Propuesta metodológica para la enseñanza del cambio químico a través del aprendizaje invertido

dc.contributor.advisorMoreno Ariza, Luis Fernando
dc.contributor.authorPérez Alcaraz, Ana María
dc.date.accessioned2021-06-15T14:57:48Z
dc.date.available2021-06-15T14:57:48Z
dc.date.issued2020-12-05
dc.description.abstractEl presente trabajo de profundización es una propuesta metodológica para la enseñanza del cambio químico en estudiantes de grado noveno de la IE Compartir en la ciudad de Medellín, con el fin de que éstos puedan construir una red de conceptos sobre el cambio químico que incluya los tres niveles de explicación: macroscópico, submicroscópico y simbólico. Esto, a partir de las actividades diseñadas y contenidas en una secuencia didáctica que se presenta como un sistema de elementos interrelacionados para brindar dirección a los procesos de enseñanza bajo el enfoque pedagógico del Aprendizaje Invertido. En esta secuencia didáctica se usa la cocina como vehículo para motivar y para conectar la química con la vida cotidiana de los estudiantes, además como una forma de suplir la falta de espacios específicos para la realización de actividades prácticas. Una de las mayores bondades de esta secuencia didáctica es su adaptabilidad, ya que si bien está diseñada para ser implementada mediante el blended learning, con algunos ajustes se puede aplicar tanto en la enseñanza cien por ciento presencial como en la modalidad de educación a distancia que es cada vez más frecuente. Debido a la actual pandemia global por COVID-19 no se logró obtener resultados finales de la puesta en práctica de la unidad didáctica, sin embargo la propuesta establece todas las etapas y pautas detalladas para que pueda ser desarrollada por cualquier docente del área de ciencias naturales.spa
dc.description.abstractThe present work is a methodological proposal for the teaching of chemical change in students of the ninth grade of IE Compartir in Medellín city, in order that they can build a network of concepts about chemical change that include all three levels of explanation: macroscopic, submicroscopic, and symbolic. This, based on the activities designed and contained in a didactic sequence that is presented as a system of interrelated elements to provide direction to the teaching processes under the pedagogical approach of Flipped Learning. In this didactic sequence, the kitchen is used as a vehicle to motivate and connect chemistry with the students' daily lives, as well as a way to make up for the lack of specific spaces for carrying out practical activities. One of the greatest benefits of this didactic sequence is its adaptability, because although it is designed to be implemented through blended learning, with some adjustments it can be applied in one hundred percent face-to-face teaching and in the distance education modality that is more and more frequent. Due to the current global COVID-19 pandemic, it is not possible to obtain final results from the implementation of the didactic sequence, however the proposal establishes all the stages and detailed guidelines so that any teacher in the area of natural sciences can develop it.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent150 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79635
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedN/Aspa
dc.relation.referencesAlbert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Recuperado el 21 de noviembre de 2019, de https://nanopdf.com/download/la-investigacion-educativa-claves-teoricas_pdfspa
dc.relation.referencesAlvarado , M. (2017). El aula invertida como herramienta educativa para mejorar el nivel de logro en el exámen Planea en la materia de matemáticas de los alumnos de 3 de secundaria (Tesis de Maestría). Atizapán de Zaragoza: Tecnológico de Monterrey.spa
dc.relation.referencesAragón, M., Olivia, J., & Navarrete, A. (2010). Analogías y modelización en la enseñanza del cambio químico. Revista de Investigación en la Escuela(71), 93-114. Recuperado el 2 de junio de 2019, de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/60523spa
dc.relation.referencesBeltrán, J. (2002). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.spa
dc.relation.referencesBergmann, J., & Sams , A. (2012). Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day [Invierte tu aula: llega a cada estudiante en cada clase todos los días. Alexandria, Virginia, Estados Unidos de América: International Society for Technology In Education.spa
dc.relation.referencesBolívar, L., & Castillo, E. (2017). Revisión de investigaciones del modelo aula al revés en algunas áreas del conocmiento (Tesis de Especialización). Medellín: Corporación Universitaria Adventista.spa
dc.relation.referencesDávila, M., Cañada, F., Sánchez, J., & Borrachero, A. (2017). Las ideas previas sobre cambios físicos y químicos de la materia, y las emociones en alumnos de educación secundaria. Enseñanza de las ciencias(Número Extra X Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de las Ciencias), 3977-3984. Recuperado el 1 de junio de 2019, de https://ddd.uab.cat/record/183786spa
dc.relation.referencesDe Cea, S. (2017). Aprender quimica en primaria: propuesta didáctica para la enseñanza del cambio químico. Tabanque(30), 137-158. Recuperado el 1 de junio de 2019, de https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/1013/871spa
