El control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico de sus antecedentes en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020

dc.contributor.advisorPeña Porras, Diego Isaias
dc.contributor.authorBernal Peña, Melquisedec
dc.date.accessioned2025-04-23T15:45:17Z
dc.date.available2025-04-23T15:45:17Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEl control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020 El control urbano es un componente de la política de desarrollo urbano diseñado para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la planeación estratégica de las urbes. En el presente trabajo se identificaron las principales características de las normas e instituciones de control urbano creadas en Bogotá entre 1950 y el año 2020. La metodología utilizada fue el análisis documental de tres tipos de texto: investigaciones que examinan el control urbano desde las perspectivas jurídica, histórica y social; la legislación colombiana y bogotana alrededor del tema, y fuentes secundarias de estudios sociales e historiográficos. La investigación se dividió en dos etapas: una primera que va desde 1958 hasta 1978, cuando Bogotá entra en un proceso de modernización, y otra que inicia en 1980 y llega hasta el año 2020, que corresponde a los años de incorporación de la corriente neoliberal en el país y su capital. Se pudo identificar que en la primera etapa la planificación urbana en Bogotá las instituciones y las normas del control urbano responden a un modelo centralizado y de regulación estatista. En la segunda, de 1980 hasta el año 2020, las instituciones y normas que rigen la política de vivienda y de producción del espacio urbano en Bogotá adoptan un enfoque privatizador y descentralizado, lo que da lugar a la desaparición de las instituciones que construían programas de vivienda directamente y toman fuerza los incentivos y los mecanismos de crédito dentro del marco de un modelo administrativo (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractUrban control is a component of urban development policy aimed at ensuring compliance with the objectives of strategic city planning. This study identifies the main characteristics of the urban control norms and institutions established in Bogotá between 1950 and 2020. The methodology employed was a documentary analysis of three types of sources: research exploring urban control from legal, historical, and social perspectives; Colombian and Bogotá-specific legislation on the subject; and secondary sources from social and historiographical studies. The research was divided into two stages: the first, from 1958 to 1978, when Bogotá began a process of modernization; and the second, from 1980 to 2020, which marked the incorporation of neoliberal trends in Colombia and its capital. The findings indicate that, during the first stage of urban planning in Bogotá, the institutions and norms of urban control adhered to a centralized and statist regulatory model. In the second stage, from 1980 to 2020, institutions and regulations governing housing policy and urban space production in Bogotá shifted to a privatized and decentralized approach. This transition led to the dissolution of institutions that directly implemented housing programs, while incentives and credit mechanisms became prominent within an evolving administrative model.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gobierno Urbanospa
dc.description.methodsRevisión bibliográfica exhaustiva de tres tipos principales de textos, que abordan la dinámica del control urbano en Bogotá y sus contextos históricos, legales y socialesspa
dc.description.researchareaGobierno urbano y políticas públicasspa
dc.format.extent184 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88097
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Gobierno Urbanospa
dc.relation.referencesAlape, A. (1980). Un Dia de Septiembre Testimonios Del Paro Cívico 1977. Bogotá: Ediciones Armadillospa
dc.relation.referencesAlape, A. (2016). El Bogotazo, memorias del olvido. Abril 9 de 1948 . Bogotá: Biblioteca Nacional - Ministerio de Culturaspa
dc.relation.referencesAlba Castro, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro: primer intento de modernización urbana . Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura [967].spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2024). LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL. Obtenido de Alcaldía Local de Usaquén : http://www.usaquen.gov.co/mi-localidad/juntas-de-accion-comunal#:~:text=La%20recomendaci%C3%B3n%20de%20crear%20las,el%20pa%C3%ADs%20y%20en%20Bogot%C3%A1.spa
dc.relation.referencesAlmandoz, A. (2013). MODERNIZACIÓN URBANA EN AMERICA LATINA. DE LAS GRANDES ALDEAS A LAS METRÓPOLIS MASIFICADAS. Santiago de Chile: INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS Y TERRITORIALES, PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.spa
dc.relation.referencesAngel, S. (2014). Planeta de Ciudades: Hacia la Urbanización Equitativa. Bogotá: Lincoln Institute of land policy - Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesBanco de la República (2016). Documento de trabajo. Informalidad laboral y en la vivienda: primeros indicios para las principales ciudadesspa
dc.relation.referencesBogotá Am Pm. (3 de junio de 2020). La lucha por defender de urbanizadores piratas el Parque Entrenubes. Obtenido de Bogotá Am Pm: https://bogotaampm.comspa
dc.relation.referencesBorrero García, C. (1989). Acción Comunal y Politica estatal:¿Un matrimonispa
dc.relation.referencesBorrero, C. (1989). Acción Comunal y Política estatal:¿Un matrimonio indisoluble. Bogotáspa
dc.relation.referencesCalvo Isaza, O. (2023). Urbanización y revolución en América Latina. Santiago de Chile, Buenos Aires y Ciudad de México (1950-1980). Ciudad de México: El Colegio de México - Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarvajal, M. (15 de diciembre de 1998). Lo que debe saber de Metrovivienda. El Tiempo , pág. 18.spa
dc.relation.referencesCarvajal, M. (15 de diciembre de 1998). Lo que debe saber de Metrovivienda. El Tiempo , pág. 18.spa
dc.relation.referencesCastañeda Salamanca, C. S. (2015). ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE TERCER MILENIO Y DEL INTERCAMBIADOR DE LA AV. DE LOS COMUNEROS CON AV. CARRERA DÉCIMA EN EL PROCESO DE DETERIORO URBANO DEL BARRIO SAN BERNARDO (1998 – 2014). Bogotá: UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesCEDE. (1998). Bogotá-Sabana: un territorio posible. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesCelis Alban, F. (14 de febrero de 1998). Bogotá real, Bogotá de película . Obtenido de El Tiempo : https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-835949spa
dc.relation.referencesChaparro, I. (2002). Evaluación del impacto socioeconómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de transporte masivo Transmilenio . Santiago de Chile : CEPAL.spa
dc.relation.referencesColón, L., & Mejía, G. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá. 1884-1954. Bogotá: IDPC.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesCorporación Barrio La Candelaria 1982-1988. (1988). Corporación Barrio La Candelaria 1982-1988. Bogotá : Ediciones Lerner, Arco y Proa .spa
dc.relation.referencesCortés Díaz, M. E. (2005). La anexión de los 6 municipios vecinos a BOGOTÁ en 1954: un hecho con antecedentes. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 9, núm. 1,, 122-127.spa
dc.relation.referencesCortés Solano, R. (2007). Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-1990): esquema inicial y materiales para pensar la trama de un relato. Revista Birácora Urbano Territorial, 160-213.spa
dc.relation.referencesDe Coulanges, F. (2003). La ciudad antigua: estudio sobre el culto, el derecho y las instituciones de Grecia y Roma . Buenos Aires: Editorial Porrua .spa
dc.relation.referencesDiaz Herrera, A. I. (2022). Territorio tejido: estudio del valle del río Tunjuelo desde la construcción del territorio . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia .spa
dc.relation.referencesDistrito de Bogotá . (17 de Diciembre de 1954). Decreto 3640 de 1954. Obtenido de Régimen Legal de Bogotá D.C. : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1563spa
dc.relation.referencesDonovan, M. G. (2004). La guerra por el espacio en Bogotá: la "recuperación" del espacio público y su impacto sobre los vendedores ambulantes (1988-2003). Territorios 12, 109-146.spa
dc.relation.referencesDucci, M. E. (1990). Conceptos básicos de urbanismo. Trillas.spa
dc.relation.referencesForero Hidalgo, J. A., & Molano Camargo, F. (2015). El paro cívico de octubre de 1993 en Ciudad Bolívar (Bogotá): la formación de un campo de protesta urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.1, 115-143.spa
dc.relation.referencesGaleano Alegría, D. G. (2011). EL PAPEL DE LAS ÁREAS DE CESIÓN EN LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO DE BOGOTÁ. Estudio de Caso: Localidad de Suba. Bogotá : Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesGarcés Medrano, A. (2010). La informalidad urbana: aproximaciones teóricas. Cali: Universidad San Buenaventura .spa
dc.relation.referencesGómez, G. (7 de Junio de 2017). Una utopía de Le Corbusier llamada Bogotá. Obtenido de Archdaily : https://www.archdaily.co/co/872193/una-utopia-de-le-corbusier-llamada-Bogotáspa
dc.relation.referencesGómez, L. M. (2008). Una mirada al interior de la vivienda moderna. Bogotá, años cincuenta. de arquitectura 03. , 116-125.spa
