Diseño de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo crítico de la función cuadrática mediante el software GeoGebra en los estudiantes del grado noveno de la educación básica secundaria

dc.contributor.advisorRamírez Machado, Elmer José
dc.contributor.authorCórdoba Echavarría, Octavio
dc.date.accessioned2022-05-31T13:16:58Z
dc.date.available2022-05-31T13:16:58Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl objetivo de la presente monografía de compilación de trabajos investigativos en Latinoamérica aplicados en el ámbito escolar consistió en la indagación sobre la incidencia de la implementación del proyecto de aula como estrategia didáctica que dinamice el aprendizaje significativo crítico de la función cuadrática, mediante el uso del software GeoGebra en la resolución de situaciones problema en contexto; estos se seleccionaron de investigaciones de universidades que tienen como población y muestra, principalmente, estudiantes del grado noveno pertenecientes al nivel de educación básica secundaria, de cuatro países latinoamericanos y el período de tiempo correspondió a 2008 – 2019. Igualmente, se hizo una revisión comparativa tendiente a resolver la pregunta problema ¿Qué estrategia didáctica contribuye en el aprendizaje significativo crítico de la función cuadrática, para potenciar el pensamiento matemático y tecnológico, a partir del Software GeoGebra? y, para ello se realizaron gráficos, a partir de los cuales se realizó el respectivo análisis. A partir de los resultados obtenidos en el análisis y dentro de la discusión se encontró que para todos los investigadores al igual que para quien escribe esta monografía de compilación la implementación del proyecto de aula como estrategia didáctica mediada por GeoGebra para la enseñanza de la función cuadrática es fundamental para fomentar la investigación en educación matemática en el aula de clase y aumentar la motivación de los estudiantes hacia el estudio de las matemáticas. Esta investigación se llevó a cabo bajo el marco teórico compuesto por la teoría del aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira, buscando que los estudiantes sean protagonistas en la construcción de su propio conocimiento, y la teoría de registros de representación semiótica de Duval (2004), donde afirma que no puede haber una aprehensión de un objeto matemático si no se hace uso de diferentes VIII representaciones del mismo y que una comprensión integrativa de dicho objeto, exige la coordinación entre sus registros de representación, es decir, la discriminación de las unidades significantes en cada registro, que posibilite realizar las transformaciones de tratamiento y conversión, necesarias en la actividad matemática (Duval, 2004). Finalmente, con la aplicación de esta estrategia didáctica que integra dichas teorías con el software matemático GeoGebra en diversos procesos, los estudiantes expuestos a ella, lograrán resultados satisfactorios en el tipo de comprensión del objeto matemático estudiado (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of this monograph for the compilation of investigative works in Latin America applied in the school environment consisted in investigating the incidence of the implementation of the classroom project as a didactic strategy that stimulates the critical significant learning of the quadratic function, through the use of the GeoGebra software in solving problem situations in context; These were selected from research from universities whose population and sample are mainly ninth grade students belonging to the level of basic secondary education, from four Latin American countries and the time period corresponded to 2008 - 2019. Likewise, a comparative review was carried out aimed at solving the problem question. What didactic strategy contributes to the critical meaningful learning of the IX quadratic function, to enhance mathematical and technological thinking, based on the GeoGebra Software? and, for this, graphs were made, from which the respective analysis was carried out. From the results obtained in the analysis and within the discussion, it was found that for all the researchers as well as for the one who writes this compilation monograph, the implementation of the classroom project as a didactic strategy mediated by GeoGebra for teaching the quadratic function It is essential to promote research in mathematics education in the classroom and increase the motivation of students towards the study of mathematics. This research was carried out under the theoretical framework composed of the critical meaningful learning theory of Marco Antonio Moreira, seeking that students are protagonists in the construction of their own knowledge, and the semiotic representation register theory of Duval (2004) , where he affirms that there cannot be an apprehension of a mathematical object if different representations of it are not used and that an integrative understanding of said object requires coordination between its representation registers, that is, the discrimination of the significant units in each record, which makes it possible to carry out the processing and conversion transformations necessary in mathematical activity (Duval, 2004). Finally, with the application of this didactic strategy that integrates these theories with the GeoGebra mathematical software in various processes, the students exposed to it will achieve satisfactory results in the type of understanding of the mathematical object studiedeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent231 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81459
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesÁlvarez, R. (2012). Incidencia de las mediaciones pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del concepto de función cuadrática. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Caldas, Manizales.spa
dc.relation.referencesAranzazu, C. (2013). Secuencia didáctica para la enseñanza de la función cuadrática. Tesis de maestría, universidad Nacional de Colombia, Antioquia, Medellín.spa
dc.relation.referencesBallen, J. (2012). El álgebra geométrica como recurso didáctico para la factorización de polinomios de segundo grado. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBausela, E. (2000). La Docencia A Través De La Investigación–Acción Educativa. Universidad de León, España: Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653).spa
dc.relation.referencesBarber, M.; Mourshed, M. (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. 41.spa
dc.relation.referencesBoice, K. L., Jackson, J. R., Alemdar, M., Rao, A. E., Grossman, S., & Usselman, M. (2021). Supporting Teachers on Their STEAM Journey: A Collaborative STEAM Teacher Training Program. Education Sciences, 11(3), 105.spa
dc.relation.referencesBolívar, M. R. (2009, julio). ¿Cómo fomentar el aprendizaje significativo en el aula? Temas para la educación.spa
dc.relation.referencesBouciguez, M.; Irassar, L.; Suárez, M. (2008). Análisis de estrategias: Un estudio de caso para la función cuadrática. Trabajo presentado en II Reunión Pampeana de Educación Matemática, La Pampa, Argentina.spa
dc.relation.referencesCarmona Mesa, J. A., Arias Suárez, J., & Villa Ochoa, J. A. (2019). Formación inicial de profesores basada en proyectos para el diseño de lecciones STEAM.spa
dc.relation.referencesCarrillo, T. (octubre- diciembre de 2001). El proyecto pedagógico de aula. Educere, 5(15), 335- 344.spa
dc.relation.referencesCastillo, S. (2008.p.186). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, vol.11, núm.2, pp.171-194, 186.spa
dc.relation.referencesCastro Fonseca, W. K. (2020). Propuesta para la evaluación de estudiantes formados bajo la metodología STEAM [Tesis de Maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC.spa
dc.relation.referencesCedillo, T. (2006). La enseñanza de las Matemáticas en la escuela secundaria. Los sistemas algebraicos computarizados. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11 (028) México: COMIE. 129-153.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/1/lcw339.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba Díaz, A. (2015). Ambientes de aprendizaje mediados por tic en la propuesta de monitorias del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana en el área de matemáticas.spa
dc.relation.referencesCuartas Zapata, D. C., Osorio Rojo, C. M., & Villegas Roldán, L. Y. (2015). Uso de las tic para mejorar el rendimiento en matemática en la escuela nueva. DBA. (2017). Derechos básicos de aprendizaje para matemáticas. V. 2. Colombia.spa
dc.relation.referencesDÍAZ BARRIGA, Ángel. Secuencia de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un encuentro con perspectivas didácticas? En: Profesorado. Septiembre – Diciembre, 2013. Vol 17, no 3. p. 12 – 33.spa
dc.relation.referencesDíaz F, Acero B, Hernández G, (2002), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista, ED. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. E. (2012). El aprendizaje por proyectos y el trabajo colaborativo, como herramientas de aprendizaje, en la construcción del proceso educativo, de la Unidad de aprendizaje TIC´ S./Learning through projects and collaborative work, as learning tools in the construction. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 3(5), 123-138.spa
dc.relation.referencesGarcía-Mejía, R. O., & García-Vera, C. E. (2020). Metodología STEAM y su uso en Matemáticas para estudiantes de bachillerato en tiempos de pandemia Covid19. Dominio de las Ciencias, 6(2), 163-180.spa
dc.relation.referencesGodino, J. D. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros.spa
dc.relation.referencesGómez, F. (2011). Implementación de una propuesta de una unidad didáctica interactiva mediada en las nuevas tecnologías para propiciar el aprendizaje de la función cuadrática en el grado noveno del colegio Calasanz sede Medellín. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Antioquia, Medellín.spa
dc.relation.referencesICFES. (2015). Instituto colombiano para la evaluación de la educación. Colombia. Jolibert. (2008). Fases de un proyecto de aula. 2.spa
dc.relation.referencesLupiáñez, José Luis; Moreno, Luis (2001). Tecnología y representaciones semióticas en el aprendizaje de las matemáticas. En Gómez, P.; Rico, L. (Eds.), Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática.spa
dc.relation.referencesHomenaje al profesor Mauricio Castro (pp. 291-300). Granada: Editorial Universidad de Granadaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Matemáticas. Lineamientos Curriculares. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMoreira, M.A. (1993). Unidades de Enseñanza Potencialmente-UEPS. Porto Alegre: Instituto de Física UFRGS. Normas APA. Séptima edición, 2019.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, n°6, pp. 83 – 101, Primera edición, 2005, Segunda edición 2010.spa
dc.relation.referencesMoreno, L., & Lupiáñez, J. L. (2001). Tecnología y Representaciones Semióticas en el Aprendizaje de las Matemáticas.spa
dc.relation.referencesMosquera, M. (2015). Propuesta didáctica para la enseñanza de las funciones de segundo grado de variable real en el marco de la enseñanza para la comprensión para fortalecer el pensamiento numérico y variacional. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Antioquia, Medellín. 138spa
dc.relation.referencesPolya, G. (1945). Como plantear y resolver problemas. México DF: Trillas.spa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional (PEI, 2018). Institución Educativa Sol de Oriente. Medellín.spa
dc.relation.referencesPruebas Saber Grado Noveno. Área de Matemáticas (ICFES, 2016).spa
dc.relation.referencesQuiceno Arias, J. F. (2017). Condiciones para la implementación de ambientes de aprendizaje STEM, en instituciones oficiales de la ciudad de Medellín, Caso IE Monseñor Gerardo Valencia Cano (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).spa
dc.relation.referencesRojas, María Teresa, La Investigación Acción y la Práctica Docente, Cuaderno de educación N° 42, 2012.spa
dc.relation.referencesRestrepo Gómez, Bernardo. La investigación acción educativa y la construcción del saber pedagógico. En: Educación y educadores. 2007. vol. 7. p. 45 – 55.spa
dc.relation.referencesSampieri Hernández, R., & Collado Fernàndez, C. y. (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. México, D.F.spa
dc.relation.referencesSastre Vásquez, P.; Rey, G.; Boubée, C. Revista Iberoamericana de educación matemática - diciembre de 2008 - número 16 Págs. 141-155.spa
dc.relation.referencesVelazco, & Mosquera. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.spa
dc.relation.referencesVillada, A. (2013). Diseño e implementación de curso virtual como herramienta didáctica para la enseñanza de las funciones cuadráticas para el grado noveno en la institución educativa Gabriel García Márquez utilizando Moodle. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Antioquia, Medellín.spa
dc.relation.referencesZamar, Macoritto, Serrano, & Amaduro. (s.f.). Ecuaciones y funciones. (Como se citó en Chavarría Arroyo, Gilberto, 2014) resolución de problemas.spa
dc.relation.referencesZambrano, K., (2017). Fortalecimiento de las matemáticas a través de las STEAM en la Tecnoacademia de Neiva. Revista Ciencias Humanas, 14(1), 39-52.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enserñanza secundaria
dc.subject.proposalFunción cuadráticaspa
dc.subject.proposalProyecto de aulaspa
dc.subject.proposalSoftware GeoGebraspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativo críticospa
dc.subject.proposalRegistros de representación semióticaspa
dc.subject.proposalTrabajo colaborativospa
dc.subject.proposalSituaciones problemaspa
dc.subject.proposalQuadratic functioneng
dc.subject.proposalDlassroom projecteng
dc.subject.proposalGeoGebra Softwareeng
dc.subject.proposalCritical meaningful learningeng
dc.subject.proposalSemiotic representation recordseng
dc.subject.proposalCollaborative workeng
dc.subject.proposalProblem situationseng
dc.titleDiseño de un proyecto de aula que contribuya al aprendizaje significativo crítico de la función cuadrática mediante el software GeoGebra en los estudiantes del grado noveno de la educación básica secundariaspa
dc.title.translatedDesign of a classroom project that contributes to the significant critical learning of the quadratic function through GeoGebra software in ninth grade students of basic secondary educationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71667315.2021.pdf
Tamaño:
3.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: