Efecto de la musicoterapia en el autoestima de un grupo de mujeres mayores de 50 años de la Fundación "Tu puedes en casa" de Bogotá.
dc.contributor.advisor | Ortiz Obando, Juan Alberto | spa |
dc.contributor.advisor | Suárez Russ, Miguel Ángel | spa |
dc.contributor.author | Pabón Cortés, Luis Alejandro | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-06T16:57:50Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-06T16:57:50Z | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.description.abstract | This study aimed to carry out a qualitative and quantitative analysis of the effects of Music Therapy on the Self-Esteem of a group of women over 50 years of age, who are participants of the “Tu puedes en Casa” foundation in Bogotá. Measurements were made through the Coopersmith Self-Esteem Inventory and Beck Depression in administrations at the beginning and end of 13 sessions. It was found that the high self-esteem of these participants increased from 14% to 40%; Medium High Self-Esteem went from 43% to 60% and Low Self-Esteem from 43% to not appear after the study. It is concluded that Music Therapy is effective in improving the Self-Esteem of this population and the receptive and working methods with songs stand out. | spa |
dc.description.abstract | Este estudio tuvo como objetivo realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los efectos sobre la Autoestima que tiene la Musicoterapia en un grupo de mujeres mayores de 50 años y que son participantes de la fundación “Tu Puedes en Casa” de Bogotá. Se realizaron mediciones a través del Inventario de Autoestima de Coopersmith y de Depresión de Beck en administraciones al inicio y al final de 13 sesiones. Se encontró que La Autoestima alta de estas participantes pasó de un 14% al 40%; la Autoestima medio alta pasó del 43% al 60% y la Autoestima baja del 43% a no aparecer después del estudio. Se concluye así que la Musicoterapia es efectiva en el mejoramiento de la Autoestima de esta población destacándose el método receptivo y de trabajo con canciones. | spa |
dc.description.additional | Magíster en Musicoterapia. Línea de Investigación: Musicoterapia Clínica | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.extent | 132 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Pabón, A. 2020. Efecto de la Musicoterapia en un grupo de mujeres mayores de 50 años, usuarias de la fundación "Tú Puedes en Casa" de Bogotá | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75939 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.relation.references | Arias, W. (2017). Conduclta Prosocial y Psicología Positiva. Avances en Psicología, 37-47. Beck, A. (1987). Manual for the Revised Beck Depression Inventory. San Antonio TX: Psychological Corporation. Benenzon, R. (2011). Musicoterapia de la teoría a la práctica. Barcelona: Paidós. Blümel , J., & Arteaga, E. (2017). The risks of avoiding hormone replacement therapy during menopause. Revista Medica de Chile, 760-764. Bruscia, K. (2007). Musicoterapia, métodos y prácticas. México: Pax. Cardona, D., Segura, Á., Garzón , M., & Salazar , L. (2019). Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta mayor en el departamento de Antioquia. Papeles de Población, 9-42. Coopersmith, S. (1967). The antecedents o/ self-esteem. Consulting Psychologists Press. Eysenck, H.J. y Eysenck, S. (1975) Manual o/ the Eysenck Personality Questionnaire. Londres: Hooder y Stoughton Educational. Díaz, M., Ruiz, Á., & Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conducutales. España: Descleé. Echeverri, M. (2007). Efectos de un tratamiento Musioterapéutico sobre la Autoestima de un jóven del colegio IRPAM. . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Fernandez de Juan, T. (2006). "Hacia un Nuevo Camino". Programa de Investigación Acción sobre Autoestima y Musicoterapia con Mujeres Violentadas. enseñanza e Investigación en Psicología, 65 - 79. Fernández, C. F. (22 de Mayo de 2018). Portafolio.com. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-adulto-mayor-en-colombia-2018-517356 Gonzalez , Ó., & Goñi, E. (2005). Dimensaiones del Autoconcepto Social. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2, 249-261. Obtenido de International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832309018 Grocke , D., & Wigram, T. (2011). Métodos receptivos en Musicoterapia: técnicas y aplicaciones clínicas para musicoterapeutas, educadores y estudiantes. Madrid: AgrupArte Producciones. Haeussler, I., & Milicic, N. (2017). Confiar en uno mismo. Santiago de Chile: Catalonia. Hamui Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica, 211-216. Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Kirkwood, C. (1999). Cómo separarse de su pareja abusadora. Barcelona: Garnica. Lara-Cantú, A., Verduzco, M. A., Acevedo, M., & Cortés, J. (1993). Validez y Confiabilidad del Inventario de Autoestima de Coopersmith para Adultos, en Población Mexicana. Revista Latinoamericana de Psicología, 247-255. Millán Calenti, J. C. (2011). Envejecimiento y Calidad de Vida. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39121275006 Ministerio de Salud Colombia. (2015). Sabe Colombia 2015: Estudio Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento. Obtenido de www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Resumen-Ejecutivo-Encuesta-SABE.pdf Oliva Sanchez , R., & Fernandez de Juan, T. (2003). La musicoterapia en los gerontes: una alternativa de salud. Psicología y Salud. Orosco, C. (18 de diciembre de 2015). Depresión y Autoestima en Adultos Mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Lima. Obtenido de ulima.edu.pe: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147143428004 Ortiz Arriagada, J. B. (2009). The psychological well-being of the elderly and their relation with self-esteem and self- efficiency: nursing contribution. Ciencia y enfermería, 25 - 31. Salvarezza, L. (1998). Una mirada Gerontológica Actual. Buenos Aires: Paidós. Sanz, J., Gutiérrez, S., Gesteira , C., & García, M. (2014). Criterios y baremos para interpretar el "Inventario de Depresión de Beck-II". Psicología Conductual, 37-59. Sariol Corrales, Y., Navarro Despaigne, D., Alvarez Placencia, R., de Armas Águila, Y., Dominguez Alonso, E., & Dopazo Alonso, M. (2015). Etapas del climaterio y función endotelial en mujeres de edad mediana. Revista Cubana de Edocrinología, 138 - 146. Schapira, D., Mayra, H., Sánchez, V., & Ferrari, K. (2007). Musicoterapia. Abordaje Plurimodal. Buenos Aires: ADIM Ediciones. Torres Pereira, J. G. (2016). Aplicaciones de la musicoterapia en el tratamiento de enfermos de alzhéimer : una propuesta de intervención. Obtenido de Arteterapia para personas mayores: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12507/Aplicaciones_de_la_musicoterapia.pdf?sequence=2 Turiño, M., Colomé, T., Fuentes , E., & Palmas, S. (2019). Síntomas y enfermedades asociadas al climaterio y la menopausia. Medicentro Electrónica, 116 -124. wfmt. (2011). Federación Mundial de Musicoterapia. Obtenido de Info cards: https://www.wfmt.info//wp-content/uploads/2014/05/SPANISH-NEW-What-is-music-therapy.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Music Therapy | eng |
dc.subject.proposal | Musicoterapia | spa |
dc.subject.proposal | Mujer | spa |
dc.subject.proposal | Woman | eng |
dc.subject.proposal | Self steem | eng |
dc.subject.proposal | Autoestima | spa |
dc.subject.proposal | Self concept | eng |
dc.subject.proposal | Autoconcepto | spa |
dc.subject.proposal | Corporalidad | spa |
dc.subject.proposal | Corporality | eng |
dc.subject.proposal | Old age concept | eng |
dc.subject.proposal | Concepto de vejez | spa |
dc.title | Efecto de la musicoterapia en el autoestima de un grupo de mujeres mayores de 50 años de la Fundación "Tu puedes en casa" de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- EFECTO MUSICOTERAPIA EN AUTOESTIMA MUEJRES MAYORES 50 AÑOS FUND TU PUEDES EN CASA BOGOTA.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.9 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: