Perfiles sociológicos e históricos del movimiento social de mujeres en la Costa Caribe colombiana

dc.contributor.authorVos Obeso, Rafaelaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:18:47Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:18:47Zspa
dc.date.issued1997-03spa
dc.description.abstract"Escuchar" las voces de las mujeres en el pasado significa revivir en el contexto económico y social donde se expresaron. La reconstrucción de la memoria colectiva de las sociedades, permite en el tiempo y el espacio mirar a los seres humanos como sujetos activos en el proceso de creación de sus propias realidades. Los hechos sociales ocurridos en los años 60 y 70abrieron las compuertas para reflexionar sobre los paradigmas del mundo, algunos sobrevivieron, y otros fueron cuestionados. La historia no estuvo exenta de estas reflexiones, presionándola a replantear y discutir temáticas vedadas por la historia tradicional. Se empezó a cuestionar los enfoques simplistas reduccionistas de la historia de "bronce" la que marcó fuertemente la visión de los sucesos que habían transformado el curso de las sociedades. Era necesario ingresar al camino del conocimiento por vías diferentes. La "historiografía de las mujeres” por aquellos años, inaugura una dinámica inigualable, y en las dos últimas décadas el balance es satisfactorio. Ingresa por caminos diferentes al laberinto de la historia. La labor fue ardua. Con el afán de cambiar los viejos hábitos interpretativos, se construyeron varios enfoques: en ocasiones se cayó en la fascinación de la figura individual, las heroínas fueron rescatadas con el objetivo de hacernos visibles ante nuestra imperceptibilidad como sujetos históricos. Otros enfoques recuperaron la historia del conjunto de las mujeres como sector subordinado, adicionando su condición de género y de clase.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49313/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54386
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Movimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.ispartofMovimiento de mujeres y feministasspa
dc.relation.referencesVos Obeso, Rafaela (1997) Perfiles sociológicos e históricos del movimiento social de mujeres en la Costa Caribe colombiana. Revista Chichamaya (13). pp. 5-12.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalMovimientos de mujeresspa
dc.subject.proposalWomen’s movementsspa
dc.subject.proposalMovimientos socialesspa
dc.subject.proposalSocial movementsspa
dc.subject.proposalDerechos de las mujeresspa
dc.subject.proposalWomen’s rightsspa
dc.subject.proposalCaribe (Región, Colombia)spa
dc.titlePerfiles sociológicos e históricos del movimiento social de mujeres en la Costa Caribe colombianaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
perfilessociologicos2.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
perfilessociologicos1.pdf
Tamaño:
5.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
N13.jpg
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)