Metodología de balance hídrico y de sedimentos como herramientade apoyo paralagestion integral del complejo lagunar

dc.contributor.authorCorrea Velásquez, Paula Lizethspa
dc.contributor.authorVélez Upegui, Jaime Ignaciospa
dc.contributor.authorSmith Quintero, Ricardo Agustínspa
dc.contributor.authorVélez Flórez, Andrés Juliánspa
dc.contributor.authorBarrientos Zuluaga, Adriana Elizabethspa
dc.contributor.authorGómez, Jesús Davidspa
dc.date.accessioned2019-06-25T21:21:20Zspa
dc.date.available2019-06-25T21:21:20Zspa
dc.date.issued2006spa
dc.description.abstractPara definir un plan de manejo integral adecuado en pro del desarrollo sostenible de los humedales es necesario entender su funcionamiento desde diferentes puntos de vista: hídrico. Biótico, sedimentológico, entre otros. La dinámica hídrica determina su funcionamiento y soporta otras dinámicas, debido al efecto sobre las complejas relaciones que ocurren en este tipo de sistemas hídricos: de ahí la importancia que tiene en el estudio do humedales. En este trabajo se presenta una metodología de balance hídrico, y una primera aproximación do la aplicación de un modelo de balance do sedimentos como apoyo para la gestión integral de humedales en el complejo lagunar del Bajo Sinú (Córdoba. Colombia) cuya problemática principal es la alteración de la dinámica hídrica debido a la ganadería, la agricultura, el urbanismo, la construcción de vías en su interior y la operación de la central hidroeléctrica do Urra I. Además. se presentan los resultados de la simulación de tres escenarios, planteados para evaluar: (i) la evolución del complejo bajo condiciones naturales. (ii) de intervención inotrópica. v (iii) de operación de la central hidroeléctrica. Con la aplicación del modelo se caracteriza el régimen de caudales, niveles y sedimentos en los principales cauces y ciénagas del sistema, y cuantifican las tasas de depositación y pérdida de volumen do los principales cuerpos de agua.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/14937/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23900
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/arh/article/view/9332spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.ispartofAvances Recursos Hidráulicosspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Recursos Hidráulicos; núm. 14 (2006) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 14 (2006) 0121-5701
dc.relation.referencesCorrea Velásquez, Paula Lizeth and Vélez Upegui, Jaime Ignacio and Smith Quintero, Ricardo Agustín and Vélez Flórez, Andrés Julián and Barrientos Zuluaga, Adriana Elizabeth and Gómez, Jesús David (2006) Metodología de balance hídrico y de sedimentos como herramientade apoyo paralagestion integral del complejo lagunar. Avances en Recursos Hidráulicos; núm. 14 (2006) Avances Recursos Hidráulicos; núm. 14 (2006) 0121-5701 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleMetodología de balance hídrico y de sedimentos como herramientade apoyo paralagestion integral del complejo lagunarspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9332-15902-1-PB.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format