La genealogia de la violencia

dc.contributor.authorPosada Díaz, Franciscospa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:16:37Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:16:37Zspa
dc.date.issued1967-12spa
dc.description.abstractQuienes defienden la tesis de que la violencia es el fruto de un desenvolvimiento de tipo capitalista avanzan, además, dos argumentos que rezan así: durante el lapso que va de 1947 a 1957 se presentó un poderoso avance de la industrialización en Colombia, y en esta etapa igualmente hubo, en las zonas de violencia, un crecimiento casi desorbitado de las actividades de la “usura” y el “comercio”. En cuanto a lo primero, nada prueba en lo que respecta a un progreso capitalista directamente vinculado a la violencia; no sobra añadir que si hubo una acumulación de capitales, ésta se efectuó en el sentido monopolista de concentración y centralización, lo cual, como demuestra la experiencia histórica nuestra y de los países del Tercer Mundo, puede coexistir con relaciones agrarias arcaicas o feudales y semifeudales. Los enclaves monopolistas no son sino la patentización de un capitalismo de invernadero que muy poco tiene que ver con un desenvolvimiento industrial global y progresivo. El segundo de los argumentos citados es por lo menos ridículo desde el punto de vista de la teoría marxista, a la cual recurre para embadurnarse con una cierta apariencia. Como Marx lo indicó —y así lo hizo para diferenciarse de la ideología historiográfica reinante en su época—, capitalismo no es igual a capital.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/50601/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55261
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.relation.ispartofFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Virtual Colombiana Colección hemerográficaspa
dc.relation.ispartofColección hemerográficaspa
dc.relation.referencesPosada Díaz, Francisco (1967) La genealogia de la violencia. Revista Jurídica (35-36). pp. 167-220.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalColoniamismo españolspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalSiglo XVIIIspa
dc.subject.proposalCapitalismo agrariospa
dc.subject.proposalRevolución burguesaspa
dc.titleLa genealogia de la violenciaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
franciscoposadadiaz_1967.pdf
Tamaño:
1.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format