Husmear por las ventanas. Miradas a motivos de violencia en seis películas colombianas de ficción
dc.contributor.advisor | Rosario Vega, Amparo Edith del | spa |
dc.contributor.advisor | Juliette, Amiot-Guillouet | spa |
dc.contributor.author | Gomez Díaz, Libia Stella | spa |
dc.contributor.orcid | Gomez Díaz, Libia Stella [0009000322273325] | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2025-02-21T12:49:38Z | |
dc.date.available | 2025-02-21T12:49:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación explora la mirada y el punto de vista en seis películas colombianas de ficción: Rodrigo D. No Futuro (Víctor Gaviria, 1990), La Playa D.C (Juan Andrés Arango, 2012), La Vendedora de Rosas (Víctor Gaviria, 1998), La Tierra y la Sombra (César Acevedo, 2015), Agarrando Pueblo (Carlos Mayolo, Luis Ospina, 1977) y Coraje (Libia Stella Gómez, 2024). El anális de cinco motivos de violencia: el gesto que guía la mirada del protagonista, la representación de la falta de futuro para niños y jóvenes, la representación del personaje femenino, la mirada a la afectación de las familias y la forma de representar la muerte violenta; nos lleva a un análisis sobre la forma en que los realizadores colombianos han dado a ver su realidad circundante. También se abordan otros aspectos tales como: la poiesis de cada realizador, la ética que conlleva enfocar la mirada en las víctimas de eventos violentos y la forma en que nuestras películas son miradas en otros escenarios, puntualmente en fondos y festivales europeos. Hacia el final de la investigación se lleva a cabo un laboratorio de realización cinematográfica para poner en juego los conceptos desplegados durante la tesis (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This research explores the gaze and point of view in six Colombian fiction films: Rodrigo D. No Futuro (Víctor Gaviria, 1990), La Playa D.C (Juan Andrés Arango, 2012), La Vendedora de Rosas (Víctor Gaviria, 1998), La Tierra y la Sombra (César Acevedo, 2015), Agarrando Pueblo (Carlos Mayolo, Luis Ospina, 1977) and Coraje (Libia Stella Gómez, 2024). The analysis of five motifs of violence: the gesture that guides the gaze of the protagonist, the representation of the lack of future for children and young people, the representation of the female character, the look at the affectation of families and the way of representing violent death; leads us to an analysis of the way in which Colombian filmmakers have given to see their surrounding reality. Other aspects are also addressed such as: the poiesis of each filmmaker, the ethics involved in focusing on the victims of violent events and the way in which our films are viewed in other scenarios, specifically in European funds and festivals. Towards the end of the research, a filmmaking laboratory is carried out in order to put into play the concepts developed during the thesis. | eng |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Arte y Arquitectura | spa |
dc.description.researcharea | Estética y Crítica | spa |
dc.format.extent | 387 páginas + anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87524 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Doctorado en Arte y Arquitectura | spa |
dc.relation.references | --------. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano: Víctor Gaviria. Bogotá, 2019. | spa |
dc.relation.references | ALVAREZ, L., GAVIRIA, V.(1982). Las latas en el fondo del Río. Publicado originalmente en la Revista Cine de Focine N° 8. http://geografiavirtual.com/2012/03/de-victor-gaviria-luis-alberto-alvarez/ | spa |
dc.relation.references | BANEGAS C,(2008) Cine e Identidad. La construcción de la identidad cultural nacional en tres periodos del cine boliviano. En: Iberoamerica Global Vol 1 No. 4 Nov 2008 | spa |
