El cambio de política social en Ecuador: Del neoliberalismo al gobierno de Rafael Correa 2007 - 2017

dc.contributor.advisorGiraldo Giraldo, César
dc.contributor.authorMartínez Basto, Francy Milena
dc.date.accessioned2022-08-10T14:32:41Z
dc.date.available2022-08-10T14:32:41Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, gráficasspa
dc.description.abstractEn esta investigación, se realiza un análisis de los principales cambios en política social desarrollados por el gobierno de Rafael Correa en Ecuador durante su periodo de gobierno (2007 – 2017), basado en un discurso de ideología progresista-izquierda, frente al modelo neoliberal. Para ello, se desarrolló un marco de análisis que sustenta teóricamente la política social en el modelo neoliberal y la propuesta ideológica del progresismo, además de una contextualización socioeconómica y política de Ecuador. Posteriormente, se detalla su propuesta discursiva e implementación en política social, identificando los principales cambios y similitudes frente al modelo de mercado. Para ellos, se desarrolló una metodología cualitativa, de tipo descriptivo y explicativo, con técnica documental. Como instrumento de investigación, se hace uso del enfoque de las corrientes múltiples de Kingdon, el cual posibilitó la comprensión del ciclo político del país. Los principales resultados se relacionan con los tres periodos de su gobierno. En el primer periodo (2007-2009), crea el escenario para la estabilidad social y política, con un discurso nacionalista, contra hegemónico, generando un cambio constitucional basado en el individuo como fin y el mercado como medio. En el segundo (2009 – 2013), da paso a una serie de normativas y cambios institucionales que le admite implementar algunas de sus políticas propuestas con un Estado intervencionista en todos los campos. En el tercero (2013-2016), con menos radicalidad, desarrolla políticas que en general no rompen de manera directa con el modelo hegemónico y más bien presenta un pragmatismo político en el marco de un modelo hegemónico. (Texto tomado d la fuente)spa
dc.description.abstractIn this research, an analysis is made of the main changes in social policy developed by the government of Rafael Correa in Ecuador during his government period (2007 - 2017), based on a discourse of progressive ideology (left), compared to the neoliberal model. . For this, an analysis framework was developed that theoretically supports social policy in the neoliberal model and the ideological proposal of progressivism, in addition to a socioeconomic and political contextualization of Ecuador. Subsequently, its discursive proposal and its implementation are detailed, identifying the main changes and similarities compared to the market model. This, through a qualitative methodology, of a descriptive type, from a case study, with a documentary technique. As a research instrument, it uses the extended Kingdon multiple currents approach, so as to allow a comparative analysis of the results obtained. The main findings are summarized as follows: In the first period (2007-2009), it creates a scenario for social and political stability, with a nationalist discourse, against hegemony, generating a constitutional change based on the individual as an end and the market as medium. In the second (2009 - 2013), it gives way to a series of institutional changes that allow it to implement some of its proposed policies from an interventionist State in social policy. In the third (2013-2016), with less radicality, he develops policies that in general do not break directly with the hegemonic model and rather presents a political pragmatism within the framework of a hegemonic model. (Text taken from the souerce)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.description.methodsSe desarrolla una metodología de tipo cualitativa narrativa, contextualizado en un ambiente natural, donde se analiza una realidad de manera subjetiva. El método utilizado fue un estudio de caso cualitativo interpretativo, teniendo en cuenta la experiencia ecuatoriana y sus cambios políticos y sociales. Su alcance es de tipo descriptivo y explicativo. Se desarrolla una técnica de tipo documental relacionada con el objeto de estudio, en donde se revisaron múltiples fuentes de información secundarias, que también sustenta el marco teórico de la misma. En referencia al instrumento o herramienta de investigación, se hace uso del enfoque de las corrientes múltiples (Multiple Streams Approach) ampliado, desarrollado por Kingdon (1984) en su libro Agendas, Alternatives and Public Policies. Se menciona ampliado, ya que se realiza una adecuación del mismo de manera que se permita un estudio comparativo de los resultados generados por la investigaciónspa
