Productos antioqueños exportados a Estados Unidos : un análisis de Clúster

dc.contributor.authorEcheverri López, Sergiospa
dc.date.accessioned2019-06-24T12:44:00Zspa
dc.date.available2019-06-24T12:44:00Zspa
dc.date.issued2009-06spa
dc.description.abstractLos tratados de libre comercio son una realidad de la economía colombiana, especialmente por la futura aprobación del TLC con los Estados Unidos. En este marco de globalización, las pequeñas y medianas empresas, PYMES, requieren realizar esfuerzos significativos para integrarse a economías de mercado a escala mundial. En este contexto, los procesos de exportaciones e importaciones dentro de una cadena logística integral toman un papel de primer orden en la planeación estratégico a mediano plazo. Estados Unidos es el mercado más grande del mundo y su capacidad de compra es un verdadero reto para los países latinoamericanos que pretendan lograr niveles de crecimiento económico sostenible. Países como Chile, México y Costa Rica han aumentado significativamente su ingreso per-cápita y en general, todos sus indicadores macroeconómicos presentan un crecimiento exponencial a partir de la apertura de fronteras con los Estados Unidos, que permite a los exportadores locales ser más competitivos en este exigente mercado. Este proyecto pretende realizar un análisis de clúster con base en la información histórica de las exportaciones generadas por las empresas Antioqueñas, excluyendo los productos minerales como el petróleo, níquel y carbón, hacia los Estados Unidos. Este análisis nos permitirá encontrar grupos comunes por las diferentes variables estudiadas y obtener conclusiones de su comportamiento de acuerdo con los cambios en aspectos macroeconómicos tales como inflación, tasas de interés y crecimiento económico.spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/679/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2429
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Estadísticaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Estadísticaspa
dc.relation.referencesEcheverri López, Sergio (2009) Productos antioqueños exportados a Estados Unidos : un análisis de Clúster. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family managementspa
dc.subject.proposalProductos antioqueñosspa
dc.subject.proposalAnálisis de Clústerspa
dc.subject.proposalLibre comerciospa
dc.titleProductos antioqueños exportados a Estados Unidos : un análisis de Clústerspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71786128_2009.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Especialista en Estadística