Los guetos urbanos o la ciudad amable
Cargando...
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Mientras persistamos en modelos de ciudad insolidaria, excluyente y sin opciones de vida para los pobres,las consecuencias se harán insostenibles: los programas públicos terminarán fracasando cuando las estrategias ya no apliquen, las intervenciones sobre el tejido social no llegarán al objetivo, la fragmentación social privilegiará el asistencialismo y clientelismo, los programas de seguridad palidecerán frente a las tensiones, y la población pauperizada quedará entre las fronteras de la ilegalidad y la delincuencia.
Abstract
Palabras clave propuestas
guetos urbanos; ciudad; planeación urbana; pobreza urbana; desarrollo rural; desarrollo urbano; administración pública; ciudad latinoamericana; pobreza rural; brecha rural; brecha urbana; violencia urbana; gonzalo duque escobar; Manizales; renovacion urbana; proyectos de infraestructura; infraestructura de servicios; equidad y pobreza; concentración del ingreso; Servicios culturales; servicios públicos; servicios sociales; Estado y pobreza; Colombia; Universidad Nacional de Colombia; biociudad; Medio ambiente y desarrollo; medio ambiente urbano; Movilidad urbana; estructura urbana; urbanismo y desarrollo, ciudad tropical; ciudad andina; ciudad intermedia; educacion basica; educación pública; capital social; educación profesional; formación profesional; subsidios públicos; vida urbana; asistencialismo y clientelismo; tensiones urbanas; ilegalidad y delincuencia urbana; ciudad insolidaria; ciudad excluyente; programas públicos; fragmentación social; fragmentación cultural