El hombre grabado

dc.contributorGonzálo Moreno, Juanspa
dc.contributor.authorLondoño González, Federicospa
dc.date.accessioned2019-06-25T19:30:29Zspa
dc.date.available2019-06-25T19:30:29Zspa
dc.date.issued2000spa
dc.description.abstractResumen: El concepto de estética ampliada que desarrolla André Leroi-Gourhan, en El gesto y la palabra, nos hace reflexionar sobre la apreciación que tenemos del arte y del grabado bajo la óptica tradicional, viéndolo como una clasificación técnica, como un mundo restringido, como un hecho aislado, que no ofrece muchas conexiones con la realidad. Este concepto y la realidad del grabado actual nos animan a ampliar la mirada. Queremos dejar en claro, desde un principio, que vamos a mirar el asunto desde la óptica del arte y del artista grabador y que si tomamos prestados conceptos de la antropología, de la filosofía, de la semiología y de otras disciplinas, lo hacemos con todo respeto y sin la pretensión de agotar los temas en los que nos apoyamos. Es así como nos atrevemos a citar textualmente los más diversos autores, pues encontramos en éstos un eco o un reflejo de nuestras inquietudes. De la misma manera que un grabador va grabando su placa por etapas de mordido en el ácido, superponiendo estratos y tonalidades hasta conformar una imagen definitiva, nos hemos propuesto con este trabajo realizar algo así como un grabado del grabado. Trazando líneas, puntos, texturas provenientes de los más diversos ámbitos, sin otra pretensión que la de elaborar una imagen, que, como un grabado, sea completada por el observador y su bagaje. El trabajo consiste pues, en elaborar un texto, que amplíe la mirada desde los puntos de vista filosófico, antropológico y semiótico, con el fin específico de obtener un material de consulta y una guía para el trabajo docente, que desde una perspectiva ampliada del asunto hombre - grabado nos permita afrontar y proponer estrategias, si no para afrontar el nuevo siglo, al menos para ponernos al día con los tiempos. Hacer una nueva lectura del grabado y de su relación con el hombre, puede permitirnos establecer en la superficie hombre grabado, relaciones entre ámbitos que en apariencia no tenían una relación directa, con el fin de proponer una nueva puesta en escena de este medio tan íntimamente ligado a nuestra cultura. Es por esto, por lo que podemos atrevernos a leer que: grabar una información digital en un CD-ROM, para luego imprimirla, es una operación análoga a la de un grabador del siglo XVI, más ahora que la tipografía está al alcance de todos, pues el programa de computador más simple tiene por lo menos 5.000 tipos de letra, por lo que el trabajo en la pantalla tiene mucho que ver con el viejo oficio del grabadorspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/12433/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21533
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.relation.referencesLondoño González, Federico (2000) El hombre grabado. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc76 Artes gráficas; Arte de grabar y grabados / Graphic artsspa
dc.subject.proposalIconografíaspa
dc.subject.proposalFilosofía del artespa
dc.subject.proposalEstéticaspa
dc.titleEl hombre grabadospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
federicolondoñogonzalez.2014.pdf
Tamaño:
3.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estética