dc.relation.references | BUSTAMANTE, D. Reflexiones desde el Hacer: El Dilema Ético y Estético de los Actores no Profesionales. En Cuadernos de Cine Colombiano No. 34. Cinemateca de Bogotá, Idartes. Bogotá, 2024. 194 páginas | spa |
dc.relation.references | GAVIRIA, V (2019). Conferencia sobre su obra. Doctorado en Arte y Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Anexo 3 | spa |
dc.relation.references | GAVIRIA, V y otros (2012). La Vendedora de Rosas: Guión Cinematográfico. Medellín: Universidad Eafit | spa |
dc.relation.references | GOMEZ, L (2003). La Mosca Atrapada en una Telaraña. Buñuel y Los Olvidados en el Contexto Latinoamericano (primera edición). Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, H (1978). Historia del Cine Colombiano. Bogotá. Librería y Editorial América Latina | spa |
dc.relation.references | NIETO, J (2005). Largometrajes colombianos en cine y video, 1915-2004 (primera edición). Bogotá: Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano | spa |
dc.relation.references | PROIMAGENES COLOMBIA (2011). Boletín Cine en Cifras. 30-09-2021 | spa |
dc.relation.references | PROIMAGENES COLOMBIA (2020). Boletín Cine en Cifras 18. 30-09-2021 | spa |
dc.relation.references | PROIMAGENES COLOMBIA. Portal Web. Películas Colombianas | spa |
dc.relation.references | RUFFINELLI, J (2009). Víctor Gaviria: Los Márgenes al Centro (primera edición). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara | spa |
dc.relation.references | SUAREZ, J (2009). Cinembargo Colombia. Ensayos críticos sobre cine y cultura (primera edición). Cali: Programa Editorial Universidad del Valle | spa |
dc.relation.references | VELLEGIA, S (2010). La Máquina de la Mirada. Quito. Editorial Quipus Ciespal | spa |
dc.relation.references | ZULUAGA, P (2012). Entrevista a Víctor Gaviria en La Vendedora de Rosas. Guion cinematográfico. Medellín: Universidad Eafit. Medellín | spa |
dc.relation.references | --------.Revista Ade Teatro No. 70-71 Especial sobre Bertolt Brecht. Madrid | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1931). ¿Qué es el Teatro Epico? en Brecht ensayos y conversaciones (primera reimpresión) Montevideo: Editorial Arca | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1938). Sobre algunos temas de Baudelaire. En Obras Libro 1 volúmen 2 (primera edición en castellano) Madrid: Abada Editores | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1942). Sobre el Concepto de Historia en Obras Libro 1 Volúmen 2. Madrid: Abada Editores | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1927- 1940). El Libro de los Pasajes. Madrid Editorial Akal. 2005 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1928). Calle de Sentido Único. Madrid. Editorial Titivillus. 2015 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1931) Pequeña historia de la fotografía en Sobre la Fotografía. Bogotá. Pre-textos América. 2015 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1934). El autor como productor . En Brecht ensayos y conversaciones. Montevideo Editorial Arca. 1966 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1936) El Narrador. Madrid. Editorial Taurus 1991 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1927) El surrealismo: la última instancia de la inteligencia europea. 1929 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1936). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México. Editorial Itaca. 2003 | spa |
dc.relation.references | BENJAMIN, W (1933). Sobre la facultad mimética en Ensayos Escogidos. Buenos Aires. Editorial el Cuenco de Plata. 2010 | spa |
dc.relation.references | BRECHT, B (1941). Diario de Trabajo. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión | spa |
dc.relation.references | BRECHT, B (1941). Madre Coraje. Pieza teatral. Berlín: http://biblio3.url.edu.gt › Libros › Mad_Coraje | spa |
dc.relation.references | BRECHT, B (1947). Escritos sobre Teatro. Selección de Jorge Hacker. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. 1970 | spa |
dc.relation.references | BRECHT, B (1948). Pequeño Organón para el Teatro (primera edición) Granada: Editorial Don Quijote | spa |
dc.relation.references | BUCK-MOORS, S (1977). Dialéctica de la Mirada. Madrid. La Balsa de la Medusa. 1989 | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (1990). Ante la imagen. Murcia: Editorial Cendeac | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (1997). Lo que vemos, lo que nos mira (primera edición). Buenos Aires, Editorial Manantial | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (2003). Imágenes pese a todo. Barcelona: Edición Paidós | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (2008). Cuando las imágenes toman posición (primera edición). Madrid Círculo de Bellas Artes. Página 11 | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (2012). Arde la Imagen (primera edición). Oaxaca: Editorial Serieve | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (2016). Pueblos en Lágrimas, Pueblos en Armas (primera edición). Cantabria. Contracampo libros | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, G (2017). Cuando las imágenes tocan lo real. Madrid: Círculo de Bellas Artes | spa |
dc.relation.references | DIDI-HUBERMAN, Georges (2019). Desear, desobedecer. Abada editores. Madrid, 2020. 569 páginas. Pag 287 | spa |
dc.relation.references | DORT, B (1998). Un Realismo Épico. En Revista Ade Teatro No. 70-71 Especial sobre Bertolt Brecht. Madrid | spa |
dc.relation.references | HORMIGÓN, J (1998). Brecht: Dialéctica y Productividad. En Revista Ade Teatro No. 70-71 Especial sobre Bertolt Brecht. Madrid | spa |
dc.relation.references | MALONDA, A (1998). De cómo son usadas unas técnicas brechtianas para el actor de hoy. En Revista Ade Teatro No. 70-71 Especial sobre Bertolt Brecht. Madrid | spa |
dc.relation.references | PEREZ-RASILLA, E (1998). Brecht y el Sentido del Extrañamiento. En Revista Ade Teatro No. 70-71 Especial sobre Bertolt Brecht. Madrid | spa |
dc.relation.references | USLENGUI, A. (compiladora) (2010). Walter Benjamin: Culturas de la Imagen (primera edición). Buenos Aires. Eterna Cadencia Editora | spa |
dc.relation.references | ZÉRAFFA, M (1998). Shakespeare, Brecht y la Historia. En Revista Ade Teatro No. 70-71 Especial sobre Bertolt Brecht. Madrid | spa |
dc.relation.references | BERGER, J (1972). Modos de Ver. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2016 | spa |
dc.relation.references | BRANNIGAN, E (1984). Point of View in the Cinema (primera edición). Alemania: Editorial Committee | spa |
dc.relation.references | CASETTI, F, DI CHIO, F (1990). Cómo Analizar un Film (tercera ed) Barcelona: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | DEBRAY, R (1994). Vida y Muerte de la Imagen. La Historia de la Mirada en Occidente (primera edición en castellano). Barcelona: Paidós comunicación | spa |
dc.relation.references | GONZÁLEZ R., J (1989). Viendo Mirar: La mirada y el punto de vista en el cine de Hitchcock (primera edición). Oviedo: Fundación Municipal de Cultura | spa |
dc.relation.references | GUBERN, R (1987). La Mirada Opulenta (primera edición). Barcelona: Editorial Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | LACAN, J (1964). La Anamorfosis. Seminario 11. Barcelona: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | LACAN, J (1964). La Esquizia del Ojo y la Mirada. Seminario 11. Barcelona: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | LACAN, J (1964). La La Línea y la Luz. Seminario 11. Barcelona: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | MACHADO, A (2000). El paisaje mediático (primera edición). Buenos Aires: Nueva Librería | spa |
dc.relation.references | MERLEAU P, M (1945). Fenomenología de la Percepción (tercera ed). Barcelona: Planeta Agostini | spa |
dc.relation.references | MERLEAU P, M (1960). El Ojo y el Espíritu (primera edición en castellano) Barcelona: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | ARISTÓTELES. Poética. Madrid: Edición Trilingüe por Valentín García Yebra. Editorial Gredos | spa |
dc.relation.references | AUDI, R (editor) (1995). Diccionario Akal de Filosofía. Madir: Ediciones Akal | spa |
dc.relation.references | DELEUZE, G. (1984). La Imagen Movimiento. Estudios sobre cine 1 (primera edición en castellano). Barcelona: Ediciones Paidós | spa |
dc.relation.references | DELEUZE, G. (1985). La Imagen Tiempo: Estudios sobre Cine II (primera edición en castellano) Barcelona: Paidós comunicación | spa |
dc.relation.references | LESSING, G (1766). Laocoonte. México: UNAM | spa |
dc.relation.references | LLEDÓ, E (2010). El Concepto Poiesis en la Filosofía Griega (primera edición). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Luis Vives de Filosofía | spa |
dc.relation.references | LYOTARD, J (1992). ¿Qué es lo Postmoderno?. Revista Zona Erógena 12. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | PLATON. Diálogos IV República. Madrid: Editorial Gredos | spa |
dc.relation.references | WARBURG, A (1923). El Ritual de la Serpiente. Volumen 5 Colección Noesis. México. Ensayo Sexto Piso Series. 2008 | spa |
dc.relation.references | ARASE, Daniel. El Detalle. Abada Editores. Madrid, 2008. 414 páginas | spa |
dc.relation.references | BADIOU, Alain. El Cine como Experimentación Filosófica, publicado en Pensar el Cine 1. Ediciones Manantial. Buenos Aires, 2017 | spa |
dc.relation.references | BALLÓ, J, BERGALA, A (2016). Motivos Visuales del Cine (primera edición). Barcelona: Editorial Galaxia Gutenberg. Página 11 | spa |
dc.relation.references | BARTHES, R (1986). Lo Obvio y lo Obtuso. Barcelona: Paidós Comunicación | spa |
dc.relation.references | BARTHES, R. (1966) Crítica y Verdad. México: Siglo XXI Editores | spa |
dc.relation.references | BARTHES, Roland. La Cámara Lúcida. Ediciones Paidós. 206 páginas | spa |
dc.relation.references | BARTHES, Roland. Lo Obvio y lo Obtuso. Paidós Comunicación. Barcelona, 1986. 380 páginas | spa |
dc.relation.references | BAZIN, A (1958). Qué es el Cine. Madrid: Ediciones Rialp | spa |
dc.relation.references | BORDWELL, D (1985). La Narración en el Cine de Ficción. Barcelona: Paidós Comunicación | spa |
dc.relation.references | CASETTI, F, DI CHIO, F (1990). Cómo Analizar un Film (tercera ed) Barcelona: Editorial Paidós. Página 232 | spa |
dc.relation.references | KRACAUER, S (2006). Las Lámparas de Júpiter siguen Encendidas en Estética sin Territorio. Murcia | spa |
dc.relation.references | METZ, C. (1968). Ensayos sobre la Significación en el Cine (1964-1968). Primera Parte: Aproximaciones Fenomenológicas al Filme. Sobre la Impresión de Realidad en el Cine (primera edición). Barcelona: Paidós Comunicación | spa |
dc.relation.references | MOCKUS, A (1988). Representar y Disponer. Bogotá: Universidad Nacional Centro Editorial | spa |
dc.relation.references | SONTAG, Susan (2003). Ante el dolor de los demás. Penguin Random House. Barcelona, 2015. 109 páginas | spa |
dc.relation.references | SOURIAU, E. La estructura del universo fílmico y el vocabulario de la filmología en Revue International de Filmologie 1951 | spa |
dc.relation.references | TARKOVSKI, Andrei. Esculpir en el Tiempo. Edic Rialp. Madrid, 1991. 273 páginas | spa |
dc.relation.references | WARBURG, Profecía pagana en palabras e imágenes en la época de Lutero, en El renacimiento del Paganismo. 1920 | spa |
dc.relation.references | WENDERS, W (2002). El Acto de Ver (primera edición). Barcelona: Ediciones Paidós | spa |
dc.relation.references | XAVIER, I (2008). El Discurso Cinematográfico: La opacidad y la transparencia (primera edición). Buenos Aires: Editoria Paz e Terra | spa |
dc.relation.references | --------. Habitantes de calle en Medellín, Colombia: sus normas, derechos y deberes. Revista Equidad y Desarrollo. Volumen 1. Número 35. Medellín. Universidad Católica Luis Amigó. 2019 | spa |
dc.relation.references | ALVAREZ, L y otros (2010). La Exclusión Social y la Desigualdad en Medellín. Medellín. Universidad de Antioquia | spa |
dc.relation.references | AUGE, Marc (1992). Los “No Lugares” Espacios del Anonimato. Barcelona. Editorial Gedisa | spa |
dc.relation.references | AYALA-OSORIO, G. (2019). El monocultivo de la caña de azúcar en el valle geográfico del río Cauca (Valle del Cauca, Colombia): un enclave que desnaturaliza la vida ecosistémica. FORUM. Revista Departamento Ciencia Política, 15, 37-66. https://doi.org/10.15446/frdcp.n15.72452 | spa |
dc.relation.references | BELLO, M (2014). Especial Conflicto y Salud Mental. El lado olvidado de la violencia. Revista Semana abril de 2014. el 1-10-2021. https://especiales.semana.com/especiales/conflicto-salud-mental/por-sobrevivir-no-hubo-tiempo-para-la-tristeza.html | spa |
dc.relation.references | COMISIÓN DE LA VERDAD (2023). Bogotá. No Matarás: El Estallido Social. https://www.comisiondelaverdad.co/el-estallido-social | spa |
dc.relation.references | CORREA, M y otro (2007). La Otra Ciudad, los Habitantes de Calle. Cali. Investigación de la Universidad Pontificia Bolivariana. Revista Prospectiva. Universidad del Valle. Número 12 | spa |
dc.relation.references | CORREA, M (2007). Para una nueva Comprensión de las Características y la Atención Social a los Habitantes de Calle. Medellín. Revista Eleuthera | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, M y GARCÉS, S (2021). Notas sobre un “estallido social” en Colombia. El paro nacional 28A. En Revista 100 Días Vistos por Cinep/PPP. No. 102 May- Ago 2021. https://www.revistaciendiascinep.com/home/notas-sobre-un-estallido-social-en-colombia-el-paro-nacional-28a/ | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, S. (2021). Protestas en Bogotá: un grupo enfrenta el miedo a la violencia policial con ‘voguing’. En New York Times. https://www.nytimes.com/es/2021/05/31/espanol/vogue-colombia-protestas.html | spa |
dc.relation.references | GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA (2013). Coordinador Gonzalo Sánchez. Basta Ya. Bogotá: Centro nacional de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA (2015). Coordinador Gonzalo Sánchez. Buenaventura un Puerto sin Comunidad. Bogotá: Centro nacional de Memoria Histórica | spa |
dc.relation.references | GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA (2015). Coordinador Gonzalo Sánchez. Una Nación Desplazada. Bogotá: Centro nacional de Memoria Histórica | spa |
dc.relation.references | GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA (2017). Coordinador Gonzalo Sánchez. Medellín Memorias de una Guerra Urbana (primera edición) Bogotá. Centro Nacional de Memoria Histórica | spa |
dc.relation.references | GRUPO DE MEMORIA HISTÓRICA (2014). Coordinador Gonzalo Sánchez. “Patrones” y Campesinos: tierra, poder y violencia en el Valle del Cauca (1960-2012). Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá | spa |
dc.relation.references | GUTIÉRREZ-PELÁEZ, Miguel (2013). La Vigencia de la Concepción Psicoanalítica del Trauma. Desde el Jardín de Freud No. 13 Enero-Diciembre 2013. Bogotá. https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/40713/42469 | spa |
dc.relation.references | HERNANDEZ, J, GARCÍA, B (2007). Los factores que llevan a la situación de calle. Tesis de Grado en la Maestría de Sicología. Bogotá. Universidad Católica de Colombia | spa |
dc.relation.references | HUMAN RIGHTS WATCH (2014). La Crisis en Buenaventura. Estados Unidos: Human Rights Watch | spa |
dc.relation.references | KÁLIVAS, S (2000). La lógica de la violencia en la guerra civil (segunda ed). Madrid: Ediciones Akal | spa |
dc.relation.references | MELLIZO, W (2005). La niñez habitante de la calle en Colombia: reflexiones, debates y perspectivas. En Revista tendencias y retos # 10. Bogotá | spa |
dc.relation.references | MESA, M (2019). Corporalidades Ñeras. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Tesis en la Maestría de Estudios de Género | spa |
dc.relation.references | OSORIO, M y otro (2021). Reconocimiento Social en Habitantes de Calle de Medellín Colombia. Medellín. Fundación Universitaria Claretiana | spa |
dc.relation.references | PIEDRAHITA, I (2012). Querido Diario. En Universo Centro No. 040. Medellín. https://universocentro.com.co/2012/11/24/querido-diario/ | spa |
dc.relation.references | RODRIGUEZ, C y otros (2009). El Desplazamiento Afro. Bogotá: Colección Estudios Cijus. Universidad de los Andes | spa |
dc.relation.references | VALENCIA J y otros (2014). Ser niño en situación de calle: un riesgo permanente. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 32(2): 85-91 | spa |
dc.relation.references | VENTURA, D (2023). Los Peinados con los que las Afrocolombianas les Indicaban a los Esclavos por dónde Huir. En BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-64804307 | spa |
dc.relation.references | ANZALDÚA, G (2005). La Frontera. Madrid. Colección Ensayo | spa |
dc.relation.references | DE LAURETIS, T (1992). Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine. Madrid: Ediciones Cátedra | spa |
dc.relation.references | ESCOBAR, C (2020). Correspondencias con Laura U. Marks. La Fuga 24. En: https://lafuga.cl/correspondencias-con-laura-u-marks/1035 | spa |
dc.relation.references | LUGONES, M (2010). Hacia un Feminismo Decolonial. En Hypatia, vol 24 No. 4. Nueva York. Binghampton University. | spa |
dc.relation.references | MULVEY, L (1989). Visual and Other Pleasures. UK: Palgrave Macmillan | spa |
dc.relation.references | RODRIGUEZ, D. (2019). Ellas son las chilenas que crearon Un Violador en tu Camino. En Periódico El País. Lo Mejor de Verme. Madrid. https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html | spa |
dc.relation.references | SEGATO, R (2022). Conferencia: A la Búsqueda de una Episteme Femenina. Madrid. Museo Reina Sofía. https://youtu.be/JkTUBevjaMA?si=OLMXy7pN7p4iYrlz | spa |
dc.relation.references | BESHARA, R (2024). Transmodern Cinema and Decolonial Film Theory. Nueva York. Bloomsbury Academic | spa |
dc.relation.references | CASTRO, S (2005). La poscolonialidad explicada a los niños. Popayán. Editorial Universidad del Cauca - Instituto Pensar Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | CÉSAIRE, A (1950). Discurso sobre el Colonialismo. Madrid. Ediciones Akal. 2006 | spa |
dc.relation.references | CURIEL, O (2018). Séptima sesión del curso intersemestral e internacional Estudios Críticos Latinoamericanos en Dis/capacidad. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia https://youtu.be/2non_MMVXGc?si=LAvW64QpDVfCUgeM | spa |
dc.relation.references | DE SOUZA, B (2009). Una Epistemología del Sur. México. Siglo XXI Editores | spa |
dc.relation.references | DUBOIS, W (1903). The Souls of Black Folk. UK. Oxford World’s Classics. Oxfordshire | spa |
dc.relation.references | DUSSEL, E (1995). The Invention of the Americas: eclipse of “the other” and the myth of modernity. Nueva York. Continuum | spa |
dc.relation.references | DUSSEL, E (2005). Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la Filosofía de la Liberación. En Revista para el Diálogo intercultural Volúmen 5 No. 1 -2. Buenos Aires | spa |
dc.relation.references | FANON, F (1961). Los Condenados de la Tierra. México. Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | FANON, F (1952). Piel Negra, Máscaras Blancas. Madrid. Editorial Akal. 2009 | spa |
dc.relation.references | GARCÍA, N (2002). Latinoamericanos buscando lugar en este siglo (segunda edición). Buenos Aires: Editorial Paidós | spa |
dc.relation.references | GETINO, O., SOLANAS, F (1969). Hacia un Tercer Cine: Apuntes y Experiencias para el desarrollo de un cine de liberación en el tercer mundo. La Habana. Revista Tricontinental, volúmen 13 | spa |
dc.relation.references | GROSFOGUEL, R (2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI. En Tábula Rasa # 19. Bogotá. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. julio-dic | spa |
dc.relation.references | MALDONADO, N (2018). Sobre la Colonialidad del Ser: Contribuciones al Desarrollo de un Concepto. En Antología del Pensamiento Crítico Puertorriqueño Contemporáneo. Buenos Aires. CLACSO. 565 a 610 | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W (2007). La Idea de América Latina. Barcelona: Gedisa. Biblioteca Iberoamericana de Pensamiento | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W, WALSH, C (2018). On decoloniality: Concepts, analytics, praxis. Durham. Duke University Press. Durham, 2018 | spa |
dc.relation.references | MIGNOLO, W (2010). Aiestesis Decolonial. En Calle 14 volúmen 4 número 4. Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. enero – junio | spa |
dc.relation.references | NGOZI ADICHIE, C (2018). El Peligro de una Sola Historia. Bogotá. Random House | spa |
dc.relation.references | QUIJANO, A (2014). Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y Horizontes: De la dependencia histórico cultural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires CLACSO 2014 | spa |
dc.relation.references | QUIJANO, A (1988). Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Lima. University Notre Dame Libraries | spa |
dc.relation.references | SANCHEZ D, R (2012). Las Leyes de Burgos de 1512 y la Doctrina Jurídica de la Conquista. En Revista Jurídica de Castilla y León Número 28. Salamanca | spa |
dc.relation.references | ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010). Diccionario de Americanismos. Madrid. Editorial Santillana | spa |
dc.relation.references | ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid | spa |
dc.relation.references | ACEVEDO, C (2015). La Tierra y la Sombra. Película de largometraje de ficción. Cali. Burning Blue https://drive.google.com/file/d/13xm97nQotLemmFGpu7_RSSHkepEhOGxH/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | ARANGO, J (2012). La Playa D.C. Película de Largometraje de Ficción. Bogotá. Burning Blue https://drive.google.com/file/d/1xyw_ywSjUBlUZGornkAfMXofGoKibA8Z/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | CURIEL, O. (2018). Séptima sesión del curso intersemestral e internacional Estudios Críticos Latinoamericanos en Dis/capacidad. Grabación casera. Maestría en Discapacidad e Inclusión Social de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. https://youtu.be/2non_MMVXGc?si=LAvW64QpDVfCUgeM | spa |
dc.relation.references | EISENSTEIN, S (1925). El Acorazado Potemkin. Película de largometraje de Ficción. Odesa. Yakov Bliokh. https://drive.google.com/file/d/1ZOPdPYS6BH20_ovjz_aUG-kLri9AfIcz/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | FISCHER, J (2007). Buscando a Miguel. Película de largometraje de ficción. Bogotá. Yalile Giordanelli Producciones https://drive.google.com/file/d/1gPxKvvlQWeugyFy4uGiOcwWIstr_B8ZA/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | GAVIRIA, V. (2016). La Mujer del Animal. Película de largometraje de ficción. Medellín. Viga Producciones https://drive.google.com/file/d/1rKahUAQIs63Yfp7oUqEvaoNhYM-Z4X9h/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | GAVIRIA, V (1998). La Vendedora de Rosas. Película de largometraje de ficción. Medellín. Dos de Dos Producciones (Erwin Goggel) https://drive.google.com/file/d/1HsUbM_VO1XrBxAySd_1QCJ8sjXww29vm/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | GAVIRIA, V (1990). Rodrigo D. No Futuro. Película de Largometraje de Ficción. Medellín. Focine https://drive.google.com/file/d/1ZAX5iXg_NcIBgMPynSQQgkA2vGJEMBB6/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | GÓMEZ, L. (2024). Coraje. Película de largometraje de ficción. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia https://drive.google.com/file/d/1FdyLLDrgxLEABAaxg_PQZDbYgi1BYjcI/view?usp=sharing | spa |
dc.relation.references | GOMEZ, L. (2020). Un Tal Alonso Quijano. Película de largometraje de ficción. Bogotá. Red Collision Entertainment- Universidad Nacional de Colombia https://drive.google.com/file/d/1fjC41hxegVXSMVW6ZpOl4YO8Y_o7Qv-5/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | KUBOTA, J. (2014). Manos Sucias. Película de largometraje de ficción. Buenaventura. Tenacious https://drive.google.com/file/d/1hum3RyzS2aeqJcx93Si7HooYphRmI4o8/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | MAYOLO, C, OSPINA, L. (1997). Agarrando Pueblo. Película de cortometraje, falso documental. Cali- Bogotá. Luis Ospina https://drive.google.com/file/d/1wWLoct3gsAeAWp5_1BmZ8JjGs9MbPtxT/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | MORA, L. (2018). Matar a Jesús. Película de largometraje de ficción. Medellín. 64A Films. https://drive.google.com/file/d/17J-shQ47C3ANi2XwQxoAkzHlO0GYhVcT/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | NAVAS, J. (2018). Somos Calentura. Película de largometraje de ficción. Buenaventura. Mon Amour Producciones https://drive.google.com/file/d/1hVdIziuDezmOVCiJM-qp_lXcMXbtga2h/view?usp=drive_link | spa |
dc.relation.references | OSPINA, Luis. Todo Comenzó por el Fin (2018). Largometraje documental. 208 minutos. Bogotá. Producción de Sasha Quintero | spa |
dc.relation.references | RIOS, F. (2010). Viaje por el Mundo de los Sicarios de Medellín (Colombia). Sonoviso documental. Medellin. El País (Periódico de España) https://youtu.be/afjfap3CaGM | spa |
dc.relation.references | SEGATO, R. (Junio de 2022). Conferencia a la Búsqueda de una Episteme Femenina. Museo Reina Sofía. Madrid https://youtu.be/JkTUBevjaMA?si=OLMXy7pN7p4iYrlz | spa |
dc.relation.references | ZAPATA, C. (2015). Las Tetas de mi Madre. Película de largometraje de ficción. Bogotá: Lago Films https://drive.google.com/file/d/1sDFIXba6A0d-vIcon0rCb1I90IdG-iak/view?usp=drive_link | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 790 - Deportes, juegos y entretenimiento::791 - Representaciones públicas | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales | spa |
dc.subject.lemb | PELICULAS CINEMATOGRAFICAS | sá |
dc.subject.lemb | Moving picture films | eng |
dc.subject.lemb | NIÑOS EN EL CINE | spa |
dc.subject.lemb | Children in motion pictures | eng |
dc.subject.lemb | CINE-ASPECTOS MORALES | spa |
dc.subject.lemb | Moving-pictures - moral and religious aspects | eng |
dc.subject.lemb | EMOCIONES EN EL CINE | spa |
dc.subject.lemb | PROBLEMAS SOCIALES EN EL CINE | spa |
dc.subject.lemb | Social problems in motion pictures | eng |
dc.subject.lemb | Emotions in motion pictures | eng |
dc.subject.proposal | Mirada | spa |
dc.subject.proposal | Punto de vista | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Realidad | spa |
dc.subject.proposal | Representación | spa |
dc.subject.proposal | Poiesis | spa |
dc.subject.proposal | Dialéctica | spa |
dc.subject.proposal | Gaze | eng |
dc.subject.proposal | Point of view | eng |
dc.subject.proposal | Violence | eng |
dc.subject.proposal | Reality | eng |
dc.subject.proposal | Representation | eng |
dc.subject.proposal | Dialectics | eng |
dc.title | Husmear por las ventanas. Miradas a motivos de violencia en seis películas colombianas de ficción | spa |
dc.title.translated | Snooping through the Windows. Looks at motifs of violence in six Colombian fiction films | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TD | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: