Nivel de apropiación de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como herramientas de prospección en empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Manizales

dc.contributor.advisorCastaño Molano, Juan Manuel
dc.contributor.authorForonda Pineda, Manuela
dc.contributor.researchgroupFinanzas y Marketingspa
dc.date.accessioned2025-01-29T15:02:01Z
dc.date.available2025-01-29T15:02:01Z
dc.date.issued2024
dc.descriptiongraficas, tablasspa
dc.description.abstractEste documento presenta una medición estructurada del conocimiento e implementación de herramientas como la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva en el sector metalmecánico de Manizales. Se expone un estado del arte, destacando fundamentos teóricos y herramientas. Además, se realiza la medición mediante una escala de apropiación, en la que se mide el nivel de conocimiento, apropiación e innovación con los métodos expuestos y finalmente, se presentan resultados (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis paper presents a structured measurement of the knowledge and implementation of tools such as technology surveillance and competitive intelligence in the metal-mechanic sector of Manizales. A state of the art is presented, highlighting theoretical foundations, tools and methods. In addition, the measurement is made by means of an appropriation scale, in which the level of knowledge, appropriation and innovation with the exposed methods is measured and finally, results are presented.eng
dc.description.curricularareaAdministración.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administraciónspa
dc.description.researchareaMarketing y competitividadspa
dc.format.extentviii, 71 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87385
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Administración - Maestría en Administraciónspa
dc.relation.referencesAdell, J. (2008). Competencia digital de los profesores. Recuperado de www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sLLlwJcQ--Yspa
dc.relation.referencesAgudelo, C. A. M., & Saavedra, M. R. B. (2013). El CRM como herramienta para el servicio al cliente en la organización. Revista Científica Visión de Futuro, 17(1).spa
dc.relation.referencesAlzate, B. A., Giraldo, L. T., & Barbosa, A. F. (2012). Vigilancia tecnológica: metodologías y aplicaciones. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5(13).spa
dc.relation.referencesAndrade, J. M., Plazas, E. R., & Quintero, A. (2017). Vigilancia tecnológica del sector agroindustrial. Entornos, 30(2), 23-35spa
dc.relation.referencesArango Alzate, B.;Tamayo Giraldo, L.; Fadul Barbosa, A. (2012) Vigilancia Tecnológica: Metodologías y Aplicaciones. Revista GPT Gestión Asociación de la Industria Navarra. Guía práctica: gestión de la innovación en 8 pasos (2008) Recuperado de: https://innovacionconstruccion.blogs.upv.es/files/2017/12/8pasosinnovacion.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación Española de Normatización y Certificación, 2006, p. 9).spa
dc.relation.referencesBarrera Escobar, Alejandro. «Crecimiento Empresarial de Manizales: Recopilación Histórica y Análisis.» Serie economía y empresa - Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, 2015: 63.spa
dc.relation.referencesBeltran, L., & Mahecha, L. (2023). Perfil De Aplicación De La Inteligencia Competitiva (Ic) En Las Micro Y Pequeñas Empresas Del Sector Comercio Y Servicios Del Municipio De Madrid.spa
dc.relation.referencesBerges-García, A., Meneses-Chaus, J. M., & Martínez-Ortega, J. F. (2016). Metodología para evaluar funciones y productos de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VT/IC) y su implementación a través de web. Profesional de la información, 25(1), 103-113. Recuperado de: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2016.ene.10/25853spa
dc.relation.referencesBlázquez, J., & Andrada, L.R. (2017). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, elementos de apoyo al desarrollo de una cultura de innovación en las organizaciones. Caso ALSA.spa
dc.relation.referencesBravo, F. J. (2019). Creación de un centro de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en una economía emergente. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 12(1), 23-40.de las Personas y Tecnología (13) 250-261. Recuperado de: revistas.usach.cl/ojs/index.php/revistagpt/article/view/615/59392spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Manizales por Caldas. Informe sector Industria Metalmecánica. Sectorial, Manizales: Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, 2022.spa
dc.relation.referencesCastellanos Domínguez, Ó. F., Fúquene Montañez, A. M., & Ramírez Martínez, D. C. (2011). Análisis de tendencias: de la información hacia la innovación. Biogestión.spa
dc.relation.referencesCastells, P. E., Boch, R. M., & Jiménez, E. C. (2001). Inteligencia competitiva y transferencia de tecnologías: reflexiones para el desarrollo de la relación universidad–empresa. Recuperado de: http://www.oocities.org/es/pedrobonillo/oyc/t1/pere2.pdfspa
dc.relation.referencesCerda González, S. Diseño de un modelo regional de vigilancia, inteligencia competitiva y prospectiva.spa
dc.relation.referencesChalapud Narváez, E.D. (2021). Vigilancia Tecnológica: un análisis bibliométrico. Negonotas Docentes.spa
dc.relation.referencesCoronado, R., Muñoz, A., & Ramírez, P. (2021). The impact of competitive intelligence on innovation performance in metal-mechanical companies. Journal of Manufacturing Technology Management, 32(5), 913-927.spa
dc.relation.referencesCurrie, Lauchlin. Caldas en 1952. Informe de la misión Currie al Gobernador de. Informe económico, Manizales: Imprenta Departamental de Caldas, 1952.spa
dc.relation.referencesDe-las-Heras-Rosas, C. J., Herrera-Ballesteros, J., & Ciruela-Lorenzo, A. M. (2022). Los procesos de innovación en la empresa y su relación con la inteligencia competitiva.spa
dc.relation.referencesFuentes, M.L., Prada, D.C., Vargas, A.M., & Caicedo, G.C. (2011). ESTADO DEL ARTE VIGILANCIA TECNOLÓGICA: UNA APLICACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.spa
dc.relation.referencesGálvez, G. M. (2019). Ventaja comparativa y vigilancia tecnológica. Revista Grindda, 1, 30-41. Gestión de los recursos tecnológicos” traducido y publicado en la Colección Clásicos Cotecspa
dc.relation.referencesGibbons, P. T., & Prescott, J. E. (1996). Parallel competitive intelligence processes in organisations. International Journal of Technology Management, 11(1-2), 162-178.spa
dc.relation.referencesGógova, S. (2015). Inteligencia competitiva. Ediciones Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesGonzález-Castro, Y., Manzano-Durán, O., & Peñaranda-Peñaranda, M.M. (2016). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: estudio bibliométrico. Revista Ingenio.spa
dc.relation.referencesGonzález-Castro, Y., Manzano-Durán, O., & Peñaranda-Peñaranda, M.M. (2016). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: estudio bibliométrico. Revista Ingenio.spa
dc.relation.referencesGuagliano, M. (2021). Diseño de un Modelo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica (VTeIE), de aplicación en Instituciones Universitarias con Carreras de Ingeniería, que optimice el desarrollo de competencias genéricas tecnológicas, sociales, políticas y actitudinales (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.spa
dc.relation.referencesHincapié, J. M. M., Villa, M. A. B., & Olarte, N. H. Capacidades tecnológicas para el desarrollo de la investigación en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en Colombia: El caso de las universidades con acreditación de alta calidad. Recuperado de: bit.ly/44kMJqespa
dc.relation.referencesJavier Medina Vásquez; Carlos Alberto Franco; Alexis Aguilera; Lina Landinez; Carolina Aranzazú; Felipe Ortiz (2019), Modelo de Prospectiva y Vigilancia Tecnológica del SENA para la respuesta institucional de formación. Recuperado de: bit.ly/3r3JwNLspa
dc.relation.referencesLazzari, L. L., Camprubi, G., Eriz, M., & Mouliá, P. I. (2006). Análisis de factores vinculados con la supervivencia y desarrollo de pequeñas y medianas empresas: un enfoque lingüístico. Cuadernos del CIMBAGE, (9), 103-121.spa
dc.relation.referencesLeón, A.M., Castellanos, O., & Vargas, F.A. (2006). Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica. Revista Ingenieria E Investigacion, 26, 92-102.spa
dc.relation.referencesLESCA, Humbert. Información y cambio en la empresa. Barcelona: Fundemi books,1992. 256 p.spa
dc.relation.referencesMarco, S.A. (2012). INTELIGÊNCIA COMPETITIVA: DEFINIÇÕES E CONTEXTUALIZAÇÃO. Transinformacao, 11.spa
dc.relation.referencesMarulanda, C.E., Hernández, A.H., & López, M. (2016). Vigilancia Tecnológica para Estudiantes Universitarios: El Caso de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesMillán, J.T., & Comai, A. (2003). La inteligencia competitiva en la planificación estratégica y financiera.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación (23 de junio de 2023). Vigilancia tecnológica e inteligencia estratégica. https://www.argentina.gob.ar/ciencia/vintecspa
dc.relation.referencesMorcillo, P. (2003). Vigilancia e inteligencia competitiva: fundamentos e implicaciones. Revista Madrid. Revista de Investigación en Gestión e Innovación Tecnológica, 15-22.spa
dc.relation.referencesOspina Montes, C., & Gómez Meza, M. (2014). Modelo de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en grupos de investigación de las universidades de la ciudad de Manizales.spa
dc.relation.referencesPalop, F., & Vicente, J. M. (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva: su potencial para la empresa española.spa
dc.relation.referencesPerego, L., & Miguel, R. (2014). Innovación e inteligencia estratégica. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1405/index.htm.spa
dc.relation.referencesPérez-González, D., & Placer-Maruri, E. (2015). Vigilancia tecnológica en pymes industriales del metal: conocimiento, aplicación y medición de sus beneficios. Profesional De La información, 20(5), 495–502. https://doi.org/10.3145/epi.2011.sep.02spa
dc.relation.referencesPorter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77.spa
dc.relation.referencesPorter, M. E. (1991). Estratégias competitivas genéricas. En Porter, Michael E. Estratégia competitiva: técnicas para análise de indústrias e da concorrência. 8a ed. Rio de Janeiro: Campus, 49-58.spa
dc.relation.referencesPorter, M. E., & Strategy, C. (1980). Techniques for analyzing industries and competitors. Competitive Strategy. New York: Free.spa
dc.relation.referencesPrescott, JE y Miller, TI (2003). Planificación estratégica y análisis competitivo: métodos y técnicas para analizar la competencia empresarial. Prensa FT.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. I., Rua, D. E., & Alzate, S. B. A. (2012). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Gestión de las Personas y Tecnología, 4(13), 149-153.spa
dc.relation.referencesRamírez, M.I., Rúa, D.E., & Alzate, B.A. (2012). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.spa
dc.relation.referencesReverol, A. J., Sánchez-Morles, J. G., & Caira-Tovar, N. M. (2014). Ejes de Vigilancia Tecnológica Aplicados en Universidades con Estudios a Distancia (Axes of Technological Surveillance Applied in Distance Learning Universities). GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 2(3).spa
dc.relation.referencesRobles Pedrozo, L. S. (2004). Ejercicio de prospectiva tecnológica en la micro industria metalmecánica de Cartagena de Indias.spa
dc.relation.referencesSan Juan, Y. I., & Rodríguez, F. I. R. (2016). Modelos y herramientas para la vigilancia tecnológica. Ciencias de la Información, 47(2), 11-18.spa
dc.relation.referencesSánchez Ambriz, G., & Pérez Balbuena, J.D. (2015). Gestión del Conocimiento en las empresas competitivas e innovadoras: Estado del Arte. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS).spa
dc.relation.referencesSánchez, J., Landínez, L., & Galindo, J. (2014). Caracterización de los estudios de prospectiva y Vigilancia Tecnológica en los sectores estratégicos para Colombia (2000-2010). Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y Vigilancia Tecnológica. Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesSandia Saldivia, B. E., Luzardo Briceño, M., & Aguilar-Jiménez, A. S. (2019). Apropiación de las tecnologías de información y comunicación como generadoras de innovaciones educativas. Ciencia, docencia y tecnología, (58), 267-289.spa
dc.relation.referencesSmith, A. (2024). La riqueza de las naciones. Pavón Vasconcelos Ediciones.spa
dc.relation.referencesSociety of Competitive Intelligence Professionals (SCIP). (2012). Competitive Intelligence: A Framework for Strategic Thinking. SCIP Insights.spa
dc.relation.referencesTeece, D. J., Pisano, G., & Shuen, A. (1997). Dynamic capabilities and strategic management. Strategic Management Journal, 18(7), 509-533.spa
dc.relation.referencesValentim, ML, Lenzi, LA, Cervantes, BM, Carvalho, EL, García, HD, Catarino, ME y Tomaél, MI (2009). El proceso de inteligencia competitiva en las organizaciones.spa
dc.relation.referencesValiente Márquez , J. F., & Utria, A. (2023). Vigilancia tecnológica, su influencia en el ámbito educativo. Ciencias De La Información, 50(1, enero- abril),spa
dc.relation.referencesVargas Silva, M. G. (2024). Construcción de una hoja de ruta para el desarrollo de competencias futuras en el área de robótica, basado en las líneas de investigación e innovación formativa aplicando vigilancia tecnológica en el Programa Tecnoacademia SENA (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB).spa
dc.relation.referencesVillarroel G., C., Comai, A., Karmelic-Pavlov, V., Fernández O., A., & Arriagada V., C. (2015). Diseño e implementación de una unidad de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Interciencia, 40 (11), 751-757. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33942541004spa
dc.relation.referencesVillegas, Alejandro. Los Azucenos y su aporte a la industria de Manizales. Tesis de Maestría, Bogota: Universidad de los Andes, 2011.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc650 - Gerencia y servicios auxiliares::658 - Gerencia generalspa
dc.subject.proposalVigilancia tecnológicaspa
dc.subject.proposalInteligencia Competitivaspa
dc.subject.proposalNivel de Apropiaciónspa
dc.subject.proposalMetalmecánicaspa
dc.subject.proposalTechnology Surveillanceeng
dc.subject.proposalCompetitive Intelligenceeng
dc.subject.proposalLevel of Appropriationeng
dc.subject.proposalMetal-mechanicaleng
dc.subject.unescoProspección tecnológicaspa
dc.subject.unescoIndustria metalmecánicaspa
dc.subject.unescoInnovación tecnológicaspa
dc.titleNivel de apropiación de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva como herramientas de prospección en empresas del sector metalmecánico de la ciudad de Manizalesspa
dc.title.translatedLevel of appropriation of technological surveillance and competitive intelligence as prospection tools in companies of the metal-mechanic sector in the city of Manizales.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1007233498.2024.pdf
Tamaño:
796.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Administración

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: