Sin tregua: políticas de reparación para mujeres víctimas de violencia sexual durante dictaduras y conflictos armados

dc.contributorFries, Lorenaspa
dc.contributor.authorFries, Lorenaspa
dc.contributor.authorBarbuto, Valeriaspa
dc.contributor.authorMoreyra, María Juliaspa
dc.contributor.authorBarraza Morelle, Ceciliaspa
dc.contributor.authorGuzmán Rodríguez, Diana Estherspa
dc.contributor.authorHurtado, Victoriaspa
dc.contributor.authorZavala, Ximenaspa
dc.contributor.authorSolís, Maríaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T15:15:32Zspa
dc.date.available2019-06-29T15:15:32Zspa
dc.date.issued2008-04spa
dc.description.abstractEsta publicación es el resultado de un proceso de reflexión durante el año 2007 que varias organizaciones de derechos de las mujeres y de derechos humanos decidimos hacer en conjunto, en razón de un pasado común: conflictos armados y regímenes militares que violaron masivamente los derechos humanos de ciudadanos y ciudadanas en Argentina, Chile, Perú, Guatemala y que aún se violan en Colombia. Las organizaciones de Derechos Humanos CELS, DeJusticia junto a organizaciones de mujeres como el Equipo de Estudios Latinoamericanos (ELA), Corporación Humanas en Chile, Colombia y Guatemala, y DEMUS, se fijaron como norte analizar los procesos de reparación en sus respectivos países en el marco de los avances del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario. Se buscó identificar aprendizajes y dar cuenta de las ausencias y omisiones en particular en relación al impacto de las violaciones de derechos humanos a las mujeres en los contextos de guerra interna y/o represión, utilizando como punto de partida la violencia sexual en tanto expresión exacerbada de la discriminación sobre la base del género, presente históricamente también en los llamados tiempos de paz. En el proceso se realizaron tres talleres, los que permitieron poner en común los hallazgos de las investigaciones nacionales, plantearse nuevas preguntas y abrir posibilidades de trabajo conjunto desde una mirada regional que refuerce los procesos locales de verdad, justicia y reparación. En el primer capítulo se describen los marcos referenciales que permiten entender las experiencias post-conflicto y conflicto o post- represión en los casos de Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Colombia. La justicia transicional es el marco contextual en el que se inscriben las experiencias referidas y permite dar cuenta de los aspectos comunes así como de las particularidades de cada proceso. El derecho a la reparación, por su parte, constituye un principio fundamental del Derecho Internacional que en el marco de los derechos humanos ha alcanzado un desarrollo vertiginoso y que constituye el parámetro o estándar para evaluar los procesos o medidas de reparación. Por último, este capítulo también da cuenta del desarrollo en paralelo que ha tenido el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y de los aportes que han permitido instalarlo en el discurso de Naciones Unidas como un fenómeno estructural y sistémico de subordinación de las mujeres. En el segundo capítulo se incorporan las experiencias sistematizadas de los procesos de postconflicto en Perú y Guatemala, y la particular situación de Colombia, y los procesos transicionales de Chile y Argentina cuyo antecedente son dictaduras militares. El énfasis de la sistematización está puesto en los procesos de reparación y en la inclusión o no de las mujeres, sus intereses y necesidades a los mismos. Por último y a modo de conclusión, se rescatan las buenas prácticas o aquellas iniciativas que pueden servir para avanzar en procesos transicionales, en particular en relación a la reparación de las mujeres que vivieron violencia sexual durante los escenarios de conflicto armado y represión, y las deudas que dichos procesos aún tienen con ellas para su plena incorporación a la sociedad. Esperamos de esta manera convocar más voluntades a un proceso que finalmente de lo que nos habla es de la calidad de nuestras democracias.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47153/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9789568555122spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52752
dc.language.isospaspa
dc.publisherCorporación Humanasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesFries, Lorena and Barbuto, Valeria and Moreyra, María Julia and Barraza Morelle, Cecilia and Guzmán Rodríguez, Diana Esther and Hurtado, Victoria and Zavala, Ximena and Solís, María (2008) Sin tregua: políticas de reparación para mujeres víctimas de violencia sexual durante dictaduras y conflictos armados. Corporación Humanas, Santiago de Chile. ISBN 9789568555122spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalVíctimas de la violenciaspa
dc.subject.proposalViolence victimsspa
dc.subject.proposalMujeres víctimas de abuso sexualspa
dc.subject.proposalWomen victims of sexual abusespa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalPublic policyspa
dc.subject.proposalCrímenes contra las mujeresspa
dc.subject.proposalCrimes against womenspa
dc.subject.proposalReparación (Justicia penal)spa
dc.subject.proposalReparation (Criminal justice)spa
dc.subject.proposalArgentinaspa
dc.subject.proposalChilespa
dc.subject.proposalPerúspa
dc.subject.proposalGuatemalaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titleSin tregua: políticas de reparación para mujeres víctimas de violencia sexual durante dictaduras y conflictos armadosspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789568555122.pdf
Tamaño:
4.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format