dc.description.researchareaAnálisis Político y Teoría Políticaspa
dc.format.extent233 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81833
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.relation.referencesAdelantado, J. (2000). Políticas sociales. Políticas sociales en la Unión Europea, 189-214. (Ariel, Ed., & F. M. Tierra, Recopilador) España: Ariel. Recuperado el 14 de 12 de 2017, de http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/6.2.laspoliticassocialespdfspa
dc.relation.referencesAlbornoz, V. (2011). Crecimiento y progreso social en Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado el 20 de Mayo de 2018, de http://www.losexplicadores.com/vicente/articulos/15_Crecimiento_y_progreso_social.pd fspa
dc.relation.referencesAncada, J. L. (2008). Transiciòn. Cuadernos de Pensamiento Crítico RUTH N°1(1), 40-60. Recuperado el 09 de Mayo de 2018, de https://kmarx.wordpress.com/2014/04/11/transicion/spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional de Ecuador . (2008). Constitución de la República de Ecuador. Quito, Ecuador: Publicación oficial de la asamblea constituyente. Recuperado el 09 de Abril de 2018, de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_ bolsillo.pdfspa
dc.relation.referencesAzauje, M. (Octubre de 2015). El fin del ciclo progresista y el fin del chavismo. Recuperado el 10 de Mayo de 2021, de www.alainet.org: https://www.alainet.org/es/articulo/172966spa
dc.relation.referencesBáez, J. (Enero de 2019). Ecuador. Salario mínimo 2019: Neoliberalismo y subvención a las élites empresariales. Recuperado el Enero 19 de 2019, de http://www.resumenlatinoamericano.org: http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/01/02/ecuador-salario-minimo-2019- neoliberalismo-y-subvencion-a-las-elites-empresariales/spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo - BID. (2017). ¿Cómo funciona el Bono. Obtenido de www.publications.iadb.org: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8709/Como-funciona-el-Bono-deDesarrollo-Humano-Mejores-practicas-en-la-implementacion-de-Programas-deTransferencias-Monetarias-Condicionadas-en-America-Latina-y-elCaribe.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo - BID. (Marzo de 2018). Evaluación del Programa de País Ecuador 2012 - 2017. Oficina de Evaluación y Supervisión: BID - Inves. Recuperado el Noviembre de 2018, de www.publications.iadb.org: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/8826/Evaluacion-del-Programa-dePais-Ecuador-2012-2017-FINAL.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2001). Informe sobre desarrollo mundial 2000 - 2001. Lucha contra la pobreza. Madrid-Barcelona-México: Mundi-Prensaspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2021). Desigualdad en países de América Latina - Índice de Gini. Recuperado el Noviembre de 2018, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina44802756spa
dc.relation.referencesBanco Mundial, B. I. (2007). Informe sobre el desarrollo mundial, Agricultura para el desarrollo. Washington, D.C: Mundi-Prensa y Mayol Ediciones, S.A.spa
dc.relation.referencesBerrio, G. (2017). Análisis de las ventanas de oportunidad para la modificación de la institucionalidad de la onemi y el sistema nacional de protección civil. Recuperado el Diciembre de 2020, de repositorio.uchile.cl: 192 http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146131/Analisis-de-las-ventanas-deoportunidad-para-la-modificacion-de-la-institucionalidad-dela.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBlanco, A., & Diaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Psicothema, 17(4), 582-589. Recuperado el 15 de 12 de 2017, de www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717407spa
dc.relation.referencesBuendia, L., Mateo, J. P., Medialdea, B., Molero, R., Paz, M. J., Rendó, J. A., . . . Santana , R. (2013). ¿Alternativas al neoliberalismo en América Latina? Las políticas económicas en Venezuela, Brasil, Uruguay, Bolivia y Ecuador (Vol. 1). Madrid, España: Fondo de Cultura Económica. Recuperado el 2021spa
dc.relation.referencesBurchardt, H.-J. (2006). La miseria social de Hugo Chávez: La política socioeconómica de la V República. Sociedad Hoy(10), 181-207. Recuperado el 16 de Enero de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/902/90201011.pdfspa
dc.relation.referencesCabeza, M. (Octubre de 2005). Estados del bienestar y globalización. (U. N. Rosario, Ed.) HAOL(9), 47-52. Recuperado el Enero de 2021, de dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2188033.pdfspa
dc.relation.referencesCarranza, C., & Cisneros, V. (2014). Hacia un sistema de protección social más inclusivo en el Ecuador. Seguimiento y desenlace de un proceso de construcción de consensos en la búsqueda del Buen Vivir. Plíticas sociales, 1-85. Recuperado el 22 de Junio de 2021, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36859/S1420175_es.pdfspa
dc.relation.referencesCarson, M. (2010). Guiding structural change: The role of government in development. International Labour Organization , 1 -22.spa
dc.relation.referencesCastro, C. (2008). Análisis de la nueva Constitución. (R. Borja, Ed.) La tendencia. Revista de análisis político, 152-167. Recuperado el 30 de Noviembre de 2017, de http://library.fes.de: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/05700.pdfspa
dc.relation.referencesCeceña, A. E. (2008). El posneoliberalismo y sus bifurcaciones. Espacio crítico(10), 9. Recuperado el 07 de Mayo de 2018, de http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt10/n10_a08.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL. (06 de 07 de 2016). Comision Económica para America Lartina y el Caribe - CEPAL. Obtenido de Acerca de la CEPAL: http://www.cepal.org/es/acercaspa
dc.relation.referencesCEPAL, C. E. (2004). Panorama Social de América Latina 2002-2003. Naciones Unidas. Naciones Unidas. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/36439/NOTAS31_es.pdfspa
dc.relation.referencesCIPPEC - Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. (Junio de 2019). Recuperado el Noviembre de 2020, de www.cippec.org: https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2019/06/PP-ME-Guia-3.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina - CEPAL. (Febrero de 2005). La construcción de las políticas sociales en Ecuador durante los años ochenta y noventa: sentidos, contextos y resultados. Recuperado el 22 de Mayo de 2018, de www.cepal.org.co: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6098/1/S052110_es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2018). Base de datos de inversión social en América Latinay el Caribe. Obtenido de observatoriosocial.cepal.org: https://observatoriosocial.cepal.org/inversion/esspa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2017). Panorama social de América Latina. Recuperado el 30 de Enero de 2019, de https://repositorio.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42716/7/S1800002_es.pdfspa
dc.relation.referencesCorrea, R. (2004). Otra economía es posible. Obtenido de http://www.flacsoandes.edu.ec: http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=340spa
dc.relation.referencesCorrea, R. (28 de Octubre de 2009). Rafael Correa: Sobre Socialismo del Siglo XXI. (H. Yaffe, Entrevistador) Recuperado el 04 de Abril de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=kkXI61ZJz90: https://www.youtube.com/watch?v=kkXI61ZJz90spa
dc.relation.referencesCorrea, R. (2014). Ecuador: de Banan Republic a la o República. Medellín, Colombia: Géminis Ltdaspa
dc.relation.referencesCorrea, R. (Septiembre de 2017). La universidad latinoamericana: visión y logros. Recuperado el Noviembre de 2018, de www.unal.edu.co: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/la-revolucion-educativa-en-ecuadorque-parecia-imposible.htmlspa
dc.relation.referencesCortes, D. (2010). Genealogía del "Buen Vivir“ en la nueva Constitución Ecuatoriana. Recuperado el 09 de Mayo de 2018, de http://homepage.univie.ac.at: http://homepage.univie.ac.at/heike.wagner/SUMAK%20KAWSAY%20EN%20ECUAD OR.%20DAVID%20CORTEZ.pdfspa
dc.relation.referencesCruz, J., & Herrera, D. (Julio de 2018). Aplicabilidad del Modelo de Análisis de Corrientes Múltiples: estudio de caso frente a la política pública de infraestructura vial en Colombia en el caso de la ventana de oportunidad de las Asociaciones Público-Privadas (APP). Recuperado el Diciembre de 2020, de www.uexternado.edu.co: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/1739/JIA-spa-2018- Aplicabilidad_del_modelo_de_analisis_de_corrientes_multiples_estudio_de_caso?seque nce=1spa
dc.relation.referencesDávalos, P. (2016). El posneoliberalismo, apuntes para una discusión. Rebelión, 1-10. Recuperado el 11 de 04 de 2018, de http://www.rebelion.org/noticias/2016/5/212580.pdfspa
