La manipulación de la información contable sobre la financiación de algunas campañas políticas colombianas

Miniatura

Autores

Reyes Sandoval, Manuel Fabian

Director

García López, Nohora Edit
Gómez Albarello, Juan Gabriel

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024-07-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo comprobar cómo se manipuló la información reportada al CNE, sobre las fuentes de financiamiento y sus usos en las campañas de Juan Manuel Santos, Aida Merlano, Wilmer Brito y Edgar Silva. Utilicé el análisis de contenido como metodología para analizar la información recopilada de los ingresos y gastos del aplicativo Cuentas Claras, las sentencias de condena y el material probatorio, para obtener el verdadero valor de las campañas mencionadas, que no se informó al CNE. Adicionalmente, este trabajo se complementó con la revisión bibliográfica sobre los referentes teóricos en fuentes de financiación política, regulación de Colombia, la contabilidad electoral y la rendición de cuentas, la manipulación contable y el fraude electoral. A su vez, por medio de nueve (9) entrevistas semiestructuradas, se elaboró el diagnóstico de las principales falencias en la financiación electoral en Colombia y posibles mejoras desde un punto de vista contable, en los ejes institucional, regulatorio y operacional-contable. Finalmente, se concluye: 1. La metodología del análisis de contenido fue apropiada para desarrollar la investigación planteada, porque permitió evidenciar la transformación del rol de la contabilidad de ser un instrumento de rendición de cuentas a uno para cometer fraudes electorales, 2. Las soluciones planteadas en los ejes institucional, regulatorio y operacional-contable, se deben trabajar de manera conjunta para superar las falencias de información de las campañas políticas en Colombia, y, 3. a raíz de la escasa oferta de trabajos en contabilidad en abordar la corrupción en la financiación política, este trabajo representa un primer acercamiento en este vínculo heterodoxo para la ciencia contable, que requiere continuar su trabajo en la academia. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research had of the purpose to prove, how did the information reported to CNE about financing sources and their uses in the campaigns such as Juan Manuel Santos, Aida Merlano, Wilmer Brito and Edgar Silva was manipulated. I used the contend analysis as methodology to analyze the information of revenues and expenses from Cuentas Claras application, conviction sentences and the evidentiary material, which of these were gotten the true value didn’t inform to CNE of the campaigns mentioned previously. In addition, this document was complemented with a bibliographic review about the main theoretical references in sources of political financing, Colombian electoral regulation, electoral accounting, accountability, accounting manipulation and electoral fraud. Likewise, through of nine (9) semi structured interviews was elaborated a diagnostic about the main issues in the Colombian political financing and the possible improves from an accounting perspective into the institutional, regulatory and operational-accounting areas. Finally, this work concludes as follow as: 1. The contend analysis methodology was correct to develop this academic investigation because it allowed showing the transformation of accounting role from an accountability instrument towards a tool to do electoral frauds, 2. The proposed solutions into the institutional, regulatory and operational-accounting areas must be worked together to improve the information issues about the political campaigns in Colombia, and, 3. Due to the scarce in the accounting works in study the political financing corruption, this document represents a first step in this heterodox link for the accounting science, what ask to continue this work in the academy. (Texto tomado de la fuente)

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones (algunas a color), diagramas

Palabras clave

Citación