Dipirona: ¿beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? revisión de la literatura

dc.contributor.authorBuitrago-González, Tatiana Patriciaspa
dc.contributor.authorCalderón-Ospina, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorVallejos-Narváez, Álvarospa
dc.date.accessioned2019-06-29T08:42:01Zspa
dc.date.available2019-06-29T08:42:01Zspa
dc.date.issued2014-09-07spa
dc.description.abstractLa dipirona es un analgésico, antipirético, espasmolítico y antiinflamatorio de amplio uso en Colombia y Latinoamérica, proscrito por agencias regulatorias de referencia, por el riesgo de agranulocitosis y otras discrasias sanguíneas. Estos antecedentes han generado controversia e incluso aprensión dentro de los prescriptores, lo cual justifica esta revisión. Una vez revisada la literatura se encuentra que la dipirona es eficaz como antipirético y para el manejo del dolor agudo, crónico, posoperatorio, cólico renal y migraña. La prevalencia de agranulocitosis es de 0,03 al 0,5% en pacientes europeos y la incidencia de pacientes hispanos está alrededor de 0,38 casos por un millón de habitantes/año y aún menor en anemia aplásica. El riesgo de lesión gástrica es menor que el de otros aine (antiinflamatorios no esteroideos) de uso habitual y es un medicamento relativamente seguro en el embarazo. Otros efectos adversos incluyen hipersensibilidad, anafilaxia, pénfigo e hipotensión arterial relacionada con la administración intravenosa rápida del medicamento. Conclusiones: la dipirona conlleva un riesgo muy bajo de generar discrasias sanguíneas en población latinoamericana posiblemente por factores farmacogenéticos aún no identificados. Los principales factores de riesgo incluyen la duración del tratamiento, la dosis empleada y el uso concomitante de otros medicamentos que generen mielotoxicidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/42890/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49433
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticasspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/45472spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticasspa
dc.relation.ispartofRevista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticasspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas; Vol. 43, núm. 1 (2014); 173-195 0034-7418 1909-6356
dc.relation.referencesBuitrago-González, Tatiana Patricia and Calderón-Ospina, Carlos Alberto and Vallejos-Narváez, Álvaro (2014) Dipirona: ¿beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? revisión de la literatura. Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas; Vol. 43, núm. 1 (2014); 173-195 0034-7418 1909-6356 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposaldipironaspa
dc.subject.proposalagranulocitosisspa
dc.subject.proposalanemia aplásicaspa
dc.subject.proposalfarmacovigilanciaspa
dc.subject.proposaltoxicidad por medicamentosspa
dc.subject.proposalresultados del tratamiento.spa
dc.titleDipirona: ¿beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? revisión de la literaturaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45472-218923-1-SM.pdf
Tamaño:
283.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format