Enseñanza de la adición de números enteros, aplicando el proyecto de aula como estrategia para generar un aprendizaje significativo

dc.contributor.advisorBedoya Osorio, Luis Armando
dc.contributor.authorSibaja Ramos, Ana Milena
dc.date.accessioned2022-02-21T20:59:34Z
dc.date.available2022-02-21T20:59:34Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIlustraciones
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un proyecto de aula para la enseñanza de números enteros, generando un aprendizaje significativo y teniendo en cuenta que una de las problemáticas más comunes en el proceso de enseñanza – aprendizaje es el pensamiento numérico, específicamente las operaciones básicas de números enteros, implementando una estructura básica fundamentada en la teoría del aprendizaje significativo crítico, con estudiantes del grado 7ª de la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya. Para llevar a cabo lo anterior se diseña una propuesta didáctica que contribuye a fortalecer la adición de números enteros en sus diferentes representaciones y en diversos contextos, proponiendo guías didácticas que permitan ejercitar el sistema de creencias y el dominio de conocimientos que tienen los estudiantes, para lo cual el enfoque cualitativo de la investigación facilitó el análisis de la información obtenida en cada momento que se estructuró para la propuesta. Ahora bien, los resultados obtenidos son favorables en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, puesto que se logró mejorar muchas de las dificultades que inicialmente se evidenciaron y además se crearon buenas prácticas dentro del aula, como lo es el trabajo colaborativo, el pensar, el actuar, la responsabilidad y la apropiación de nuevos conocimientos sobre el concepto de números enteros. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present work had as objective to design a classroom project for the teaching of whole numbers, generating significant learning and taking into account that one of the most common problems in the teaching-learning process is number thinking, specifically the basic operations of whole numbers, implementing a basic structure based on the theory of critical significant learning, with 7th grade students from the Héctor Rogelio Montoya Educational Institution. To carry out the above, it designs a didactic proposal that contributes to strengthen the addition of whole numbers in their different representations and in several contexts, proposing didactic guides that allow students to exercise the belief system and knowledge domain, in order to which the qualitative approach of the investigation facilitated the analysis of the obtained information in each moment that was structured for the proposal. Now, the results obtained are favorable in the teaching-learning process of the students, since it was possible to improve many of the difficulties that were initially evidenced and besides good practices were created inside the classroom, such as collaborative work, thinking, acting, responsibility and the appropriation of new knowledge about the concept of whole numbers.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxv, 117 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81031
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcosta, S., & Boscán, A. (2012). Estrategias cognoscitivas para la promoción del aprendizaje significativo de la Biología, en la Escuela de Educación. Telos, 14(2), 175-193.spa
dc.relation.referencesAvendaño, G. (2011). Hacia la búsqueda de contextos significativos para la enseñanza-aprendizaje de la ley de los signos. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/4673/spa
dc.relation.referencesCastillo, C. (2014). Aprendizaje de adición y sustracción de números enteros a través de objetos físicos. Aprendizaje de adición y sustracción de números enteros a través de objetos físicos. Palmira, Valle: Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/47573/.spa
dc.relation.referencesCid, E. (2000). Obstáculos epistemológicos en la enseñanza de los números negativos. España: Boletín del 10º Seminario Interuniversitario de Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Recuperado de: http://www.ugr.es/~jgodino/siidm/boletin10.htm.spa
dc.relation.referencesD’Amore B. (2008). Epistemología, didáctica de la matemática y prácticas de enseñanza. Enseñanza de la matemática. Revista de la ASOVEMAT (Asociación Venezolana de Educación Matemática). Vol. 17, n° 1, 87-106.spa
dc.relation.referencesDíaz, W. (2014). Diseño e implementación de una propuesta didáctica de enseñanza de las operaciones algebraicas de adición sustracción, articulando la transición de la aritmética al álgebra en el grado 8°A de la I. E. Las Nieves. Medellín -: Tesis de Referencias 79.spa
dc.relation.referencesFrabetti, C. (2009). Literatura y matemáticas. Uno: Revista de Didáctica de las Matemáticas, 13 (50), 42-46.spa
dc.relation.referencesGómez Senent, F. J., & de Junterón, I. G. “Las matemáticas en la literatura” I Jornadas de “Nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías”spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en matemáticas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Brasil.spa
dc.relation.referencesPimm, D. (1990). El lenguaje matemático en el aula (Vol. 15). Ediciones Morata.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::513 - Aritméticaspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalAdiciónspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativo críticospa
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalLearningeng
dc.subject.proposalAdditioneng
dc.subject.proposalCritical Significant Learningeng
dc.titleEnseñanza de la adición de números enteros, aplicando el proyecto de aula como estrategia para generar un aprendizaje significativospa
dc.title.translatedTeaching of the addition of integers, applying the classroom project as a strategy to generate significant learning Ingléseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1063295461.2021.pdf
Tamaño:
3.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: