Análisis estadístico para los diseños genéticos en fitomejoramiento

dc.contributor.authorVallejo Cabrera, Franco Aliriospa
dc.contributor.authorEspitia Camacho, Miguel Marianospa
dc.contributor.authorLagos Burbano, Tulio Césarspa
dc.contributor.authorCheca Coral, Oscar Eduardospa
dc.contributor.authorSalazar Villareal, Fredy Antoniospa
dc.contributor.authorRestrepo Salazar, Edwin Fernandospa
dc.date.accessioned2019-06-29T13:21:19Zspa
dc.date.available2019-06-29T13:21:19Zspa
dc.date.issued2005spa
dc.description.abstractEste libro consta de seis capítulos, cada uno de los cuales dedicado a una metodología de análisis en particular. El capítulo 1 , por su importancia y frecuente uso está dedicado a los diferentes métodos de análisis propuestos por Griffing (1956), el cual fundamentalmente está recomendado para el análisis de habilidad combinatoria. El capítulo 2 describe la forma del análisis II de Gardner y Eberhart (1966), para estimar los diferentes tipos de efectos heteróticos. En el capítulo 3 se desarrolla la metodología de análisis propuesta por Hallauer y Miranda (1981), la cual recoge en un solo análisis las ventajas del método 4 de Griffing y el análisis III de Gardner y Eberhart. El capítulo 4 comprende el método gráfico de Hayman (1954, 1958, 1960). El capítulo 5 presenta la metodología de análisis para los diseños Carolina del Norte I y 11, propuestos por Comstock y Robinson (1948), que han sido recomendados especialmente para determinar varianzas genéticas. El capítulo 6 está dedicado al análisis de la interacción genotipo por ambiente a través de las metodologías de Eberhart y Russell (1966) y el modelo AMMI. Cada capítulo está diseñado por tres componentes. Primero, una presentación general de cada metodología y su modelo estadístico. Segundo, descripción detallada del análisis pertinente para su aplicación. Tercero, sendos ejemplos con archivos de entradas de datos y resultados de análisis. Para realizar los diversos análisis, en el presente texto se hace uso de los programas SAS (2001) Y GenesDos (Cruz, 2001). El uso paralelo de ambos programas obedece a los siguientes aspectos: a) la imposibilidad de realizar los procedimientos completos con un solo programa, b) la excelente complementación de los mismos, c) la amplia aceptación de ambos programas por parte de la comunidad científica internacional. Para la interpretación y discusión de los resultados, el lector puede consultar los excelentes textos de: Sprague y Tatum (1942 y 1966); Kempthorne (1957); Allard (1975), Singh y Chaudary (1977), Falconer (1984), Mariotti (1986), Borojevic (1987), Fehr (1987), Vega (1987), Vencovsky y Barriga (1992), Falconer y Mackay (1996), Cruz y Regazzi (1997), Vallejo y Estrada (2002) y Ceballos (2003).spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46273/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9588095263spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52024
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNspa
dc.relation.ispartofEditorial UNspa
dc.relation.referencesVallejo Cabrera, Franco Alirio and Espitia Camacho, Miguel Mariano and Lagos Burbano, Tulio César and Checa Coral, Oscar Eduardo and Salazar Villareal, Fredy Antonio and Restrepo Salazar, Edwin Fernando (2005) Análisis estadístico para los diseños genéticos en fitomejoramiento. Universidad Nacional de Colombia, Palmira. ISBN 9588095263spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc58 Plantas / Plantsspa
dc.subject.ddc6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technologyspa
dc.subject.ddc63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculturespa
dc.subject.proposalAnálisis estadísticospa
dc.subject.proposalDiseños genéticosspa
dc.subject.proposalFitomejoramientospa
dc.subject.proposalMétodos de Griffingspa
dc.subject.proposalMetodología de Gardnerspa
dc.subject.proposalMetodología de Eberhartspa
dc.subject.proposalMetodología de Hallauerspa
dc.subject.proposalMetodología de Mirandaspa
dc.subject.proposalModelo de Eberhartspa
dc.subject.proposalModelo de Russellspa
dc.subject.proposalModelo AMMIspa
dc.titleAnálisis estadístico para los diseños genéticos en fitomejoramientospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588095263.PDF
Tamaño:
7.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588095263.jpg
Tamaño:
322.74 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)