Enseñanza de la nomenclatura de química inorgánica como lenguaje científico especializado en el área de química

dc.contributor.advisorHernández Fandiño, Orlandospa
dc.contributor.authorCabrera Casadiego, María Mónicaspa
dc.date.accessioned2020-08-05T19:02:38Zspa
dc.date.available2020-08-05T19:02:38Zspa
dc.date.issued2020-03-10spa
dc.description.abstractThe thesis proposes a didactic strategy, focused on the teaching-learning of the nomenclature in inorganic chemistry, which is a specialized language very typical of this discipline. In which it is necessary to be able to understand the name of the different compounds on a global level, taking into account their rules according to the International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). It was carried out with the context of the San José of Castro Rural Educational Center, located in the Castro District of the municipality of Arboledas (North of Santander). The didactic strategy was applied in 35 students of the tenth grade, in the area of chemistry, being the teacher author of this thesis. It is about moving from a rote learning and mechanical pedagogical forms to other active and related to the daily and experiential environments of the students. The methodology used was descriptive with a qualitative approach; observing that, through the application of various nomenclature exercises with the students, there was progress in the appropriation of the language of inorganic chemistry, focusing primarily on identifying the presence of chemical compounds in their daily lives.spa
dc.description.abstractLa tesis propone una estrategia didáctica, centrada en la enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura en química inorgánica, el cual es un lenguaje especializado muy propio de esta disciplina. En el cual es necesario el poder comprender el nombre de los distintos compuestos en un nivel global, teniendo en cuenta sus reglas de acuerdo con la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Se realizó teniendo como contexto el Centro Educativo Rural San José de Castro, ubicado en el Corregimiento de Castro del municipio de Arboledas (Norte de Santander). La estrategia didáctica fue aplicada en 35 estudiantes del grado decimo, en el área de química, siendo la docente autora de esta tesis. Se trata de pasar de unas formas pedagógicas memorísticas y mecánicas a otras activas y relacionadas con los entornos cotidianos y vivenciales de los alumnos. La metodología utilizada fue descriptiva con un enfoque cualitativo; observándose que, mediante la aplicación de diversos ejercicios de nomenclatura con los estudiantes, hubo progreso en la apropiación del lenguaje de la química inorgánica, enfocándose primordialmente en identificar la presencia de compuestos químicos en su vida cotidiana.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent86spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77945
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAraque Marín, P., & Mazo Lopera, M. A. (2015). Estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje de la nomenclatura inorgánica en estudiantes de primer semestre de la escuela de ingeniería de Antioquia. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería. Cartagena. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de https://www.acofipapers.org/index.php/eiei2015/2015/paper/viewFile/1012/362spa
dc.relation.referencesBernadelli, C. (2015). Diseño de Taller para la Enseñanza de Nomenclatura Química. (E. e. Universitaria, Ed.) La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/52795/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=3spa
dc.relation.referencesBorsese, A. (2000). Comunicación, lenguaje y enseñanza. Educación química, 11(2), 220-227. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2000.2.66456spa
dc.relation.referencesCantillo Maldonado, I. I. (2016). Enseñanza-aprendizaje de la nomenclatura química inorgánica a través de un modelo didáctico integrador. Valledupar, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de http://www.bdigital.unal.edu.co/54119/1/49798125.2016.pdfspa
dc.relation.referencesCisneros Estupiñan, M. (2011). Ciencia y lenguaje en el contexto académico. Lenguaje, 36 (1), 117-137. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/articulo/634-ciencia-y-lenguaje-en-el-contexto-academicopdf-RO72h-articulo.pdfspa
dc.relation.referencesDANE, D. A. (2017). Encuesta de Consumo Cultural (ECC) 2016. Bogotá. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2017/05/CIFRAS-LIBROS-LEIDOS-COLOMBIANOS-Y-EL-MUNDO.pdfspa
dc.relation.referencesDe Jaime Lorén, J. M. (2010). Torbern Olof Bergman. Epónimos Científicos. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de https://blog.uchceu.es/eponimos-cientificos/wp-content/uploads/sites/24/2011/10/epo-BERGMAN.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2). Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.htmlspa
dc.relation.referencesDíaz Suarez, P., Vargas Rojas, D., & Pérez Miranda, R. (2009). Análisis histórico – epistemológico de nomenclatura Química Inorgánica. Tecné, Episteme y Didaxis: TEA. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/viewFile/187/175spa
dc.relation.referencesEsteba Ramos, D. (2013). Recursos y estrategias para un aprendizaje activo del alumno en el aula ELE. Actas del I Congreso Internacional de Didáctica de Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes de Budapest. Budapest. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2013/43_esteba.pdfspa
dc.relation.referencesGómez - Moliné, M., Morales, M. L., & Reyes-Sánchez, L. B. (2008). Obstáculos detectados en el aprendizaje de la nomenclatura química. Educación química, 19(3), 201-206. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v19n3/v19n3a7.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Fandiño, O. (Diciembre de 2011). Estrategia para aprender la nomenclatura de ácidos, sales e iones monoatómicos y poliatómicos inorgánicos. (U. T. Pereira, Ed.) Scientia et Technica. Recuperado el 18 de Octubre de 2017, de https://mail.google.com/mail/u/0/#search/orlando/15f1bb310c1333b8spa
dc.relation.referencesIUPAC. (2005). Nomenclature of inorganic chemistry. RSC Publishing. Obtenido de https://www.iupac.org/cms/wp-content/uploads/2016/07/Red_Book_2005.pdfspa
dc.relation.referencesJerez Y., O. (2015). Aprendizaje Activo, Diversidad e Inclusión. Chile: Universidad de Chile. Recuperado el 03 de Noviembre de 2017, de http://www.plataforma.uchile.cl/libros/MANUAL_AA_01_dic_2014.pdfspa
dc.relation.referencesLaurella, S. L. (2015). Nomenclatura: Enseñanza en contexto. Actas IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Recuperado el 03 de Noviembre de 2017, de http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoriaspa
dc.relation.referencesMayeem, B. P. (2018). Understanding of Chemicai Formulae And Nomenclature Of Inorganic Compounds Using Improvised Conceptual Models Among Teacher-Trainees In Offinso And Atebubu Colleges Of Education In Ghana. International Journal of Scientific Research and Management, 6(10). Obtenido de https://ijsrm.in/index.php/ijsrm/article/view/1814/1623spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, M. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Naturales (Vol. 1).spa
dc.relation.referencesMontagut Bosque, P. (2010). Los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje de la química en estudiantes universitarios. Educación química, 21(2), 126-138. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v21n2/v21n2a4.pdfspa
dc.relation.referencesPinzón Martín, C. P. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de la nomenclatura de los compuestos inorgánicos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/56614/7/CindyP.Pinz%C3%B3nMart%C3%ADn.2016.pdfspa
dc.relation.referencesSandoval, M., Mandolesi, M., & Cura, R. (2013). strategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educación y Educadores, 16 (1). Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2283/3078spa
dc.relation.referencesSierra Gómez, H. (2013). El aprendizaje activo como mejora de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/9834/TFM%20HELENA%20SIERRA.pdfspa
dc.relation.referencesSolís Correa, H. E. (2014). Nomenclatura Química. México, D.F.: Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesTriana Beltrán, G. (2016). El problema del lenguaje y la enseñanza de las ciencias. Revista Digital Perfiles Libertadores, 1, 116-124. Recuperado el 16 de Noviembre de 2017, de http://publicaciones.libertadores.edu.co/index.php/perfiles_libertadores/article/view/612/580spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afines::546 - Química inorgánicaspa
dc.subject.proposalinorganic chemistryeng
dc.subject.proposalnomenclatureeng
dc.subject.proposalestrategia didácticaspa
dc.subject.proposalaprendizaje activospa
dc.subject.proposalaprendizaje situadospa
dc.titleEnseñanza de la nomenclatura de química inorgánica como lenguaje científico especializado en el área de químicaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1090412639.pdf
Tamaño:
1.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: