Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un contexto de contacto de español y portugués en el área urbana trifronteriza Brasil-Colombia-Perú
dc.contributor | Pardo, Néstor Alejandro | spa |
dc.contributor.author | Rojas Molina, Sandra Liliana | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-24T23:30:15Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-24T23:30:15Z | spa |
dc.date.issued | 2007 | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo describir y analizar las valoraciones que manifiestan los habitantes del área urbana trifronteriza hacia el portugués de Tabatinga o de los tabatinguenses, y el cual será denominado PT, hacia el español particular de los hablantes de Leticia y Santa Rosa o EL y ESr respectivamente y, finalmente, hacia un fenómeno de contacto lingüístico propio del área, caracterizado por interferencias y alternancias de código, y al cual se denominará FC. Este trabajo es una aproximación que se ha regido esencialmente por la sociolingüística. Es así como, para lograr dar cuenta de las valoraciones frente a las formas de habla objeto de estudio, y como parte de la metodología investigativa, se ha recurrido a la entrevista con preguntas abiertas y semiabiertas, y el contraste de sus resultados con la observación de hechos comunicativos que se conviertan en materializaciones o ejemplos concretos de la actitud lingüística. El primer capítulo da a conocer la base teórica que sustenta el trabajo e incluye precisiones en torno a conceptos del campo de la sociolingüística y el contacto de lenguas, así mismo, examina el andamiaje bajo el cual se ha trabajado la disciplina de las actitudes lingüísticas recientemente y caracterizan las formas de habla locales objeto de estudio. El segundo capítulo presenta el marco metodológico y hace referencia al área de estudio, los informantes y los instrumentos de recolección de datos. Se mencionan las diferentes estrategias que se han usado para el estudio de las actitudes lingüísticas, sus ventajas y desventajas, así como las razones para recurrir a las estrategias que se seleccionaron en este estudio en particular. El tercer capítulo estará destinado a mostrar los tres espacios geográficos y los frentes de contacto lingüístico que se construyen gracias a la dinámica social característica del área. Así, entonces, el lector conocerá un poco más sobre Tabatinga, Leticia y Santa Rosa, y los hechos que a nivel comercial, académico, familiar y lúdico permiten que se manifieste el contacto de las formas de habla objeto de estudio. El cuarto capítulo describe y analiza los datos obtenidos tanto a través de las entrevistas como de la observación directa y el registro en el diario de campo. El último capítulo se dedica a las conclusiones, a la reflexión sobre el proceso de investigación y a las consideraciones y sugerencias para próximos trabajos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/7217/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10132 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonas | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonía | spa |
dc.relation.ispartof | Sede Amazonía | spa |
dc.relation.references | Rojas Molina, Sandra Liliana (2007) Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un contexto de contacto de español y portugués en el área urbana trifronteriza Brasil-Colombia-Perú. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. Sede Amazonia. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.spa | Acceso abierto | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 4 Lenguas / Language | spa |
dc.subject.ddc | 41 Ligüística / Linguistics | spa |
dc.subject.ddc | 46 Lenguas española y portuguesa / Specific languages | spa |
dc.subject.proposal | Actitud lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Formas de habla | spa |
dc.subject.proposal | Prestigio | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Democracia lingüística / Linguistic attitude | spa |
dc.subject.proposal | Speech forms | spa |
dc.subject.proposal | Prestige | spa |
dc.subject.proposal | Linguistic discrimination | spa |
dc.subject.proposal | Linguistic democracy | spa |
dc.title | Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un contexto de contacto de español y portugués en el área urbana trifronteriza Brasil-Colombia-Perú | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- sandralilianarojasmolina.2007.pdf
- Tamaño:
- 2.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format