dc.relation.referencesEquipo pedagógico de Campuseducación.com. (2020). Taxonomía de Bloom. Qué es y para qué sirve. Obtenido de https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-campuseducacion/taxonomia-de-bloom/spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. (2018). Metodología de la pedagogía invertida en la enseñanza de la química de hidrocarburos: un aporte desde los entornos virtuales de aprendizaje (Tesis de Maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuzmán, C., Méndez, N., Romero, M., Sosa, P., & Trejo, L. M. (2005). Estrategias para introducir el concepto sustancia y para distinguir cambio químico y cambio físico en alumnos de nivel bachillerato. Enseñanza de las Ciencias(Número Extra VII Congreso), 1-5. Recuperado el 2 de Junio de 2019, de https://core.ac.uk/download/pdf/13301720.pdfspa
dc.relation.referencesLopera, M. (2017). Transformación de la materia: enseñanza de los cambios físicos y químicos para niños de quinto grado de una escuela rural (Tesis de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 3 de junio de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/58457/1/32229944.2017.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, W., & Vivas, F. (2009). Estudio de las preconcepciones sobre los cambios físicos y químicos de la materia en alumnos de noveno grado. Educere, 13(45), 491-499. Recuperado el 2 de junio de 2019, de http://www.redalyc.org/pdf/356/35614572023.pdfspa
dc.relation.referencesMerino, C., & Izquierdo , M. (2011). Aportes a la modelización según el cambio químico. Educación química, 22(3), 212-223. Recuperado el noviembre5 de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018spa
dc.relation.referencesMoreira , M. (2010b). Unidades de enseñanza potencialmente significativas (UEPS). Porto Alegre: Instituto de Física UFRGS.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa: Boletin de estudios e investigación(6), 88-101.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2010a). Al final, qué es el aprendizaje significativo? Lección inaugural del programa de postgrado en enseñanza de las ciencias. Cuiabá: Universidad Federal de Mato Grosso.spa
dc.relation.referencesOrdenes, R., Arellano, M., Jara, R., & Merino, C. (2014). Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia. Educación Química , 25(1), 46-55.spa
dc.relation.referencesPeinado , P. (2018). La clase invertida: una experiencia con alumnos con dificultades de aprendizaje (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesPozo, J., Gutiérrez, M., & Gómez Crespo , M. (2004). Enseñando a comprender la naturaleza de la materia: el diálogo entre la química y nuestros sentidos. Educación Química, 15(3), 198-209.spa
dc.relation.referencesPrieto, A. (2017). Flipped learning: Aplicar el Modelo de Aprendizaje Inverso. Madrid: Narcea.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2009). La investigación acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores. Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/548spa
dc.relation.referencesReyes, A. (2018). Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 1 de junio de 2019, de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1187/1/CAA-Spa-2018-Ense%C3%B1anza_del_cambio_quimico_mediante_la_indagaci%C3%B3n_cientifica_en_un_colegio_rural_Trab.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz, L. (2013). Aprendizaje activo de cambio químico en educación media por medio de una caja didáctica (Tesis de maestria). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 31 de mayo de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/12950/1/1186841.2013.pdfspa
dc.relation.referencesSantiago , R., & Bergmann, J. (2018). Aprender al revés: Flipped Learning 3.0 y metodologías activas en el aula. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesSantos, V., & Arroio, A. (2016). Santos, Valéria & ArroioThe representational levels: Influences and contributions to research in chemical education. Journal of Turkish Science Education(13), 3-18. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/301509027_The_representational_levels_Influences_and_contributions_to_research_in_chemical_educationspa
dc.relation.referencesTobón, S., Pimienta , J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias . Juárez: Pearson.spa
dc.relation.referencesTsaparlis, G. (2003). Chemical phenomena versus chemical reactions: Do students make the connection? CERP Chemestry Education: Research and practice, 4(1), 31-43. Recuperado el 2 de junio de 2019, de https://pdfs.semanticscholar.org/cc56/6d98429ed1a97b329e651a0ab4d7924f5401.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afinesspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembQuímica - Enseñanza
dc.subject.lembEducación secundaria
dc.subject.proposalCambio químicospa
dc.subject.proposalChemical change
dc.subject.proposalUEPS
dc.subject.proposalAprendizaje invertidospa
dc.subject.proposalSecuencia didácticaspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalFlipped learningeng
dc.subject.proposalDidactic sequenceeng
dc.subject.proposalMeaningful learningeng
dc.titlePropuesta metodológica para la enseñanza del cambio químico a través del aprendizaje invertidospa
dc.title.translatedMethodological proposal for the teaching of chemical change through flipped learningeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43567439.2020.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: