Husmear por las ventanas. Miradas a motivos de violencia en seis películas colombianas de ficción

Cargando...
Miniatura

Autores

Gomez Díaz, Libia Stella

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación explora la mirada y el punto de vista en seis películas colombianas de ficción: Rodrigo D. No Futuro (Víctor Gaviria, 1990), La Playa D.C (Juan Andrés Arango, 2012), La Vendedora de Rosas (Víctor Gaviria, 1998), La Tierra y la Sombra (César Acevedo, 2015), Agarrando Pueblo (Carlos Mayolo, Luis Ospina, 1977) y Coraje (Libia Stella Gómez, 2024). El anális de cinco motivos de violencia: el gesto que guía la mirada del protagonista, la representación de la falta de futuro para niños y jóvenes, la representación del personaje femenino, la mirada a la afectación de las familias y la forma de representar la muerte violenta; nos lleva a un análisis sobre la forma en que los realizadores colombianos han dado a ver su realidad circundante. También se abordan otros aspectos tales como: la poiesis de cada realizador, la ética que conlleva enfocar la mirada en las víctimas de eventos violentos y la forma en que nuestras películas son miradas en otros escenarios, puntualmente en fondos y festivales europeos. Hacia el final de la investigación se lleva a cabo un laboratorio de realización cinematográfica para poner en juego los conceptos desplegados durante la tesis (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This research explores the gaze and point of view in six Colombian fiction films: Rodrigo D. No Futuro (Víctor Gaviria, 1990), La Playa D.C (Juan Andrés Arango, 2012), La Vendedora de Rosas (Víctor Gaviria, 1998), La Tierra y la Sombra (César Acevedo, 2015), Agarrando Pueblo (Carlos Mayolo, Luis Ospina, 1977) and Coraje (Libia Stella Gómez, 2024). The analysis of five motifs of violence: the gesture that guides the gaze of the protagonist, the representation of the lack of future for children and young people, the representation of the female character, the look at the affectation of families and the way of representing violent death; leads us to an analysis of the way in which Colombian filmmakers have given to see their surrounding reality. Other aspects are also addressed such as: the poiesis of each filmmaker, the ethics involved in focusing on the victims of violent events and the way in which our films are viewed in other scenarios, specifically in European funds and festivals. Towards the end of the research, a filmmaking laboratory is carried out in order to put into play the concepts developed during the thesis.

Descripción

ilustraciones, fotografías

Palabras clave

Citación