Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales

dc.contributor.advisorPiedrahita Ospina, Alberto Alejandro
dc.contributor.authorPinto Herrera, Miguel de Jesusspa
dc.date.accessioned2019-07-02T13:15:32Zspa
dc.date.available2019-07-02T13:15:32Zspa
dc.date.issued2016-10-25spa
dc.description.abstractSe propone un modelo de diseño curricular para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales, donde se elabore bajo parámetros preestablecidos un currículo que se ajuste a una meta de aprendizaje, definida por el estudiante con base en sus saberes previos y su motivación. Este modelo necesitará objetos educativos diseñados para facilitar el aprendizaje autónomo desde zonas de desarrollo próximos y usando variaciones de los mismos según la teoría de inteligencias múltiples.spa
dc.description.abstractAbstract: A model of curriculum design for self-teaching systems of formal and natural sciences is proposed, developed under preset parameters defined by the student based on their previous knowledge and motivation to fits a learning goal, This model will need educational objects designed to facilitate self-teaching from zones of proximal development and variations thereof using the theory of multiple intelligencesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreename. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentx, 61 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/54227/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57801
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Enseñanza de las Cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín – Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Cienciasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Cienciasspa
dc.relation.referencesPinto Herrera, Miguel de Jesus (2016) Modelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturales. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)spa
dc.relation.referencesBurón, J. (2012). Enseñar a Aprender: Introducción a la Metacognición. Vizcaya: (7ta Ed.) Mensajero
dc.relation.referencesCasanova, M. (2006). Diseño curricular e innovación educativa. Madrid: La Muralla
dc.relation.referencesCasanova, M. (2012). El Diseño Curricular Como Factor De Calidad Educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 14 (3), 7- 20.
dc.relation.referencesChurches, A.,(2003) Taxonomía de Bloom para la Era Digital.
dc.relation.referencesConstantino, G. (2015). Paradigmas curriculares: el Curriculum en la Web versus la Web como Curriculum. Memoria Congreso - Virtual Educa
dc.relation.referencesDuarte, O. (2014). Curso piloto intensivo de nivelación en matemáticas para admitidos a programas de Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
dc.relation.referencesGuitert, M., Guerrero, A., Ornellas, A.; Romeu, T. y Romero, M. (2008). Implementación de la competencia transversal «Uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional» en el contexto universitario de la UOC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 7 (2), 81-89.
dc.relation.referencesMonereo, C. (1999), Estrategias de enseñanza y aprendizaje. La formación del profesorado y la aplicación en la escuela. Graó, Barcelona. Ospina, Y. (2015). Flexibilización de la educación tradicional hacia un enfoque curricular virtual. EAN Revista de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales. 3 (2).
dc.relation.referencesRocha, E. (2007). Educación @ Distancia. Retos y Tendencias. Universidad Autónoma de Nuevo León. México: Arbor.
dc.relation.referencesVigotsky, L.(1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Crítica.
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychologyspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.proposalAprendizaje autónomospa
dc.subject.proposalOptimizaciónspa
dc.subject.proposalCurrículospa
dc.subject.proposalLearningspa
dc.subject.proposalSelf-teachingspa
dc.subject.proposalCurriculumspa
dc.subject.proposalOptimizationspa
dc.titleModelo de optimización de currículos educativos para sistemas de aprendizaje autónomo de ciencias exactas y naturalesspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1047420616.2016.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format