Genotipificación de mycobacterium leprae colombiano para la determinación de patrones de transmisión de la enfermedad

dc.contributor.authorTorres-Ávila, José F.spa
dc.contributor.authorColorado, Claudia L.spa
dc.contributor.authorGamboa, Luís A.spa
dc.contributor.authorAraujo, María J.spa
dc.contributor.authorLeón-Franco, Clara I.spa
dc.contributor.authorGuerrero-Guerrero, Martha I.spa
dc.date.accessioned2019-07-03T14:38:52Zspa
dc.date.available2019-07-03T14:38:52Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractObjetivo Evaluar la variabilidad de VNTR (variable-number tandem repeat) de My­cobacterium leprae de pacientes colombianos con y sin tratamiento previo para identificar posibles fuentes de infección y entender los patrones de transmisión de la enfermedad. Metodología Estudio transversal descriptivo, en donde mediante un muestreo elec­tivo a conveniencia se tomaron 161 biopsias de pacientes multibacilares de lepra, que habían sido solicitadas para diagnóstico y seguimiento de la enfermedad, de las cuales se realizó extracción de ADN de M. leprae  y usando la técnica de PCR para VNTRs de M. leprae estandarizada, se establecieron los genotipos y los diferentes clusters mediante el agrupamiento apareado UPGMA.Resultados En las 161 muestras totales se hallaron 22 genotipos VNTRs diferentes, de las cuales 100 muestras (62,1 %) pertenecían al genotipo único VNTRU, y de los genotipos restantes, los mayoritarios, es decir los que dieron lugar a formación de grupos o clusters fueron VNTR17 (5,6 %),  VNTR20 (4,3 %), VNTR18 (4,3 %), VNTR14 (4,3 %)   y VNTR13 (3,7 %). Conclusión En este estudio se evidencia por análisis de agrupamiento que se pue­den detectar clones con diferente grado de virulencia/agresividad, lo cual implica la necesidad de incrementar varias de las actividades del programa de control que darán como resultado la verdadera disminución de la transmisión del microorga­nismo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/36272/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71801
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/36820spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 1 (2009); 3-13 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 1 (2009); 3-13 0124-0064
dc.relation.referencesTorres-Ávila, José F. and Colorado, Claudia L. and Gamboa, Luís A. and Araujo, María J. and León-Franco, Clara I. and Guerrero-Guerrero, Martha I. (2009) Genotipificación de mycobacterium leprae colombiano para la determinación de patrones de transmisión de la enfermedad. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 1 (2009); 3-13 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 1 (2009); 3-13 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMycobacterium lepraespa
dc.titleGenotipificación de mycobacterium leprae colombiano para la determinación de patrones de transmisión de la enfermedadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
36820-155595-1-PB.pdf
Tamaño:
214.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format