La falla de la roca

dc.contributor.authorCook, N.G.W.spa
dc.date.accessioned2019-06-26T14:06:30Zspa
dc.date.available2019-06-26T14:06:30Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractAparentemente no se tiene información disponible concerniente al comportamiento inelástico de las rocas fuertes, cuando el sistema comúnmente usado para determinar la resistencia de muestras de roca, llega a ser inestable inmediatamente después que se alcanza el pico de la relación deformación-esfuerzo, y cuando su pendiente alcanza a ser negativa. Se hace un análisis de los cambios de energía asociados con la extensión de fisuras tipo Griffith a tracción y compresión, que muestran que el comportamiento inelástico puede ser descrito por el lugar geométrico curvo tipo Griffith. en el plano deformación-esfuerzos. Solamente cuando la pendiente (de ds) de este espacio geométrico es mayor a cero, el material es intrínsecamente frágil y pasible a una fractura espontánea. Cuando de ds es menor a cero, es posible que continúe la extensión de la fisura por fracturación inestable ó falla estable, dependiendo de la cantidad de energía suministrada al material por el sistema de aplicación de carga. El efecto del confinamiento triaxial reduce la pendiente negativa del lugar geométrico tipo Griffith y hace que el material sea más dúctil que cuando éste está bajo mía compresión uniaxial. La actividad micro-sísmica durante el ensayo de muestras de roca puede explicarse asumiendo que la roca es un material heterogéneo con inclusiones elásticas, y analizando la fractura de estas inclusiones en términos a lo expresado arriba. Se presentan datos experimentales obtenidos de ensayos de compresión uniaxial del mármol de Tennessee y el granito de Saint-Cloud y se muestran que están de acuerdo con las predicciones analíticas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/20467/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30391
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/16597spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofBoletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofseriesBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 87-107 0120-3630
dc.relation.referencesCook, N.G.W. (2009) La falla de la roca. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 26 (2009); 87-107 0120-3630 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMecánica de rocasspa
dc.subject.proposalFalla frágilspa
dc.titleLa falla de la rocaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16597-53322-1-PB.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
16597-53323-3-PB.htm
Tamaño:
54.15 KB
Formato:
Hypertext Markup Language