Mejoramiento de la productividad de la hilatura del algodón y su proyección en el sector textil, desde el enfoque de la producción más limpia y el lCA

dc.contributor.advisorRomero Larrahondo, Paulo Andrés
dc.contributor.authorMateus Vargas, Alexanderspa
dc.date.accessioned2019-06-24T21:01:45Zspa
dc.date.available2019-06-24T21:01:45Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractCon el objetivo de alcanzar el desarrollo sostenible a partir de la visión que hace el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible destinado para el año 2050 y relacionándolo con el incremento del desempeño económico causado por un progreso ambiental, este trabajo de grado se centra en el mejoramiento de la productividad de la hilatura desde el enfoque de eco-eficiencia por medio de herramientas de Producción más Limpia, junto con una herramienta de control de calidad y seguimiento utilizada en Seis Sigma; se desarrolló un procedimiento apoyado y controlado por los planteamientos de un Sistema Integral de Gestión para la disminución y el aprovechamiento del desperdicio de algodón generado en la industria, creando un nuevo producto a partir del residuo de algodón que se utilizo en el mercado para sustituir otro producto a base de algodón 100%. El ciclo de vida de los dos productos fue comparado por criterios establecidos en el software utilizado para determinar los efectos ambientales, un producto que se ingresó a un mercado abastecido por otros bienes que prestan la misma función con otro tipo de características. Todo lo anterior se enmarco en la multi-metodología que asocio tres puntos de vista distintos (material, social y personal) en la problemática solucionada y analizada por las herramientas antes mencionadas. Los resultados muestran un mejoramiento de la productividad y disminución de efectos ambientales por la disminución del desperdicio en la fase productiva, reutilización del mismo en el proceso y comercialización del nuevo producto (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractWith the aim of achieving sustainable development from the vision that makes the World Business Council for Sustainable Development in 2050 and relating to the increase in economic performance caused by environmental progress, this work concentrates for improving the productivity of the spinning from the view on eco-efficiency through cleaner production tools, along with a tool for quality control and monitoring used in Six Sigma, a procedure was developed supported and controlled by approaches of a Integrated Management system for the reduction and utilization of waste generated in the cotton industry, creating a new product from cotton waste that was used in the market to substitute another product based on 100% cotton. The life cycle of the two products was compared by characteristics established in the software used to determine the environmental effects, a product that entered a market supplied by other products that provide the same function with other features. The multi-methodology that combines three different views (material, social and personal) in the problem solved and analyzed by the tools mentioned above. The results show an improvement in productivity and reduced environmental impact by decreasing waste in the production phase, reusing the same in the process and marketing the new product.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Industrialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6487/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9579
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrialspa
dc.relation.referencesMateus Vargas, Alexander (2012) Mejoramiento de la productividad de la hilatura del algodón y su proyección en el sector textil, desde el enfoque de la producción más limpia y el lCA. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc67 Manufactura / Manufacturingspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalProducción más limpiaspa
dc.subject.proposalLCAspa
dc.subject.proposalHilatura y algodónspa
dc.subject.proposalCleaner productioneng
dc.subject.proposalSpinning and cottoneng
dc.subject.proposalProductivityeng
dc.titleMejoramiento de la productividad de la hilatura del algodón y su proyección en el sector textil, desde el enfoque de la producción más limpia y el lCAspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
02822143.2012.pdf
Tamaño:
4.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ingeniería Industrial