Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas

dc.contributor.advisorMoreno Mantilla, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorQuiroga Calderón, Laura marcelaspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2019-07-03T10:39:47Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:39:47Zspa
dc.date.issued2019-05-14spa
dc.description.abstractCon el desarrollo del presente trabajo de investigación, se pretende determinar si el nivel de integración de las empresas medianas y pequeñas (Pymes) colombianas con partes interesadas externas secundarias (comunidad, ONG, entidades del conocimiento, regulador), tiene influencia sobre la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro. Para tal fin, se llevó a cabo una estrategia de investigación cuantitativa, por medio de una encuesta aplicada a una muestra de 1300 empresas, seleccionada por conveniencia, teniendo en cuenta dos criterios generales como son: origen de la empresa (solo colombianas) y tamaño de la empresa (11 a 200 empleados). El cuestionario fue construido con base en estudios empíricos previos, posteriormente fue validado por expertos académicos y de la industria, y pre-testeado por una muestra de empresas diferente, pero que cumplían los mismos criterios de selección. Por medio de análisis estadísticos multivariados fueron validados y estudiados los factores del modelo y sus relaciones. Los resultados obtenidos están acordes con lo encontrado en estudios previos, indicando que, en general, las relaciones de colaboración entre las empresas y partes interesadas externas secundarias sí tienen un efecto positivo sobre el desarrollo de prácticas ambientales en la cadena de suministro, exceptuando la relación con el regulador, sobre la que no se encontró evidencia. Estos resultados permiten comprender cómo las relaciones de colaboración con partes interesadas externas impulsan el desarrollo o implementación de prácticas ambientales dentro de las pequeñas y medianas empresas y en su cadena de suministro. A su vez, en un nivel operacional, dicha integración puede verse como una herramienta de persuasión y motivación respecto al trabajo en equipo y la cooperación fuera de sus límites organizacionales. Finalmente, los resultados de este trabajo sugieren que la integración con partes interesadas externas puede ser una fuente de nuevos caminos orientados a la solución de sus problemas ambientales, por lo que es un trabajo con pertinencia en los ámbitos académico y organizacional (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe present research aims to study whether green supply chain management (GSCM) practices are influenced by firms’ integration with secondary external stakeholders (community, NGO’s, academia and regulator). For this purpose, a quantitative research strategy was carried out, through a questionnaire survey applied to a convenience sample, which was selected taking into account two criteria: the origin of the company (only Colombians) and company size (11 to 200 employees). The questionnaire was based on previous empirical studies, was validated by academic and industry experts, and pre-tested by a different sample, with the same selection criteria. The factors model and its relationships were validated and studied through multivariate statistical analysis. The results are consistent with the previous researches, indicating that, in general, collaborative relationships between companies and secondary stakeholders have a positive effect on the development of environmental practices in the supply chain, however, in the specific case of integration with the regulator, no evidence was found on this aspect. These results allow us to understand how these collaborative relationships promote the implementation of environmental practices within the organization and its supply chain, being a persuasive and motivational tool respect to teamwork and cooperation outside of its organizational limits. Finally, these results suggest that the integration with external secondary stakeholders is a source of new ways aimed at solving their environmental problems, so it is a work with relevance in the academic and organizational fields.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industrialspa
dc.description.researchareaProductividad, competitividad y calidadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/72278/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69882
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesQuiroga Calderón, Laura marcela (2019) Influencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.proposalCadena de suministro verdespa
dc.subject.proposalIntegración con partes interesadasspa
dc.subject.proposalPymesspa
dc.subject.proposalPrácticas ambientalesspa
dc.subject.proposalGreen supply chain management (GSCM)eng
dc.subject.proposalStakeholder integrationeng
dc.subject.proposalSMEseng
dc.subject.proposalEnvironmental practiceseng
dc.titleInfluencia de la integración con partes interesadas externas secundarias en la implementación de prácticas ambientales de cadena de suministro en Pymes colombianasspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS DE MAESTRÍA LAURA QUIROGA FINAL.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería Industrial