dc.relation.referencesGranados, P., & Higuera, G. (2020). ANÁLISIS DEL VALOR DEL SUELO DE PREDIOS INMERSOS EN PLAN PARCIAL – CASO DE ESTUDIO PLAN PARCIAL TRES QUEBRADAS –OPERACIÓN NUEVO USME EN BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Rocha, R. F. (2011). Elementos para una contralectura del control urbano en Bogotá . Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho .spa
dc.relation.referencesHenao Henao, M. (2019). Manual de derecho urbano . Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesJunguito, R. (30 de 08 de 2019). Las instituciones económicas en Colombia. La República.spa
dc.relation.referencesLosada Lora, R. (1975). Barrios piratas de Bogotá (Documento de trabajo). Fedesarrollospa
dc.relation.referencesLefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesLemus Chois, V. (2006). Planificación y control urbanístico en Bogotá: desarrollo histórico y jurídico. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLippi, R. (8 de enero de 2019). Control urbanístico para avanzar en una mejor calidad de vida para todos y todas. Obtenido de ONU-Hábitat: https://onuhabitat.org.mx/index.php/control-urbanistico-para-avanzar-en-una-mejor-calidad-de-vida-para-todos-y-todas?fbclid=IwAR1WXCGBWWtvosOd7BvPwpqUi1g4qQUu9kXpXv-pru09eGkXrfWFXhtoG20spa
dc.relation.referencesLozano Triviño, C. (2014). LOS CONJUNTOS CERRADOS EN LA CONFORMACIÓN URBANA DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. Bogotá: Facultad de Artes. Maestría en Urbanismo. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMaldonado, C. (2023). No todo pasado puede protegerse: la diferenciación del Patrimonio Cultural colombiano entre los años setenta y noventa del siglo XX. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 28.1, 175-206.spa
dc.relation.referencesManco Rozo, K. M. (2011). El Plan Director de Le Corbusier: y su influencia en el proceso de planeación en Bogotá (1949-1969). Bogotá : Colección Punto aparte. Universidad Nacional de Colombia .spa
dc.relation.referencesMockus, A. (2003). Nuevo Código de Policía: Sentido Pedagógico. Revista Aula Urbana - Agosto de 2003 .spa
dc.relation.referencesMolano, F., & Flórez, M. (14 de Septiembre de 2020). Bogotá se moviliza: pasado y presente del Paro Cívico del 77. Obtenido de Centro de Memoria, Paz y Reconciliación : http://centromemoria.gov.co/bogota-se-moviliza-pasado-y-presente-del-paro-civico-del-77/spa
dc.relation.referencesMumford, L. (2014). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Pepitas de calabaza.spa
dc.relation.referencesNaranjo, M. E. (2019). Colonos, comunistas, alarifes y fundadores en Colombia. Una historia de la Central Nacional Provivienda: 1959-2016. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesByrne, M. C. (2010). Le Corbusier en Bogotá (1947-1951): La ciudad y el plan. Guia de estudio 94.spa
dc.relation.referencesOrtiz Gordillo, A. F. (2023). Construcciones, legalizaciones y gobernabilidades territoriales populares en el sur de Bogotá, Colombia. Textos Y Contextos, 1(26), e3633. https://doi.org/10.29166/tyc.v1i26.3633 Construcciones, legalizaciones y gobernabilidades territoriales populares en el sur de Bogotá, Colombia Andrés Felipe Ortiz Gordillo 2022 (pagina 6)spa
dc.relation.referencesObservatorio de Bioética. (16 de 04 de 2024). El Caso de la Reserva Thomas Van Der Hammen. Obtenido de Observatorio de Bioética - Universidad del Bosque : https://observatoriobioetica.unbosque.edu.co/bioetica-y-ambiente/el-caso-de-la-reserva-thomas-van-der-hammen#:~:text=La%20Reserva%20Thomas%20Van%20Der%20Hammen%20est%C3%A1%20localizada%20al%20noroccidente,con%20el%20municipio%20de%20Cota.spa
dc.relation.referencesOrtiz, P. N. (1973). Un programa controvertido: la Avenida de los Cerros. Revista Controversia No. 16 , 22-30.spa
dc.relation.referencesPacheco, O., et al., & . (2020). Memorias de una lucha por la vivienda digna en el barrio Nuevo Chile. Obtenido de Sin Comillas: https://www.sincomillas.co/reporspa
dc.relation.referencesPalacios Roberto, A. (2015). Impacto socio espacial por la implantación de centros comerciales en la ciudad de Bogotá D.C. Perspectiva geográfica, 20(2), 319-338.spa
dc.relation.referencesPecha, P. (2015). Historia institucional: Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/sites/default/files/fondo_documental/1-Guia%20Secretaria%20de%20Planeacion.pdfspa
dc.relation.referencesPinilla, J. (2003). Evolución legal y jurisprudencial del derecho urbanístico colombiano. En M. M. Maldonado, Reforma urbana y desarrollo territorial (págs. 235-270). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesPinzón Mendosa, J. D. (2006). La propiedad urbana: declaratorio de desarrollo y construcción prioritaria en la legislación urbanística colombiana. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Derechospa
dc.relation.referencesQuaresma, D. (2014). El patrimonio para el Movimiento Moderno (Carta de Atenas) . Cosas de arquitectos: revista digital de arquitectura .spa
dc.relation.referencesRamírez Nieto, J. V. (2019). Instituto de Crédito Territorial (ICT). Obtenido de Banrepcultural - Credencial historia No. 349: https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-349/instituto-de-credito-territorial-ictspa
dc.relation.referencesRomero Poveda, J. T. (2019). Control urbano en Bogotá - hacia un sistema eficaz de inspección, vigilancia y control. Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa.spa
dc.relation.referencesRubio, M. (2 de septiembre de 1991). LA CALLE DEL CARTUCHO, OFICINA DEL BAJO MUNDO. Obtenido de El Tiempo : https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-147626spa
dc.relation.referencesSaénz, J. (2011). La pedagogía ciudadana en Bogotá: ¿un proyecto autoritario el mínimo común necesario para la construcción de una democracia radical? Revista Educación y Pedagogía, vol. 23, núm. 60,, 137-145.spa
dc.relation.referencesSalazar Guarín, A. M., & Vergel Tovar, E. (2009). Control urbano en aglomeraciones urbanas. Seminario VIII de Investigación Urbano Regional - ACIUR .spa
dc.relation.referencesSalazar, A., & Vergel, T. (2009). CONTROL URBANO EN AGLOMERACIONES URBANAS. Seminario VIII de Investigación Urbano Regional - ACIUR, Gobierno de Municipios y Aglomeraciones Urbanas.spa
dc.relation.referencesSamper Serrano, N. (2022). ¿Qué pasó con el tranvía en Bogotá? Historia de un delirio. Local Bogotá.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2004). La ciudad global: introducción a un concepto. Obtenido de BBVA Open Mind: https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2010/02/BBVA-OpenMind-La-ciudad-global-introduccion-a-un-concepto-Saskia-Sassen.pdf.pdspa
dc.relation.referencesSmolka, M. O. (2003). Palabras de Martim O. Smolka, coordinador del programa para América Latina y el Caribe del Lincoln Institute of Land Policy . En M. M. Maldonado, Reforma urbana y desarrollo territorial (págs. 27-30). Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá - Lincoln Institute of Land Policy .spa
dc.relation.referencesTarchópulos, D. (2022). Las huellas del plan para Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener. Bogotá: Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.referencesVirviescas, F., Acebedo, L., Peña, N., & Vanegas, S. (2000). Estado del arte del urbanismo en Colombia: elementos para la estructuración de una comunidad disciplinar. Proyecto de investigación presentado a convocatoria DINAIN 2000 para grupos de investigación.spa
dc.relation.referencesYunda, J., & Cuervo Ballesteros, N. (2020). Valor del suelo y vivienda, contención al crecimiento urbano y densificación en Bogotá 1969-2012. Revista INVI, vol. 35, núm. 99.spa
dc.relation.referencesZambrano, F. (1993). Ciudad y territorio en el proceso de poblamiento en Colombia . Bogotá: Academiaspa
dc.relation.referencesZambrano, F. (2020). El futuro de las ciudades en Colombia. En Ciudades, Territorio y posconflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesZea Restrepo, A. I. (2003). La experiencia de la aplicación de la Ley 388 de 1997 en Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. En M. M. Maldonado, Reforma urbana y desarrollo territorial (págs. 271-288). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá - Lincoln Institute of Land Policy .spa
dc.relation.referencesZunino, M. (2002). Formación institucional y poder: investigando la construcción social de la ciudad. EURE (Santiago) v.28 n.84spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.proposalControl urbanospa
dc.subject.proposalZonificaciónspa
dc.subject.proposalBogotáspa
dc.subject.proposalInformalidad urbanaspa
dc.subject.proposalNormas de control urbano y urbanísticospa
dc.subject.proposalInstrumentos policivosspa
dc.subject.proposalUrban controleng
dc.subject.proposalZoningeng
dc.subject.proposalUrban Informalityeng
dc.subject.proposalUrban control regulationseng
dc.subject.proposalPolice instrumentseng
dc.subject.unescoPlanificación urbanaspa
dc.subject.unescoUrban planningeng
dc.subject.unescoNormaspa
dc.subject.unescoStandardseng
dc.subject.unescoDesarrollo urbanospa
dc.subject.unescoUrban developmenteng
dc.titleEl control urbano en Bogotá: contexto histórico y jurídico de sus antecedentes en el paso del urbanismo a la planeación urbana 1950 - 2020spa
dc.title.translatedUrban control in Bogota: historical and legal context of its background in the transition from urbanism to urban planning 1950 - 2020eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
19493182.2025.pdf
Tamaño:
939.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Gobierno Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: