Dinámicas territoriales e incidencia en la espacialidad urbano-regional, de las seccionales y sedes de la Universidad de Antioquia, instaladas en las subregiones de Oriente y Urabá, desde el año 1995

dc.contributor.advisorMuñoz Echavarría, John
dc.contributor.authorHenao Herrera, Javier Esteban
dc.contributor.cvlacHenao Herrera, Javierspa
dc.contributor.googlescholarHenao Herrera, Javierspa
dc.contributor.orcidHenao Herrera, Javierspa
dc.contributor.researchgateHenao Herrera, Javierspa
dc.contributor.researchgroupDinámicas Urbano Regionalesspa
dc.contributor.scopusHenao Herrera, Javierspa
dc.date.accessioned2022-11-04T19:28:22Z
dc.date.available2022-11-04T19:28:22Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEste trabajo surge de reflexionar sobre la relación que la Universidad de Antioquia establece con los territorios en los que se instala y sobre los cuales genera incidencia a partir de una presencia física que materializa su misión como institución que promueve y permite la construcción de conocimiento y que instala capacidades en las comunidades, con lo cual aporta procesos y datos fundamentales para el fomento de la sostenibilidad territorial. En este contexto, el presente documento se centra en plantear y desarrollar un marco metodológico, para lo cual se clasifican las variables relacionadas con las acciones de los 3 ejes misionales de la Universidad, se caracterizan las interacciones con las dimensiones territoriales de contexto y se analiza la incidencia que se genera para el territorio, en función del aporte a la sostenibilidad territorial. Con esto, finalmente, se observa la importancia y el despliegue que ha tenido en el territorio el eje misional de docencia, así como las limitaciones que se presentan desde los ejes misionales de investigación y extensión. Comprobar la aproximación metodológica propuesta, busca posibilitar a la Universidad diseñar una matriz metodológica que a manera de dispositivo pueda analizar el impacto que ha tenido en la relación con la espacialidad urbano-regional y con los territorios a los que se ha llegado y, además, evaluar la forma como la institución se ha relacionado con el territorio en función de su aporte a la sostenibilidad territorial para determinar líneas y temáticas de trabajo a futuro. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work arises from reflecting on the relationship that the University of Antioquia establishes with the territories in which it is installed and on which it generates incidence from a physical presence that materializes its mission as an institution that promotes and allows the construction of knowledge and that it installs capacities in the communities, with which it provides fundamental processes and data for the promotion of territorial intelligence. In this context, this document focuses on proposing and developing a methodological framework, for which the variables related to the actions of the 3 missionary axes of the University are classified, the interactions with the territorial dimensions of context are characterized and it is analyzed the incidence that is generated for the territory, depending on the contribution to territorial intelligence and its sustainability. With this, finally, the importance and deployment that the missionary axis of teaching has had in the territory is observed, as well as the limitations that arise from the missionary axes of research and extension. Check the proposed methodological approach, seeks to enable the University to propose a matrix that, as a device, can analyze the impact it has had on the relationship with the urban-regional spatiality and with the territories that have been reached and, in addition, evaluate the way in which the institution has been related to the territory based on its contribution to territorial intelligence to determine lines and themes of future work.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.description.researchareaTransformaciones físico-espacialesspa
dc.format.extent282 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82648
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesArias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación Y Ciudad, 33, 53-62.spa
dc.relation.referencesBalcells i Junyent, J. (1994). La investigación social: Introducción a los métodos y las técnicas. Escuela Superior de Relaciones Públicas, PPU.spa
dc.relation.referencesBozzano, H. R. (2012, octubre). El territorio usado en Milton Santos y la inteligencia territorial en el GDRI INTI Iniciativas y perspectivas. XI INTI International Conference (La Plata, 2012), La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36092spa
dc.relation.referencesCAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA. (s. f.-a). PERFILES SOCIOECONÓMICOS DE LAS SUBREGIONES DE ANTIOQUIA. Tragaluz editores S.A.S.spa
dc.relation.referencesCAMARA DE COMERCIO DE MEDELLIN PARA ANTIOQUIA. (s. f.-b). PERFILES SOCIOECONÓMICOS DE LAS SUBREGIONES DE ANTIOQUIA. Tragaluz editores S.A.S.spa
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE URABÁ. (2017). INFORME SOCIOECONOMICO CÁMARA DE COMERCIO DE URABÁ (p. 30).spa
dc.relation.referencesCaravaca Barroso, I., & García García, A. (2009). El debate sobre los territorios inteligentes: El caso del área metropolitana de Sevilla. EURE (Santiago), 35(105), Article 105. https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000200002spa
dc.relation.referencesACUERDO SUPERIOR 1 DE MARZO DE 1994, 87 (1994) (testimony of Consejo Superior de la Universidad de Antioquia,).spa
dc.relation.referencesCORNARE. (2015). Análisis socioeconómico del Oriente Antioqueño.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Territorial & Sostenible – Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. (2006a). Plan Estratégico para la Región de Urabá – Darién.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Territorial & Sostenible – Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial. (2006b). Plan Estratégico para la Región de Urabá – Darién.spa
dc.relation.referencesDidou Sylvie, Casanova Cardiel, H., & Universidad Nacional Autónoma de México (Eds.). (1994). Universidad contemporánea—Gestión de los sistemas de educación superior en México: Las dinámicas espaciales y urbanas (1. ed). Centro de Estudios sobre la Universidad : M.A. Porrúa.spa
dc.relation.referencesDirección de Regionalización, I. de E. R. (2020). DINÁMICAS TERRITORIALES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO Proyecto: Aportes a la construcción de línea base para la formulación de lineamientos de orientación estratégica de la Regionalización en la Universidad.spa
dc.relation.referencesEchevarría Ramírez, M. C., Rincón P, & Análida. (2000). Ciudad de territorialidades: Polémicas de Medellín. Centro de Estudios del Hábitat Popular, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEquipo técnico de la Universidad de Antioquia, F. D. C. E. (2019). Perfil de Desarrollo Subregional Subregión Urabá de Antioquia. https://ctpantioquia.co/wp-content/uploads/2021/09/Perfil-de-desarrollo-Urab%C3%A1.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Serna, A. (2018). Lectura territorial del oriente cercano antioqueño. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Regionales, Dirección de Regionalización, & UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. (2003). Oriente Desarrollo regional: Una tarea común universidad-región. Imprenta Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesInstituto de estudios regionales, I. (2002). Plan estratégico de Regionalización de la Universidad de Antioquia. Imprenta Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Regionales, —Iner—, Dirección de Regionalización, & UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. (2000). Urabá Desarrollo regional: Una tarea común universidad-región.spa
dc.relation.referencesLlanos-Hernández, L. (2010a). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), Article 3. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001spa
dc.relation.referencesLlanos-Hernández, L. (2010b). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, sociedad y desarrollo, 7(3), Article 3. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722010000300001spa
dc.relation.referencesMazurek. Espacio y territorio. IRD Éditions.spa
dc.relation.referencesMonje Alvarez, C. A. (2011). Metodologia de la investigacion cualitativa y cuantitativa. Guia didactica. Universidad surcolombiana. Facultad de ciencias sociales y humanas. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesNussbaum, M. C. (2017). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.spa
dc.relation.referencesOrganización Indígena de Antioquia. (s. f.). Plan de Etnodesarrollo para las comunidades indígenas de Antioquia.spa
dc.relation.referencesQuiroz, M. E. (2003). Hacia una didáctica de la investigación. Castillo.spa
dc.relation.referencesregionales, I. de estudios & INER. (2013a). Incidencia del Programa de Regionalización de la Universidad de Antioquia en los procesos de desarrollo de Urabá y Oriente. Imprenta Universidad de Antioquia. http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/f5cd640e-4c5c-46b3-8fcf-7de56ac30d34/plan-regiones.pdf?MOD=AJPERES&CVID=kMKOI30spa
dc.relation.referencesregionales, I. de estudios & INER. (2013b). Incidencia del Programa de Regionalización de la Universidad de Antioquia en los procesos de desarrollo de Urabá y Oriente. Imprenta Universidad de Antioquia. http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/f5cd640e-4c5c-46b3-8fcf-7de56ac30d34/plan-regiones.pdf?MOD=AJPERES&CVID=kMKOI30spa
dc.relation.referencesSantos, M., & Silveira, M. L. (2000a). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel.spa
dc.relation.referencesSantos, M., & Silveira, M. L. (2000b). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo, razón y emoción. Ariel.spa
dc.relation.referencesSantos, M., Vargas López de Mesa, G. M., & Martínez Rigol, S. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-tau.spa
dc.relation.referencesSilveira, M. L. (2008). Globalización y territorio usado: Imperativos y solidaridades. Cuadernos del Cendes, 25(69), Article 69. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082008000300002spa
dc.relation.referencesSousa González, E. (2015). El espacio urbano contemporáneo: Hacia una visión teórica de planeación espacial integradora. Provincia, 34. https://www.redalyc.org/jatsRepo/555/55544729005/html/index.htmlspa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2013). Propuestas programáticas y perfil político de los mandatarios de Antioquia 2012—2015.spa
dc.relation.referencesURBAM, E. (2014). PLANES MUNICIPALES INTEGRALES PARA URABÁ: Proyectos y estrategias urbanas y ambientales para el Polo de Desarrollo Regional. Chigorodó | Carepa | Apartadó | Turbo.spa
dc.relation.referencesVega Jurado, J. (2018). Territorio inteligente: Un enfoque para el desarrollo regional en Colombia : el caso Caribe y Santanderes. https://elibro.net/ereader/elibrodemo/70046spa
dc.relation.referencesVergara, A., & Rivas Sanz, J. L. de las. (2004). Territorios inteligentes: Nuevos horizontes del urbanismo. Fund. Metrópoli.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.lembEducación superior - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.lembFormación profesional - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.lembProfessional education - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.otherUniveridad de Antioquiaspa
dc.subject.proposalTerritorio inteligentespa
dc.subject.proposalEnfoque de capacidadesspa
dc.subject.proposalEspacio usadospa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalTerritorializaciónspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalUsed spaceeng
dc.subject.proposalTerritoryeng
dc.subject.proposalTerritorializationeng
dc.subject.proposalSmart territorieseng
dc.subject.proposalCapabilities approacheng
dc.subject.proposalUniversityeng
dc.titleDinámicas territoriales e incidencia en la espacialidad urbano-regional, de las seccionales y sedes de la Universidad de Antioquia, instaladas en las subregiones de Oriente y Urabá, desde el año 1995spa
dc.title.translatedTerritorial dynamics and incidence in the urban-regional spatiality, of the sections and headquarters of the University of Antioquia, installed in the subregions of Oriente and Urabá, since 1995eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
98668731.2022.pdf
Tamaño:
5.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano-Regionales
Cargando...
Miniatura
Nombre:
anexo00.consolidado.instrumentos.xlsx
Tamaño:
418.41 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano-Regionales.Anexo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: