Caracterización del talento humano del sector salud en colombia

dc.contributor.authorAgudelo Calderón, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorGarcía Ubaque, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorRobledo Martínez, Rocíospa
dc.contributor.authorCaicedo, Carlos Hernánspa
dc.date.accessioned2019-07-03T17:52:55Zspa
dc.date.available2019-07-03T17:52:55Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractAntecedentes. Los últimos estudios de caracterizacióndel talento humano del sector salud en Colombia fueronrealizados en el periodo 2001 a 2003. Algunos de elloshan sido actualizados de manera parcial en los añosposteriores, pero el país carece de una caracterización queidentifique las características clave y las problemáticasdel talento humano del sector salud.Objetivo. Identificar las características, las problemáticascentrales y algunas proyecciones del talento humano delsector salud en Colombia.Materiales y métodos. El estudio se realizó desde lametodología de caracterización del SENA, basada enlos entornos organizacional, ocupacional, educativo,tecnológico, económico y, ambiental. Se utilizaronfuentes de información primaria y secundaria. Lainformación se recolectó por medio de métodoscuantitativos y cualitativos, como encuestas, entrevistas,revisión documental y sistemática, revisión de bases dedatos y prospectiva.Resultados. Se identificaron las características delcontexto internacional y nacional. Se precisaron lascaracterísticas actuales del mercado laboral y del talentohumano del sector salud, en los entornos mencionados,desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo. Serealizó una aproximación a la perspectiva de los actoresy un ejercicio de prospectiva sobre el talento humanoen salud.Conclusiones. El mercado laboral del sector saludmuestra un alto grado de desestructuración. Elcrecimiento del talento humano en salud se ha dado deuna manera desordenada frente a las necesidades delsistema de salud que, a su vez, ha generado distorsionessignificativas desde el punto de vista ocupacional.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/38930/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74453
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42739spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013): Suplemento; SXIX 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesAgudelo Calderón, Carlos Alberto and García Ubaque, Juan Carlos and Robledo Martínez, Rocío and Caicedo, Carlos Hernán (2013) Caracterización del talento humano del sector salud en colombia. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 61, núm. 1 (2013): Suplemento; SXIX 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalRecursos humanosspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalperfil laboralspa
dc.subject.proposaleducaciónspa
dc.titleCaracterización del talento humano del sector salud en colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42739-197329-1-SP.pdf
Tamaño:
762.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42739-197334-1-PB.pdf
Tamaño:
762.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format