dc.relation.referencesDel Valle, A. (Marzo de 2008). Régimenes de bienestar: relaciones entre el caso asiático y la realidad latinoamericana. (U. N. Plata, Ed.) Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas(19). Recuperado el 08 de Abril de 2018, de http://webs.ucm.es/info/nomadas/19/alejandrohdelvalle.pdfspa
dc.relation.referencesDieterich, H. (2006). El Socialismo del Siglo XXI. Recuperado el 09 de Mayo de 2018, de http://www.rebelion.org: http://www.rebelion.org/docs/121968.pdfspa
dc.relation.referencesEl telegrafo. (07 de Abril de 2013). ¿Qué es el Sumak Kawsay? Recuperado el 08 de Mayo de 2018, de www.eltelgrafo.com.ec: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/que-es-el-sumak-kawsayspa
dc.relation.referencesEl universo. (16 de Octubre de 2006). Ecuador mantiene su deuda en área social. El universo. Recuperado el 28 de Mayo de 2018, de https://www.eluniverso.com/2006/10/16/0001/9/583F09DFF7E34AD6BFE3F2DAD3DF A96B.htmlspa
dc.relation.referencesEscudero, J., Delfín, L., & Gütierrez, L. (Diciembre de 2012). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Recuperado el Noviembre de 2020, de www.uv.mx: investigación en las ciencias socialesspa
dc.relation.referencesFernàndez, R. (23 de Febrero de 2013). La deuda y la espada: Neoliberalismo en Amèrica Latina y el sur de Europa. Recuperado el 23 de Abril de 2018, de http://www.albasud.org: http://www.albasud.org/noticia/es/397/la-deuda-y-la-espada-neoliberalismo-en-am-ricalatina-y-el-sur-de-europaspa
dc.relation.referencesFfrench-Davis, R., & Piñera, J. (1976). Políticas de promoción de exportaciones en países en desarrollo. En C. E. Latina, Politicas De promocion de Desarrollo (págs. 1-75 Tercera Parte Politicas de Promocion en paises en desarrollo ). Santiago de Chile: Naciones unidas.spa
dc.relation.referencesFondo Monetario Internacional. (2018). Datasets. Recuperado el Noviembre de 2018, de www.imf.org: https://www.imf.org/external/datamapper/NGDP_RPCH@WEO/ECUspa
dc.relation.referencesFresneda, O., & Vèlez, C. E. (Mayo de 1996). El gasto público social: definición, medición y normatividad en Colombia. Recuperado el Enero de 2021, de www.fedesarrollo.org.co: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1824spa
dc.relation.referencesGanuza, C. (2014). Petroleo, Estado y Socialismo Siglo XXI: EP petroecuador y la construccion del proceso de integracion energetica regional. Recuperado el 09 de Mayo de 2018, de http://www.eumed.net: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1382/rafael-correapolitica.htmlspa
dc.relation.referencesGiraldo, C. (2013). Política social contemporanea . En C. Giraldo (Ed.), Política social contemporanea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado (Primera ed., págs. 9-116). Bogotá, Colombia: Linotipia Bolívar.spa
dc.relation.referencesGiraldo, C. (Junio de 2016). Política social contemporánea. Un paradigma en crisis. (U. N.-F. Economia, Ed.) Documento Escuela de Economía.spa
dc.relation.referencesGrijalva, A. (16 de Junlio de 2009). Principales innovaciones en la Constitución de Ecuador del 2008. (I. d. gobernanza, Ed.) Recuperado el 23 de Noviembre de 2017, de http://www.institut-gouvernance.org: http://www.institutgouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-454.html#iref:1spa
dc.relation.referencesGrimmer-Solem, E. (2003). La subida de la economía histórica y de la reforma social en Alemania, 1864-1894. Oxford: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesGuayasamin, M. (2017). Aciertos, críticas y desafíos pendientes de la política educativa durante la presidencia de Rafael Correa Ecuador 2007-2017. Recuperado el Mayo de 2021, de www.redalyc.org.spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (04 de Marzo de 2015). Los gobiernos 'progresistas' son otro tipo de bicho político. Recuperado el 21 de Noviembre de 2018, de http://www.planv.com.ec/historias/entrevistas/gobiernos-progresistas-son-otro-tipobicho-politico: http://www.planv.com.ec/historias/entrevistas/gobiernos-progresistas-sonotro-tipo-bicho-politicospa
dc.relation.referencesGuerra, F. (Abril de 2001). Análisis del modelo economico y social ecuatoriano. De los años 70s y 80s, en el marco de la globalización. Recuperado el 05 de 22 de 2018, de www.flacso.edu.co: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/118/8/TFLACSO-02-2001FG.pdfspa
