Riqueza mineral del departamento de Nariño

dc.contributor.advisorN/A
dc.contributor.authorBastidas C., Julio
dc.date.accessioned2024-05-06T19:41:43Z
dc.date.available2024-05-06T19:41:43Z
dc.date.issued1934
dc.description.abstractEntrado el siglo XX el Departamento de Nariño, constituido como tal por la ley 1° del 6 de agosto de 1904, encontró en la industria minera una posible fuente de ingresos que contribuyera al crecimiento de la región. Al ser una industria reciente para el Departamento – salvo el caso de Barbacoas que fue un distrito minero desde la colonia– el desconocimiento y por ende la desconfianza para iniciarse en proyectos de esta índole eran un aspecto generalizado. En 1934 Julio Bastidas C., nariñense educado en la Escuela Nacional de Minas enfocó su trabajo de tesis en: “dar a conocer las principales fuentes de riqueza mineral [del Departamento]”. Sin embargo, para Bastidas lograr su objetivo se dificultaba por falta de datos, principalmente estadísticas, que pudieran brindar un panorama claro sobre cómo se desarrollaba la industria minera en Nariño en la década de 1930, por otro lado, el trabajo se limitó a hablar de la minería de explotación de metales dejando de lado los yacimientos de sal y las regiones petrolíferas del Departamento. A pesar de las dificultades y lo limitado del trabajo no se puede desconocer el esfuerzo del autor por condensar en un documento la mayor información a su disposición sobre un aspecto claro, la riqueza mineral de Nariño. Para cerrar, nos gustaría destacar la construcción de las tablas donde se dio cuenta de las regiones mineras y de las minas fundadas en cada una de estas zonas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Civilspa
dc.format.extent128 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnamehttps://repositorio.una.edu.cospa
dc.identifier.reponameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86033
dc.language.isospaspa
dc.publisherEscuela Nacional de Minasspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Minasspa
dc.publisher.programMedellín - Ingeniero Civilspa
dc.relation.referencesN/Aspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc620 - Ingeniería y operaciones afines::622 - Minería y operaciones relacionadasspa
dc.subject.proposalIndustria Mineraspa
dc.subject.proposalRiqueza mineralspa
dc.subject.proposalDepósitos auriferosspa
dc.titleRiqueza mineral del departamento de Nariñospa
dc.title.translatedN/A
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Riqueza mineral del Departamento de Nariño.pdf
Tamaño:
49.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Ingeniería civil

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: