Pedagogía y educación virtual en un programa de extensión rural

dc.contributor.authorParra, Jorge E.spa
dc.contributor.authorMéndez, Marlonspa
dc.date.accessioned2019-06-27T22:53:23Zspa
dc.date.available2019-06-27T22:53:23Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstractEl presente artículo se deriva de los re­sultados del proyecto “Diseño y evaluación de un progra­ma de capacitación a capacitadores para la educación rural vía Internet”, que tuvo como propósito buscar modelos alternativos de extensión universitaria en los que la pedagogía promueva el desarrollo de competencias profesionales. Se examina la Internet como instru­mento que posibilita superar condiciones de tiempo y lugar que limitan la educación continuada de profe­sionales y técnicos en provincia, así como el acompa­ñamiento de la Universidad a procesos locales. Como resultado principal se concluye que la propuesta pe­dagógica debe superar las posibilidades y limitacio­nes de la tecnología mediadora, así como focalizar las necesidades de los actores y los fines del proceso edu­cativo. Un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje virtual exige, tanto a docentes como a discentes, ajus­tes en la forma de relacionarse y participar en dicho proceso. En este contexto, el profesor no sólo trasmi­te, sino que debe entrar en diálogo, guiar, motivar y facilitar que el alumno asuma una posición analíti­ca, crítica, comprensiva e interpretativa de la teoría y la realidad; para el estudiante es indispensable la motivación y la disciplina. En atención a la ‘soledad’ del estudiante a distancia, el relacionamiento que se debe dar en el modelo virtual ha ser más dinámico. Se enfatiza que la virtualidad es un medio que facilita el establecimiento de nuevas relaciones sociales que fortalecen las relaciones universidad-región, no sólo para suplir la presencialidad, sino para dar mayor continuidad y calidad a los procesos educativos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/23188/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33108
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19937spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofAgronomía Colombianaspa
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 171-182 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 171-182 2357-3732 0120-9965
dc.relation.referencesParra, Jorge E. and Méndez, Marlon (2005) Pedagogía y educación virtual en un programa de extensión rural. Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 171-182 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 171-182 2357-3732 0120-9965 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titlePedagogía y educación virtual en un programa de extensión ruralspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19937-66507-1-PB.pdf
Tamaño:
374.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format