradicional de los Llanos Orientales está enraizado en los elementos aportados por nuestros aborígenes de d i ferentes grupos étnicos. También en el aporte europeo impuesto por, los catequizadores y conquistadores que nos colonizaron. Se incrustó la enseñanza religiosa de los jesuitas en la columna de creencias, mitos y leyendas de la cultura aborigen; y lo bandera del idioma de los españoles penetró en la familia que se acogió al nuevo Dios, al nuevo idioma, a los nuevos cantos , a los nuevos amos. Así, sencillamente, se sembró la semilla de la nueva cultura en nuestro suelo, para que al germinar diera como resultado el rico folclor de los Llanos colombo-venezolanos. La gran barrera de los Andes dividió el país en dos colombias, que con frecuencia citan los medios de comunicación y por eso, al referirse a nosotros, nos llaman “la otra Colombia”. Quizá esto separación permitió que nuestra cultura se conservara, hasta hace pocos años, intacta. Sin embargo, al aparecer los estudios que dieron a conocer el rico potencial petrolero del cual éramos poseedores, en contraposición con la “reserva de paja” con que se nos identificó, comenzó en serio la presencia del Estado. Ho y empezamos a tener carreteras, centros educativos, hospitales y otros entes gubernamentales que apoyan el desarrollo integral de la Orinoquia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/8296/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10969
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial A.B.C.spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.referencesMartín, Miguel Ángel (1968) Del folclor llanero. Editorial A.B.C. , Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc91 Geografía y viajes / Geography and travelspa
dc.subject.proposalFolclor, Creencias, Joropo, Fandango, Bambucospa
dc.titleDel folclor llanerospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Del_folclor_llanero.pdf
Tamaño:
1019.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones