Aplicación de técnicas estadísticas para la identificación de carteles empresariales: ¿ha sido manipulado el indicador bancario de referencia en Colombia?

dc.contributorHerrera Saavedra, Juan Pablospa
dc.contributor.authorDíaz Suaza, Felipe Augustospa
dc.date.accessioned2019-07-02T17:57:51Zspa
dc.date.available2019-07-02T17:57:51Zspa
dc.date.issued2017-08-01spa
dc.description.abstractEste documento desarrolla los microfundamentos que sistematizan la interacción entre cartelistas partiendo de los planteamientos de Motta y Polo (2003), develando la dinámica que involucra la relación entre la probabilidad de que se inicie una investigación por infracciones a las normas de protección a la competencia () y la vigilancia ex ante a los mercados. Se ilustra cómo los programas de beneficios por colaboración son complementarios a este tipo de estrategias de identificación de prácticas anticompetitivas. Para tal fin, se desarrolla un ejercicio práctico que implementa el contraste de bondad de ajuste de Pearson Chi-cuadrado a la distribución empírica de la Ley de Benford como técnica de screening. Se evalúa la hipótesis de manipulación en el Indicador Bancario de Referencia (IBR) overnight en el periodo 2008-2017, siguiendo los trabajos de Abrantes-Metz, et al. (2008; 2011) que revelaron manipulación en la Tasa Interbancaria de Oferta de Londres (i.e. London InterBank Offered Rate LIBOR). El ejercicio efectuado, cumple las condiciones de costo-efectividad sugeridas por Harrington (2008), y concluye que no hay evidencia estadística de manipulación de la IBR overnight en el periodo de estudio. Esta metodología representa una propuesta de implementación de una herramienta de vigilancia y calificación ex ante de los mercados útil para las autoridades de competencia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/58557/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60285
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicasspa
dc.relation.ispartofFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesDíaz Suaza, Felipe Augusto (2017) Aplicación de técnicas estadísticas para la identificación de carteles empresariales: ¿ha sido manipulado el indicador bancario de referencia en Colombia? Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc51 Matemáticas / Mathematicsspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalOrganización Industrialspa
dc.subject.proposalColusiónspa
dc.subject.proposalBenfordspa
dc.subject.proposalTeoría de Juegosspa
dc.titleAplicación de técnicas estadísticas para la identificación de carteles empresariales: ¿ha sido manipulado el indicador bancario de referencia en Colombia?spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128047454.2017.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format