Masculino versus femenino : metáfora sexual

dc.contributor.authorTrillos Amaya, Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:00:34Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:00:34Zspa
dc.date.issued1988-09spa
dc.description.abstractLa lengua es un sistema simbólico inscrito en las relaciones sociales del individuo. Entre los parámetros de variación dialectal, clase social, grupo étnico, edad, profesión, es conveniente hacer un campo a la diferenciación sexual. La lengua también es, en gran medida, por su estructura y por el juego de connotaciones metafóricas, un espejo de la cultura que fija las representaciones simbólicas y se hace eco de los prejuicios y de los estereotipos, al mismo tiempo que los alimenta y los mantiene. En este orden de ideas, es necesario preguntarse: ¿Qué imagen de la mujer nos presenta la lengua? En qué medida se refleja el estatus de la mujer en la sociedad? Aspectos como estos están ligados a un tema en apariencia puramente gramatical como es el género, categoría privativa de las lenguas de origen indoeuropeo. En el presente artículo intentaremos escudriñar un poco en la relación existente entre la utilización de los géneros gramaticales y las connotaciones metafóricas que se hacen de la mujer y del hombre a través de ellos. Para lograr este objetivo, se trabajará el tema de acuerdo con el siguiente paradigma: Qué es el género? Cuál es su función? ¿Existe alguna relación entre género y sexo? En qué medida el género influye en las representaciones simbólicas colectivas?spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49188/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54298
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Subjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofSubjetividades e identidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.referencesTrillos Amaya, María (1988) Masculino versus femenino : metáfora sexual. Revista Chichamaya (7). pp. 3-7.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalEstudios de génerospa
dc.subject.proposalGender studiesspa
dc.subject.proposalTeoría sociológicaspa
dc.subject.proposalSociological theoryspa
dc.subject.proposalComunicación sobre sexualidadspa
dc.subject.proposalCommunication about sexualityspa
dc.titleMasculino versus femenino : metáfora sexualspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
N7.jpg
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
masculinovsfemenino.pdf
Tamaño:
6.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format