Diseño de una estrategia metodológica que contribuye a la enseñanza de la multiplicación para el desarrollo del pensamiento matemático

dc.contributor.advisorSandra Milena, Botero Bedoyaspa
dc.contributor.authorDannys María, LLorente Mosqueraspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-10-08T20:02:04Zspa
dc.date.available2020-10-08T20:02:04Zspa
dc.date.issued2020-10-06spa
dc.description.abstractThe research proposal has as its theme the design of a methodological strategy that contributes to the teaching of multiplication for the development of mathematical thinking which has the general objective of “designing a methodological strategy that allows articulating collaborative learning in solving problems with relation to the concept of multiplication in second grade students of IE La Libertad in the municipality of Medellín. It is based on a theoretical framework from the principles of Moreira (2010), related to problem solving, the action research methodology is of a qualitative type that allows reflection, knowledge and collective construction among the participants who are in the context of this research, which approves of carrying and acting the positive transformation in the teaching and learning of multiplication. For the construction of the pedagogical proposal, the application of a pre-test was taken into account, which serves as a starting point and diagnosis from a process of analysis and bibliographic review to design and apply the intervention proposal, helping to establish the appropriate conditions. For its development, it can be seen that what has been worked not only offers teaching elements for the teacher, but it is also a learning tool for the student. Finally, a post-test is carried out, therefore the proposal is evaluated and it is concluded with the execution of a methodological strategy for teaching multiplication that is immersed in the experiences of the students. Keywords. Multiplication, problem solving, collaborative learning, organizational unity, and meaningful learningspa
dc.description.abstractLa propuesta de investigación tiene como tema el diseño de una estrategia metodológica que contribuye a la enseñanza de la multiplicación para el desarrollo del pensamiento matemático la cual tiene como objetivo general “diseñar una estrategia metodológica que permita articular el aprendizaje colaborativo en la resolución de problemas con relación al concepto de la multiplicación en los estudiantes del grado segundo de la I.E La Libertad del municipio de Medellín. Se fundamenta en un marco teórico desde los principios de Moreira (2010), relacionada a la resolución de problema, la metodología de la investigación acción es de tipo cualitativa, toda vez que a través de ella se logra que cada participante haga su aporte y a partir de allí se genere una construcción colectiva del conocimiento, lo que conlleva a una transformación verdadera del aprendizaje de la multiplicación. Para la puesta en marcha de la propuesta, en su parte inicial se realizó una prueba diagnóstica , con la cual se pudo analizar sobre los conocimientos de la multiplicación que tenían los alumnos, y luego se aplicó la propuesta de intervención teniendo como fundamento para su diseño y aplicación, la revisión bibliográfica consultada, con el fin de establecer las condiciones apropiadas para el desarrollo del mismo, se puede notar que lo trabajado no solo es una herramienta de aprendizaje para el estudiante, también lo es para el docente. Una vez aplicadas las actividades de la propuesta, se procedió a realizar la `prueba post-test, con el fin de evaluar qué tanto insidió en el conocimiento de la multiplicación, lo que nos lleva a concluir que la aplicación de la estrategia metodológica, es positiva para la enseñanza de la multiplicación, porque hace parte de la vida cotidiana de los estudiantes. Palabras claves. Multiplicación, resolución de problemas, aprendizaje colaborativo, unidad organizativa y aprendizaje significativospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent130spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78531
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesIglesias, j., Lopez , M., & Fernández, R. ((2017)). La Enseñanza de las Matemáticas a través del Aprendizaje Cooperativo en 2º Curso de Educación Primaria. niversidad de Oviedo; Enseñanza Cooperativa Asturias: Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2926/2846.spa
dc.relation.referencesAlarcon, J. (2004). Estudio sobre los beneficios académicos e interpersonales de una técnica del aprendizaje cooperativo en alumnos de octavo grado en la clase de matemáticas. Universidad de los Andres. Revista EMA. : Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/1513/1/114_Alarcon2004Estudio_RevEMA.pdf.spa
dc.relation.referencesAldana, Y. C. (2015). Trabajo colaborativo en el área de Matemáticas. En Blanco y Negro. Revista Universitaria. ISSN: 2221-8874 (En línea): Recuperado de: .spa
dc.relation.referencesAldana, Y. (En Blanco y Negro. Revista Universitaria. ISSN: 2221-8874 (En línea):). Trabajo colaborativo en el área de Matemáticas. 2015, Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2889-Texto%20del%20art%C3%ADculo-11064-1-10-20121009%20(3).pdf.spa
dc.relation.referencesAlves, M. M. (1963). Compendio de Didáctica General. Adaptación publicada con la autorización de Editorial Kapelusz.: Recuperado, de http://www.educa.aragob.es/aplicadi/didac/dida38.html(1963).spa
dc.relation.referencesArdila, P. P. (2015). Las pruebas pisa en Colombia: una estrategia de política exterior más que una política de educación. Universidad Colegio Mayor Ntra Sra del Rosario. Facultad de Relaciones Internacionales : Recuperado de:http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11636/1019009610-2015.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesCalvo, G. (2017). “La enseñanza de la multiplicación a través de los juegos”,. [Trabajo de grado] Educación primaria, Universidad de Valladolid, España : Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32351/TFG-G3123.pdf;jsessionid=0C93A2EF577B04DFF4B73B553C453F93?sequence=1.spa
dc.relation.referencesCalvo, G. A., & Reinoso, T. R. (2017). Enseñanza de la multipliación a través del juego . Universidad de Vallelodid: Recueprado de:https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/32351/1/TFG-G3123.pdf.spa
dc.relation.referencesCalvo, H. (2015). Viaje a la escuela del sigllo XXI. Madrid: Fundacion Telefónica.spa
dc.relation.referencesChávez, J. (2008). Principales corrientes y tendencias al inicio del siglo XXI de la pedagogía y la didáctica. Instituto central de ciencias pedagógicas, ciudad de la Habana.spa
dc.relation.referencesChourrio, j. (2008). Pensamiento e ideas pedagógicas de Célestin Freinet. REDHECS, 49.spa
dc.relation.referencesCifuentes, L. (2011). Estrategias para el aprendizaje cooperativo de las matemáticas en alumnos de educación básica. Fundación Universitaria Luis Amigó: Recuperdo de: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadeducacion/55_trabajo_sobre_el_articulo_estrategia_matematicas_1.pdf.spa
dc.relation.referencesCifuentes, L. (s.f.). Estrategias para el aprendizaje cooperativo de las matemáticas en alumnos de educación básica. Fundación Universitaria Luis Amigó: Recuperdo de: http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadeducacion/55_trabajo_sobre_el_articulo_estrategia_matematicas_1.pdf.spa
dc.relation.referencesConvenio 834. (2015). Las pruebas pisa en Colombia: una estrategia de política exterior más que una política de educación. Universidad Colegio Mayor Ntra Sra del Rosario. Facultad de Relaciones Internacionales :: Recuperado de:https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11636.spa
dc.relation.referencesCórdoba. (2016). Diseño de un modelo de situación problema, con la unidad facilitadora solidaria llamada Belisol, para fortalecer el pensamiento numérico y variacional, en los estudiantes de la Institución Educativa Rural Benigno Mena González. [Trabajo de grado] Maestria en Matemática, Universidad Medellín: Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/T_MEM_17.pdf.spa
dc.relation.referencesFarias, D., & Pérez, J. (2010). Motivación en la Enseñanza de las Matemáticas y la Administración. Formación universitaria Vol. 3(6), 33-40(2010): Recuperado de:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062010000600005.spa
dc.relation.referencesFerreiro, G. R. (2005). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativa. El constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Meéxico: Editorial Trillas .spa
dc.relation.referencesFerreiro, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Sevilla: Eduforma Trillas.spa
dc.relation.referencesFlórez , E. (2015). Aprendiendo a multiplicar jugando, proyecto pedagógico de aula. Recuperado d: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/14616.spa
dc.relation.referencesFlórez, E. (2016). Aprendiendo a multiplicar jugando, proyecto pedagógico de aula. [Trabajo de grado] Maestria en Educación, Univesidad ICESI: Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/14616.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1972). Pedagogia del oprimido. Argentina: Argentina Editores S:A.spa
dc.relation.referencesGonzalez, A. (septiembre de 2012). file:///C:/Users/usuario/Downloads/2012_GONZALEZ_ALVAREZ%20(1).pdf. Obtenido de Aplicacion del constructivismo social en el aula.spa
dc.relation.referencesGonzález, D. (2008). Aprender a multiplicar por una cifra. Recuperado de https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/aprender-multiplicaciones/.spa
dc.relation.referencesHall, B. (2012). Investigación Participativa, Conocimiento Popular y Poder:. Biblioteca Digital CREFAL: Recuperado de: https://terceridad.net/sc3/Por_Unidad_extra/Metodo-Invest/Invest_Participativa/IP_Con_Pop_y_Poder%20(1).pdf.spa
dc.relation.referencesHuet, N. R. (2017). Enseñar a multiplicar mediante el juego y el aprendizaje cooperativo. Recueprado de:https://reunir.unir.net/handle/123456789/4777.spa
dc.relation.referencesIglesias, M., López, M., & Fernández, R. (2017). “La enseñanza de las matemáticas a través del aprendizaje cooperativo en el segundo grado de educación primaria. Contextos educativos Revista de Educación, Universidad La Rioja, España : Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/2926.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa La Libertad. (2018). Proyecto Educativo Institucional.spa
dc.relation.referencesIvannovnna, C. (6-8 de Noviembre de 2013). Primer congreso de Educacion Matematica de America Central y del caribe. (i.cemacyc.org, Productor) Obtenido de http://ciaem-redumate.org/memorias-icemacyc/64-526-1-DR-T.pdf.spa
dc.relation.referencesJohnson, J. y. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Obtenido de http://cooperativo.sallep.net/El%20aprendizaje%20cooperativo%20en%20el%20aula.pdfspa
dc.relation.referencesJonassen, H. D. (1994). Tecnología de pensamiento: Hacia Un modelo de diseño constructivista.spa
dc.relation.referencesLa libreta piruleta. (2019). RuLeta de multiplicaciones. Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/709879960004689472/.spa
dc.relation.referencesLotero , B., Andrade, L., & Andrade, L. (2010). La Crisis de la Multiplicación: Una Propuesta para la Estructuración Conceptual”. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 2, No. especial, 38-64: Recueprado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys2.especial.2011.03.spa
dc.relation.referencesLozano, C. (2011). La articulación entre investigación y docencia en la Universidad de Antioquia. Revista Educación y Pedagogía, vol. XVIII, núm. 46: Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LaArticulacionEntreInvestigacionYDocenciaEnLaUnive-2361441%20(1).pdf.spa
dc.relation.referencesMartínez, P. (2008). Actitudes hacia la matemática. Revista Universitaria de Investigación, Año 9, No. 1:: Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/410/41011135012.pdf.spa
dc.relation.referencesMEN. (1993). Enfoque sistemico de Vasco y Dienes. En Lineamientos curriculares de las matematicas.spa
dc.relation.referencesMesa, O. (1998). Contextos para el desarrollo de situaciones problema en la enseñanza de las matemáticas. Medellín: Centro de Pedagogía Participativa.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educacuón Nacional (MEN). (2017). DBA derechos básicos de aprendizaje matemáticas. Recuperado de: https://es.slideshare.net/sbmalambo/dba-derechos-bsicos-de-aprendizaje-matemticas.spa
dc.relation.referencesMoreira, A. (2009). Aprendizaje significativo de las ciencias : Condiciones de ocurrencia, progresividad y criticidad . II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales : Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.612/ev.612.pdf.spa
dc.relation.referencesMoreira, A. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa, Bol. Estud. Invest., 2010, n.º 6, pp. 83-101: Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/771/77100606.pdf.spa
dc.relation.referencesMuñoz, O. C. (2010). “Estrategias didácticas para desarrollar el aprendizaje significativo de las tablas de multiplicar en niños del grado 3 – B de la Institución Educativa José Holguín Garcés – Sede Ana María De Lloreda. Bogotá: Universidad de la Sabana: Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1453/Carmen%20Lucy%20Mu%C3%B1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesMurillo, P. (2010). Misión del docente: propiciar en el estudiante aprendizajes significativos. Revista Enferm. univ vol.7 no.4 México oct./dic. 2010: Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632010000400007.spa
dc.relation.referencesNaranjo, & et al. (s.f ). El Programa CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) para enseñar a aprender en equipo . Implementación del aprendizaje cooperativo en el aula Naranjo. Universidad de Vic.spa
dc.relation.referencesNaranjo, Pedragosa, Riera, & Soldevila. (s.f). El programa CA/AC (“Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar”) para enseñar a aprender en equipo Implementación del aprendizaje cooperativo en el aula. Universidad de Vic: Recuep.spa
dc.relation.referencesNeoparaiso. (2018). Bingo De Multiplicaciones para Imprimir. Generado con PureJoy. Creación: 10:29 - May 12, 2018. Última Modificación: 20:37 - May 23, 2020: Recuperado de: https://neoparaiso.com/imprimir/bingo-de-multiplicacion.html.spa
dc.relation.referencesÑañez, S. (2017). Resolución de problemas matemáticos para fortalecer el pensamiento lógico. [Trabajo de grado] Licenciatura en Matemática, Universidad de Manizales: Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2022/Jorge%20Luis%20%C3%91a%C3%B1ez.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesPedago humana. (22 de marzo de 2013). Modelos pedagógicos en Colombia. Obtenido de https://pedagohumana.wordpress.com/2013/03/22/56/spa
dc.relation.referencesPiaget , J. (1978). El modelo constructivista con la web 2.0: aplicado en el proceso de aprendizaje. Recuperado de: https://www.raco.cat.spa
dc.relation.referencesPosada Maria E et al. (2005). Interpretación e implementación de los estandares básicos de matemáticas. Medellín: Digital Express.spa
dc.relation.referencesRestrepo, G. B. (1997). Investigación en educación. Bogotá: Editores Corcas.spa
dc.relation.referencesRodrigo, H. (2017). Enseñar a multiplicar mediante el juego y el aprendizaje cooperativo . [Trabajo de grado] Maestro de Primaria, Universidad La Rioja, España: Recueprado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4777/RODRIGO%20HUETE%2C%20NOEMI.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesRomero, T. F. (2008). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista digital npara profesionales de la enseñanza: Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4981.pdf.spa
dc.relation.referencesRúa , V., & Bedoya , A. (2O10). Modelos de situaciones problema para la movilización de competencias matemáticas en laS competencias matemáticas en la formación básica en la universidad de Medellín. 1er Intercambio de experiencias significativas sobre la atención y prevención de la deserción: Recuperao de: http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/actualizacion_nov_2010/capacitaciondocente/situaciones_problema.pdf.spa
dc.relation.referencesRuiz, A., Alfaro, C., & Gamboa, R. (2003). Aprendizaje de las matemáticas: conceptos, procedimientos, lecciones y resolución de problemas. Revista Una: Recueprado de: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5744.spa
dc.relation.referencesSalinas , R., & Rodriguez, C. (2008). Evaluación de un curso de psicología Clínica De La Fes Iztacala UNAM1. Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol. 11 No. 3: Recuperado de: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol11num3/Vol11No3Art1.pdfspa
dc.relation.referencesSantrock, J. (2001). Psicología de la educación. Motivación y Aprendizaje. México D. F.,: McGraw-Hill/lnteramericana.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Antioquia et al. (29 de julio de 2016). www.eafit.edu.co.spa
dc.relation.referencesSilva, J. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: http://gc.initelabs.com/recursos/files/r161r/w23828w/dise%C3%B1o_moderacion_EVA.pdf.spa
dc.relation.referencesSuperprof. (s.f). Que signifie multiplicación en Matemáticas. Recuperado de: https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/aritmetica/multiplicacion.html.spa
dc.relation.referencesTamayo , M. (1998). La investigación. Serie Aprender a Investigar. ICFES. . Santa Fé de Bogotá. : Recuperado de: https://es.slideshare.net/d1305/icfes-1999-lainvestigacion-14281593.spa
dc.relation.referencesTamayo, H. M. (2016). La historia del Icfes: ¿con qué fin debemos presentar este examen? Recuperado de: https://www.colombiamegusta.com/la-historia-del-icfes-fin-debemos-presentar-este-examen/.spa
dc.relation.referencesTapia, J. A. (2003). Motivar para Aprender. En: Herramientas para la Reflexión Pedagógica. Bogotá : Santillana.spa
dc.relation.referencesTrujllo, V. (2012). Los proyectos colaborativos una propuesta para el aprendizaje. . Medellín: Universidad EAFIT: Recuperado de: https://terceridad.net/sc3/Por_Unidad_extra/Metodo-Invest/Invest_Participativa/IP_Con_Pop_y_Poder%20(1).pdf.spa
dc.relation.referencesU de A. (s.f). Las situaciones problemáticas, implementadas como una estrategia importante, en la enseñanza de las matemáticas. Recuperado de: http://ayura.udea.edu.co/logicamatematica/sit_problematicas.htm.spa
dc.relation.referencesVII CIBEM. (16-20 de septiembre de 2013). Estrategias para el aprendizaje cooperativo de las matemáticas en alumnos de educación básica. Facultad de de educación y Humanidades, Publicado por Visitante el 13/9/2011 (2038 lecturas): Recuperdo de: https://www.funlam.edu.co/modules/facultadeducacion/item.php?itemid=55. Obtenido de http://www.cibem7.semur.edu.uy/7/actas/pdfs/126.pdfspa
dc.relation.referencesVilla, O., & Ruiz, V. (2009). Modelación en educación matemática: una mirada desde los lineamientos y estándares curriculares colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte”. No. 27, (mayo – agosto de 2009, Colombia),: Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1942/194215432007.pdf.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalMultiplicationeng
dc.subject.proposalMultiplicaciónspa
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalCollaborative learningeng
dc.subject.proposalAprendizaje colaborativospa
dc.subject.proposalUnidad organizativaspa
dc.subject.proposalOrganizational unityeng
dc.subject.proposalMeaningful learningeng
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalMatemáticas - Estudio y enseñanzaspa
dc.subject.proposalMathematics - Study and teachingeng
dc.titleDiseño de una estrategia metodológica que contribuye a la enseñanza de la multiplicación para el desarrollo del pensamiento matemáticospa
dc.title.alternativeDesing of methodological strategy that contributes to the teaching of multiplication for the development or mathematical thinkingspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35587992.2020.pdf
Tamaño:
5.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: