Fundamentos para el diseño de Biodigestores
dc.contributor.author | González Salcedo, Luis Octavio | spa |
dc.contributor.author | Olaya Arboleda, Yeison | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T23:44:53Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-24T23:44:53Z | spa |
dc.date.issued | 2012 | spa |
dc.description.abstract | Módulo para la asignatura de Construcciones Agrícolas Una vez el ser humano conoció y aprendió a utilizar el fuego, el uso de éste ha llegado a ser una de las actividades fundamentales para su subsistencia y desarrollo. El fuego puede ser generado por diferentes combustibles, entre ellos la biomasa vegetal [Robles-Gil 2001], y aproximadamente alrededor de tres mil millones de personas en el mundo emplean todavía la leña como fuente de energía para calentar agua y cocinar, provocando junto a otros efectos, que anualmente se pierdan en el mundo entre 16 y 20 millones de hectáreas de bosques tropicales y zonas arboladas [Arguello de Fernández 1984; Robles-Gil 2001]. Esta situación ha permitido el uso de alternativas para llevar a cabo la cocción de alimentos, que tienen bajo impacto ambiental y su fuente de energía es considerada renovable, como la producción de biogás a partir de la fermentación de la materia orgánica [Yank et al., sf; Robles-Gil 2001]. Según la literatura, en la India se construyó la primera instalación para producir biogás, en una fecha cercana a 1900; a partir de ese momento se ha incrementado el número de biodigestores, y actualmente funcionan en ese país alrededor de miles de unidades [Aguilar and Botero 2006]. China es hoy la región que tiene un mayor número de este tipo de instalaciones, con valores cercanos a los 10 millones de unidades [Guevara 1996]. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/7967/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10762 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Departamento de Ingeniería | spa |
dc.relation.ispartof | Departamento de Ingeniería | spa |
dc.relation.references | González Salcedo, Luis Octavio and Olaya Arboleda, Yeison (2012) Fundamentos para el diseño de Biodigestores. Documento de trabajo. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, Palmira. (Enviado) | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering | spa |
dc.subject.proposal | Biogás | spa |
dc.subject.proposal | Biomasa | spa |
dc.subject.proposal | Energía de la biomasa | spa |
dc.subject.proposal | Biogas | spa |
dc.subject.proposal | Biomass | spa |
dc.subject.proposal | Biomass energy | spa |
dc.title | Fundamentos para el diseño de Biodigestores | spa |
dc.type | Documento de trabajo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- luisoctaviogonzalezsalcedo.20121.pdf
- Tamaño:
- 667.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format