dc.relation.referencesGutierrez, S. (2018). Discurso politico y argumentacion. (U. X. Universidad Autónoma Metropolitana, Ed.) Recuperado el 2021, de https://www.researchgate.net: https://www.researchgate.net/profile/Silvia-Gutierrez7/publication/251886295_DISCURSO_POLITICO_Y_ARGUMENTACION/links/546f7 0e70cf24af340c08c64/DISCURSO-POLITICO-Y-ARGUMENTACION.pdfspa
dc.relation.referencesGuzman, J. (12 de Enero de 2008). La Economía es una ciencia elaborada por y para los ricos. Recuperado el 30 de Abril de 2016, de http://www.tendencias21.net/: http://www.tendencias21.net/economia/La-Economia-es-una-ciencia-elaborada-por-ypara-los-ricos_a17.htmlspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Madrid, España: Akalspa
dc.relation.referencesHernández, D. A. (1997). Misiones Económicas internacionales en Colombia 1930 - 1960. Histria Critica Version en Linea, 7 - 24.spa
dc.relation.referencesHerrera, M., & Castón , P. (2003). Las políticas sociales en las sociedades complejas. Barcelona, España: Ariel S.Aspa
dc.relation.referencesHoutart, F. (02 de Junio de 2011). El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. Recuperado el 08 de Mayo de 2018, de www.alainet.org: https://www.alainet.org/es/active/47004spa
dc.relation.referencesIndexmundi. (2014). Indice de Gini. Ranking de países. Recuperado el Noviembre de 2018, de https://www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/SI.POV.GINI/rankingsspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadísticas y Censos - INEC. (2017). Reporte de Economía Laboral. Recuperado el 2019 de Febrero de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/EMPLEO/2017/Diciembre/Informe%20Economia%20laboral-dic17.pdfspa
dc.relation.referencesInstitutos Nacional de Estadísticas y Censos - INEC. (Junio de 2017). Reporte de pobreza y desigualdad. Recuperado el 23 de Enero de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/POBREZA/2017/Junio/Informe%20pobreza%20y%20desigualdad%20- %20jun%202017%2014072017.pdfspa
dc.relation.referencesJusto, M. (8 de Julio de 2014). Rafael Correa: ¿el fin de la revolución económica en Ecuador? Recuperado el 22 de Junio de 2021, de www.bbc.com: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140708_economia_ecuador_viraje_econo mico_correa_vpspa
dc.relation.referencesLahera, E. (2002). Introduccion a la política públicas (Vols. ISSN 956-289-033-3). Chile: Fondo de Cultura Económica. Recuperado el Enero de 2021, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53967028/435499296.Lahera-Parada-Intrducciona-las-politicas-publicas-with-coverpage.pdf?Expires=1622738288&Signature=Gs2n5vg3FShMksXHKII3qZd3Q3T5IFlKK bGWmxt1z6wQ7H7twwrTIl0O6gEp0qUnU4qm486a~kAV8KtlWovNZJ0CpvcGXUnvMspa
dc.relation.referencesLahera, E. (2004). Política y políticas públicas. (D. d. Social, Ed.) Serie políticas sociales, 32. Recuperado el Enero de 2021, de https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/PoliticasPublicas/Pol%E2%94%9C%C2%A1tica%20y%20pol%E2%94%9C%C2%A1ticas%20p %E2%94%9C%E2%95%91blicas.pdfspa
dc.relation.referencesLarrea, A. M. (2015). Las esferas de la justicia: una defensa al pluralismo y la igualdad. Recuperado el 23 de 12 de 2017, de http://repositorio.flacsoandes.edu.ec: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8008/1/RFLACSO-MP2%282%29- 09-Larrea.pdfspa
dc.relation.referencesLaurel, C. (1993). La politica social en la crisis: una alternativa para el sector salud. Recuperado el 18 de 11 de 2017, de www.scielo.br: http://docplayer.es/3826168-Lapolitica-social-en-la-crisis-una-alternativa-para-el-sector-salud-mis-agradecimientos-amaria-elena-ortega-por-su-ayuda-en-la-recoleccion-de.htmlspa
dc.relation.referencesLeiva, F. (2016). Posneoliberalismo en América Latina y la propuesta del buen vivir en Ecuador. Una mirada desde la economía política cultural crítica. Recuperado el 08 de Mayo de 2018, de www.academia.edu: http://www.academia.edu/4250590/Posneoliberalismo_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_la _propuesta_de_Buen_Vivir_del_Ecuador_Una_mirada_desde_la_econom%C3%ADa_po l%C3%ADtica_cultural_cr%C3%ADticaspa
dc.relation.referencesLey Orgánica del Sistema Nacional de Salud. (2013). Recuperado el 09 de Diciembre de 2018, de http://instituciones.msp.gob.ec: http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/PDF/ley-organica-del-sistema-nacionalde-salud.pdfspa
dc.relation.referencesMakinson, D. (2000). El debate sobre el desarrollo más allá del Consenso de Washington. Obtenido de Revista internacional de ciencias Sociales : http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SHS/pdf/166-fulltextspa.pdfspa
dc.relation.referencesMarín, J. (2017). Cuando la corriente de la política fracasa: el caso del desempleo en mujeres jóvenes en la agenda de Medellín. (EAFIT, Ed.) Recuperado el 01 de 2021, de repository.eafit.edu.co: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11704/MarinZapata_JuliethVivian a_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartín-Mayoral, F. (2009). Estado y mercado en la historia de Ecuador. Desde los años 50 hasta el gobierno de Rafael Correa. Nueva Sociedad(221), 120-136.spa
dc.relation.referencesMero-Figueroa, M., & Alvarado , A. (2018). Tendencias de la pobreza y la desigualdad en el Ecuador y América Latina. Polo del conocimiento, 3(24), 458-485. doi:10.23857/pc.v3i1 Esp.695spa
dc.relation.referencesMinisterio Coordinador de Desarrollo Social. (2012). Agenda Social 2012 - 2013. Quito - Ecuadorspa
dc.relation.referencesMinisterio Coordinador de Desarrollo Social. (2017). Informe de desarrollo social 2007 - 2017. Obtenido de http://www.competencias.gob.ec: http://www.competencias.gob.ec/wpcontent/uploads/2017/06/06IGC2017-INFORME.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Finanzas del Ecuador. (Septiembre de 2012). Código Orgánico De Planificación. Obtenido de www.finanzas.gob.ec: https://www.finanzas.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/09/CODIGO_PLANIFICACION_FINAZAS.pdfspa
dc.relation.referencesMinteguiaga, A. (2012). Política y políticas sociales en el Ecuadro reciente: dificultades asociadas a la salida del ciclo neoliberal. Ciencias sociales(135-136), 45-58. Recuperado el 22 de Mayo de 2018, de http://www.redalyc.org/html/153/15324015004/index.htmlspa
dc.relation.referencesMinteguiaga, A. (2015). Regímenes de bienestar y gobiernos "progresistas" en América Latina: los casos de Venezuela, Ecuador y Bolivia. Política y sociedad, 52(ISSN:1130-8001), 691-718. Recuperado el 12 de Diciembre de 2018spa
dc.relation.referencesMoreira, A. (2017). ¿Una década ganada? Rafael Correa a examen. (C. d. Barcelona, Ed.) doi:E-ISSN 2014-0843spa
dc.relation.referencesMuñoz, F. (2014). Balance crìtico del gobierno de Rafael Correa. Quito - Ecuador: Universidad Central de Ecuador.spa
dc.relation.referencesMuñoz, P. (Octubre de 2006). Ecuador: reforma del estado y crisis polìtica, 1992 - 2005. Recuperado el 23 de Mayo de 2018, de www.dialnet.unirioja.es: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2380208.pdfspa
dc.relation.referencesNavarro, M. (Mayo - Agosto de 2006). Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva comparativa: Europa, Estados Unidos y América Latina. (M. Universidad de Guadalajara, Ed.) Desacatos(21), 109-134. Recuperado el Febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n21/n21a8.pdfspa
dc.relation.referencesNuñez, J. (2014). Ecuador: De la gran crisis a la revolución ciudadana (1999-2014): Crisis bancaria y dolarización. En J. N. Sánchez, Ecuador: Revolución ciudadana y buen vivir. (págs. 13-52). Quito-Ecuador: Yulca.spa
dc.relation.referencesOcampo, J. A. (2014). La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia. En C. E. (CEPAL), La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica (págs. 19-49). Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidasspa
dc.relation.referencesOjeda, L. (1988). Politicas de bienestar social y participacion popular en el Ecuador (Vol. I). (S. Escobar, Ed.) Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones sociales - ILDIS. Recuperado el 22 de Mayo de 2018, de http://www.fesecuador.org/fileadmin/user_upload/pdf/politicas_de_bienestar_social_y_participacion_po pular_en_el_ecuador_0117.pdfspa
dc.relation.referencesOlavarria, M. (Diciembre de 2007). Conceptos Básicos en el Análisis de Políticas Públicas. Recuperado el Febrero de 2021, de repositorio.uchile.cl: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/123548/Conceptos_%20Basicos_Politic asPublicas.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOsorio, L. (2019). El socialismo del siglo XXI y la crisis de la sociedad venezolana. Telos, 1(21), 1-17. Recuperado el 08 de Julio de 2021, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718024/99357718024.pdfspa
dc.relation.referencesOstry, D., Loungani, P., & Furceri, D. (June de 2016). Neoliberalism: Oversold? IMF FINANCE & DEVELOPMENT, 53(2), 38-41. Recuperado el Marzo de 2021, de https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2016/06/pdf/ostry.pdfspa
dc.relation.referencesPage, A., Pike, E., & Viñas, V. (2018). El “cambio de políticas públicas”. ¿Cuáles son sus dimensiones y cómo se puede medir? Recuperado el Febrero de 2021, de www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3575/357559243004/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesPaladines, C. (Septiembre de 2002). El impacto del neoliberalismo en la educación en el Ecuador. Recuperado el 27 de Mayo de 2018, de ftp://ftp.puce.edu.ec: ftp://ftp.puce.edu.ec/Facultades/CienciasEducacion/Maestria/DocenciaUniversitaria/Nive l%203/Paralelo4/5a%20neoliberalimso%20y%20educaci%C3%B3n.docspa
dc.relation.referencesPino, J. (24 de Abril de 2017). Aspectos metodológicos para evaluar una política pública. Revista Humanismo y sociedad, 5(1), 1-7. doi:https://doi.org/10.22209/rhs.v5n1a01spa
dc.relation.referencesPrada, R. (2010). Transiciones en la periferia. (C. A. Suárez, Ed.) Crítica y Emancipación. Revista latinoamericana de ciencias sociales(4), 25-46. Recuperado el 18 de mARZO de 2021, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5358.dir/CyE4.pdfspa
dc.relation.referencesPrebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesPrebisch, R. (1949). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Boletín económico de América Latina, vol. 7, 1-63.spa
dc.relation.referencesPuello-Socarrás, J. (2017). Las críticas neoliberales al neoliberalismo. En U. N. Colombia, Anuario de estudios políticos latinoamericanos (págs. 179-204). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de derechos y ciencias políticas y sociales. Recuperado el 2021spa
dc.relation.referencesRaczynski, D., & Serrano, C. (2005). Las politicas y estrategias de desarrollo social. Aportes de los años 90 y desafios futuros. Recuperado el 28 de 11 de 2017, de www.del.or.bo: http://www.del.org.bo/info/archivos/politicas_y_estrategias_de_desarrollo_social.pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, M. (2007). El diseño de la agenda política y la construcción de alternativas de solución y la construcción de alternativas de solución. (e. C.-P. Sistema de Información Científica - Red de Revistas Científicas de América Latina, Ed.) Recuperado el Febrero de 2021, de www.redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/1002/100221524014.pdfspa
dc.relation.referencesRangel, R. M., & Garmendia, E. S. (15 de 03 de 2012). El Consenso de Washington: la instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Obtenido de Scientific Electronic Library Online: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n37/n37a3.pdfspa
dc.relation.referencesRendón, J. A. (2013). Ecuador: El giro a la izquierda o las búsquedas incesantes por la democracia. En ¿Alternativas al neoliberalismo en América Latina? (págs. 217-270). Madrid, España: Fondo de Cultura Económica de España.spa
dc.relation.referencesRodriguez, L. (Agosto de 2018). Analisis de la internacionalizacion de las ideas de Rafael Correa. Recuperado el Noviembre de 2018, de www.repositorio.puce.edu.co: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15331/ANALISIS%20DE%20LA %20INTERNALIZACION%20DE%20LAS%20IDEAS%20DE%20RAFAEL%20COR REA%20EN%20SU%20GOBIERNO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRogers, P. (2020). La teoría del cambio. (C. d. UNICEF, Ed.) Recuperado el Noviembre de 2020, de www.unicef-irc.orG: https://www.unicefirc.org/publications/pdf/Brief%202%20Theory%20of%20Change_ES.pdfspa
dc.relation.referencesRooy, F. d. (13 de Abril de 2018). La crisis de los gobiernos progresistas en América latina. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de maristellasvampa.net: http://maristellasvampa.net/la-crisis-de-los-gobiernos-progresistas-en-america-latina/spa
dc.relation.referencesSader, E. (2008). Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CTA. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. Recuperado el 07 de Mayo de 2018, de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/sader/sader.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Planificación y desarrollo - SENPLADES. (2012). Transformación de la Matriz Productiva. Revolución productiva a través del conocimiento y el talento humano. Recuperado el 23 de Diciembre de 2018, de http://www.planificacion.gob.ec: http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. (2007). Plan Nacional para el Buen Vivir 2007-2010. Planificación para la revolucion ciudadana, Resumida. Recuperado el 29 de Mayo de 2018, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/%20InformacionLegal/Normas-de-Regulacion/Plan-Nacional-para-el-BuenVivir/Plan+Nacional+del+Buen+Vivir+2009-2013.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec: http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/07/Plan_Nacional_para_el_Buen_Vivir.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. (2011). Recuperación del Estado para el Buen Vivir. La experiencia ecuatoriana de transformación del Estado. Quito - Ecuador: SENPLADESspa
dc.relation.referencesSecretaria Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. (2011). Recuperación del Estado para el Buen Vivir. La experiencia ecuatoriana de transformación del Estado. Quito - Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Recuperado el 10 de Mayo de 2018, de http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/08/Recuperaci%C3%B3n-del-Estado-para-El-BuenVivir.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - SENPLADES. (2017). Informe a la Nación 2007 - 2017. Quito - Ecuador: Senplades, 2017. Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/04/Informe-a-laNacion.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Nacional de Planificación y desarrollo. (Noviembre de 2018). Sistema Integrado de Conocimiento y Estadística Social en Ecuador - SICES. Recuperado el Noviembre de 2018, de http://www.conocimientosocial.gob.ec: http://www.conocimientosocial.gob.ec/pages/EstadisticaSocial/herramientas.jsfspa
dc.relation.referencesSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador - SENPLADES. (2013). Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir 2013 - 2017. Obtenido de https://www.unicef.org: https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdfspa
dc.relation.referencesSEPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo . (Ocvtubre de 2017). Inversión Pública - Ecuador - Informe CEPAL. (CEPAL, Ed.) Recuperado el 13 de Diciembre de 2018, de www.cepal.org: https://crpilpes.cepal.org/16/sites/crpilpes16/files/presentations/4.-andres_mideros_-_ecuador.pdfspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Informacio para la Educacion superior - SNIES. (09 de Mayo de 2016). Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3- propertyname-2672.html: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-propertyname2672.htmlspa
dc.relation.referencesSolimano, A. (Agosto de 1998). Crecimiento, justicia distributiva y política social. Recuperado el 25 de 11 de 2017, de www.cepal.org.co: https://www.cepal.org/es/publicaciones/12108-crecimiento-justicia-distributiva-politicasocialspa
dc.relation.referencesSoto, L. A. (2002). Neoliberalismo Y liberacion Economica, Algunos elementos de analisis para precisar los conceptos . Revista de Contaduria y Administracion N205 UNAM, 13 - 26.spa
dc.relation.referencesSwartz & Jacobs. (1984). Sociología cualitativa. México: Ed. Trillas .spa
dc.relation.referencesTauss, A. (2015). ¿Pensar el fin del capitalismo? Escenarios y estrategias de transformación socio-ecológica (Vol. 1). (C. Jiménez, & A. Tauss , Edits.) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2021spa
dc.relation.referencesUquillas, C. A. (2008). El modelo económico industrial en el ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana(104). Recuperado el 28 de 04 de 2018, de www.eumed.net: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2008/au.htmspa
dc.relation.referencesVargas, J. (2016). Análisis crítico del capitalismo transnacional. En J. Caicedo, & S. Angel, Estudios latinoamericanos en perspectiva comparada (Vol. 1, págs. 73-95). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 2021spa
dc.relation.referencesVos, R. (Diciembre de 2002). ¿ Quièn se beneficia del gasto social en el Ecuador? Recuperado el Noviembre de 2018, de www.siise.gob.ec: http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/pubsii/pubsii_0047.pdfspa
dc.relation.referencesVrocy, M. D. (2009). El liberalismo Economico y la Crisis. Lecturas de Economia Nº 70, 223- 235spa
dc.relation.referencesWilliamson, J. (2002). What Washington Means by Policy Reform. Peterson Institute for International Economics, 1-44.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosspa
dc.subject.proposalEcuadorspa
dc.subject.proposalNeoliberalismospa
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalPolítica Socialspa
dc.subject.proposalProgresismospa
dc.subject.proposalRafael Correaspa
dc.titleEl cambio de política social en Ecuador: Del neoliberalismo al gobierno de Rafael Correa 2007 - 2017spa
dc.title.translatedThe change of social policy in Ecuador: From neoliberalism to the government of Rafael Correa 2007 - 2017eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52334767.2022.pdf
Tamaño:
2.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: