Ni espada rota ni mujer que trota: mujer y desorden social en la Sevilla del Siglo de Oro [reseña]

dc.contributor.authorRamírez Rodríguez, María Himeldaspa
dc.contributor.authorPerry, Mary Elizabethspa
dc.date.accessioned2019-06-29T16:53:04Zspa
dc.date.available2019-06-29T16:53:04Zspa
dc.date.issued1998-06spa
dc.description.abstract"Susana, hija de un acaudalado rabino de Sevilla, traicionó al grupo. Enamorada de un cristiano llamado Guzmán, le hizo saber que un grupo de conversos iba a encontrarse en su casa con su padre para hablar de resistencia frente a la Inquisición. El Santo Oficio actuó rápidamente y condenó al padre y a otros seis converos a ser "relajados", o entregados a las autoridades seculares para que fuesen quemados como apóstatas. Susana según se decía entró en un convento arrepentida por su traición y más tarde salió para terminar sus días en la pobreza y en la deshonra" (Texto de una leyenda sevillana ps. 11 y 12). El propósito de la autora fue revelar el significado del género para el orden social en Sevilla durante un periodo en que las relaciones sociales se hicieron muy complejas. La ciudad durante la Contrareforma ofrece un ejemplo de un patriarcado en crisis. Los funcionarios se vieron obligados a responder a un gobierno central en pleno creciento, a un imperio en expansión, a un capitalismo en desarrollo, al incremento de la población, a los ataques contra los poderes eclesiásticos. El sistema político reforzó la autoridad. Los reglamentos sobre los oficios se hicieron más estrictos. Se reafirmaron los esfuerzos de enclaustramiento de las mujeres en el hogar, en los conventos y en los burdeles (p.2l). Por la participación del puerto fluvial sevillano en la ocupación española del Nuevo Mundo, su población se multiplicó rápidamente. Hacia finales del siglo XVI Sevilla era la cuarta ciudad más grande de Europa ya que superaba los 100.000 habitantes. Sus funciones se modificaron y se convirtió ella capital comercial del imperio hispano. Las mujeres asumieron el gobierno de sus hogares mientras sus padres y esposos emprendieron la aventura de la conquista y la colonización americana. Por eso un embajador veneciano escribió que Sevilla se había convertido en una ciudad en poder de las mujeres. Elizabeth Perry demuestra que los funcionarios que permanecieron en el gobierno de la ciudad, contaron con recursos suficientes para evitar la suplantación de los poderes patriarcales.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47833/spa
dc.identifier.issnISSN: 0122-9613spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53293
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género, Grupo Mujer y Sociedad / Corporación Casa de la Mujer de Bogotáspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofHistoria, mujeres y génerospa
dc.relation.referencesRamírez Rodríguez, María Himelda and Perry, Mary Elizabeth (1998) Ni espada rota ni mujer que trota: mujer y desorden social en la Sevilla del Siglo de Oro [reseña]. En otras palabras... "Mujeres y espacios urbanos" (5). pp. 157-158. ISSN 0122-9613spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalOrden Socialspa
dc.subject.proposalContrareformaspa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.subject.proposalSanto Oficiospa
dc.subject.proposalSiglo XVIspa
dc.subject.proposalDivisión Sexual del Trabajospa
dc.subject.proposalRoles de Génerospa
dc.subject.proposalReseña de Librosspa
dc.titleNi espada rota ni mujer que trota: mujer y desorden social en la Sevilla del Siglo de Oro [reseña]spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
niespadarotanimujerquetrota.pdf
Tamaño:
990.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
caratula.jpg
Tamaño:
304.31 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)