Expansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia)

dc.contributor.advisorVélez Restrepo, Luis Aníbalspa
dc.contributor.authorGarcés Granada, Félix Marianospa
dc.coverage.cityMedellínspa
dc.date.accessioned2020-08-31T20:52:17Zspa
dc.date.available2020-08-31T20:52:17Zspa
dc.date.issued2020-08-28spa
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo parte de un breve análisis de las transformaciones físico espaciales ligadas a la expansión urbana, que han tenido lugar en los espacios rurales metropolitanos en el contexto de la globalización, para presentar algunas de las perspectivas teóricas y estrategias que se han adoptado desde la institucionalidad en el caso colombiano, y concretamente en Medellín, con el fin de hacer frente a los desafíos y problemáticas que dichas transformaciones han generado en términos económicos, sociales y culturales. En este sentido, el propósito del mismo es proponer lineamientos que puedan aportar soluciones efectivas y duraderas para cerca del 70% del territorio municipal clasificado como rural, con sus aproximados 302.073 habitantes, haciendo referencia al caso del corregimiento de Santa Elena, para lo cual es importante, más que crear nuevos instrumentos normativos y planes, potenciar y articular aquellos que ya han sido formulados.spa
dc.description.abstractThis work starts from a brief analysis of physical spatial transformations linked to urban sprawl, that have taken place in metropolitan rural spaces in the context of globalization, to present some of the theoretical perspectives and strategies that have been adopted from institutionality in the Colombian case, and specifically in Medellín, with the purpose of dealing with challenges and problems that transformations have generated in economic, social and cultural terms. In this sense, its purpose is to propose guidelines that can contribute to effective and durable solutions for about 70% of municipal territory classified as rural, with its approximate 302.073 inhabitants, referring to the case of Santa Elena, for which is important, more than create new normative instruments and plans, to strength and articulate those already have been formulated.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Urbano - Regionaleseng
dc.format.extent123 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcés Granada, F. M. (2020). Expansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78342
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de planeación urbano regionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionalesspa
dc.relation.referencesAgencia de Noticias UN. (2019, mayo 21). Medellín y Bogotá en busca de sus distritos de innovación. Recuperado el 25 de mayo de 2019, de: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/medellin-y-bogota-en-busca-de-sus- distritos-de-innovacion.htmlspa
dc.relation.referencesAgudelo Ayala, S. A., Medina Correa, J. E., & Álvarez García, L. G. (2010). La Proyección Institucional del Valle de Aburrá Al 2020. Semestre Económico, 13(26), enero-junio, 33-56.spa
dc.relation.referencesAgudelo Patiño, L. C. (2005). Sobre la noción del territorio en la planificación. Gestión y Ambiente, 8(2), 39-49.spa
dc.relation.referencesAgudelo Patiño, L. C. (2014). La ruralidad metropolitana: un palimpsesto territorial. Una aproximación conceptual a partir del área metropolitana de Medellín, Colombia. En: Montoya et al. (Ed.), Metropolizaciones Colombia – Chile: experiencias de Bogotá, Medellín, Santiago y Concepción (1a ed., p.153-165). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bucaramanga (mayo 2013). ABC de la Ley 1625 de abril 29 de 2013 o nuevo estatuto de las Áreas Metropolitanas en Colombia. Recuperado el 19 de octubre de 2019 de: http://versionantigua.bucaramanga.gov.co/Prensa/post/2013/05/13/ABC-de-la-ley-1625-de-abril-29-de-2013-o-nuevo-estatuto-de-las-Areas-Metropolitanas-en-Colombia.aspxspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín & DANE (2010). Proyecciones de población municipio de Medellín por comunas y corregimientos. Años 1993, 2005-2015. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Indicadores%20y%20Estad%C3%ADsticas/Documentos/Proyecciones%20de%20poblaci%C3%B3n%202005%20-%202015/02%20Proyecciones%20Poblaci%C3%B3n%20Medell%C3%ADn%202005-2015%20por%20comuna%20y%20correg.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín & Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2011). Bio 2030 Plan Director Medellín, Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/planeacion/Documents/plan-director-bio-2030.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2014a). Contexto general para revisar el POT. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/ContextoRevisionPOT.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2014b). Plan Desarrollo Local corregimiento de Altavista. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/Corregimiento%20ALTAVISTA%20FINAL.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2014c). Plan Desarrollo Local Corregimiento San Sebastián de Palmitas. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/COMUNA%2050%20SAN%20SEBASTI%C3%81N%20DE%20PALMITAS.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2014d). Plan Desarrollo Local Corregimiento San Cristóbal. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/COMUNA%2060%20San%20Cristobal.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2014e). Plan Desarrollo Local San Antonio de Prado. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/SAN%20ANTONIO%20DE%20PRADO%20baja.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2015a). Plan de Desarrollo Local. Corregimiento de Santa Elena. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2015/Planes%20de%20desarrollo%20Local/COMUNA%2090%20SANTA%20ELENA.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín (2015b). Decreto 1483 de 2015. “Por medio del cual se anuncia el proyecto Distrito Medellinnovation en el marco del Macroproyecto RioCentro y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de: https://www.dropbox.com/s/7v25f7l2rr98ip1/Diagn%C3%B3stico.zip?dl=0&file_subpath=%2FDiagno%CC%81stico%2FAnuncio+de+proyecto%2Fdecreto1483de2015.pdfspa
dc.relation.referencesAlmeyra, G.; Concheiro, L.; Mendes, J. & Porto-Gonçalves, C. (2015). Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982-2012). Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay (1a ed.). Buenos Aires: Ediciones Continente.spa
dc.relation.referencesAlzate Navarro, Á. M. (2008). Planificación y gestión de áreas suburbanas en entornos metropolitanos. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (1986). Plan de Ordenamiento Territorial Zona Norte. Medellín: AMVA.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (1988). Plan de Ordenamiento Territorial Zona Sur. Medellín: AMVA.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (2007a). Estudio de la forma y el crecimiento urbano del Valle de Aburrá. Medellín: AMVA.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (2007b). Plan integral de desarrollo metropolitano. Hacia la integración sostenible. Metrópoli 2008-2020. Medellín: AMVA.spa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá (2019). Acuerdo Metropolitano No. 31. Por medio del cual se adopta el Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial del Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/planeacion/PEMOT%202020/GACETA4656_ACUERDO%2031_2019_adoptaPEMOT.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá & Universidad Nacional de Colombia (2011). Formulación de las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial Rural en los Municipios del Valle de Aburrá. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/SiteAssets/Paginas/Forms/AllItems/Directrices%20Metropolitanas%20de%20Ordenamiento%20Territorial%20Rural.pdfspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana del Valle de Aburrá & Universidad Nacional de Colombia (2017). PEMOT. Documento diagnóstico propositivo. Recuperado de: https://www.metropol.gov.co/planeacion/Paginas/plan-estrategico-metropolitano-de-ordenamiento-territorial.aspxspa
dc.relation.referencesArmijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público. ICLA/CEPAL. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/38453/manual_planificacion_estrategica.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea de Antioquia (1998). Ordenanza 12 de 1998. Por medio del cual se dictan unas disposiciones para la preparación y formulación del Plan Estratégico de Antioquia. Recuperado de: http://www.asambleadeantioquia.gov.co/2016/index.php?option=com_jdownloads&task=download.send&id=1055&catid=50&m=0&Itemid=841spa
dc.relation.referencesAscher, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo. El fin de las ciudades no está a la orden del día. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesÁvila Sánchez, H. (2015). Tendencias recientes en los estudios de Geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Investigaciones Geográficas (Mx), (88), 75-90.spa
dc.relation.referencesBahamón Álvarez, G. E. (2009). Perímetros urbanos: Análisis del proceso de delimitación de espacialidades urbanas, un estudio de caso en Medellín. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesCadavid Arboleda, G. M. (2009). Ruralidad en contextos metropolitanos, un desafío en procesos de planeación, ordenamiento territorial y gestión. Revista Soluciones de Postgrado EIA, (4), 243-266.spa
dc.relation.referencesCalle Vásquez, R. (2016). El paisaje y su protección jurídica. En Gómez, R. D. (comp), Medellín en perspectiva de paisaje (1a ed., p. 84-93). Medellín: Fondo Editorial ITM.spa
dc.relation.referencesCastells, M. (1974). La cuestión urbana. México D.F.: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesCEPAL (julio 2018). Acerca de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 3 de abril de 2019 de: https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-sostenible/acerca-desarrollo-sosteniblespa
dc.relation.referencesComisión Tripartita & Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2009). Plan de Competitividad Regional para Medellín, Valle de Aburrá y Antioquia. Recuperado de: https://www.ccoa.org.co/Portals/0/plan%20regional%20competitividad%20antioquia-095249-1.pdfspa
dc.relation.referencesConceição, P. (marzo 2019). Desarrollo Humano Reformulado. Recuperado el 3 de abril de 2019 de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2019/human-development-reimagined.htmlspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (1998). Acuerdo 39 de 1988, por el cual se institucionalizan los mercados campesinos. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/a_conmed_0039_1988.htmspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (1999). Acuerdo 062 de 1999. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Planeaci%C3%B3n%20Municipal/Secciones/Servicios/Documentos/SITE/Derogados-1999/ACUERDO%2062_POT%20DEROGADO.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2005). Acuerdo 38 de 2005, por el cual se establece la política pública de seguridad y soberanía aumentaría y nutricional en Medellín.spa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2006). Acuerdo 37 de 2006, por el cual se adopta una política subsectorial integral para el desarrollo agropecuario y agroindustrial de los corregimientos de Medellín.spa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2006). Acuerdo 046 de 2006. Por el cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Plan%20de%20Desarrollo/Secciones/Informaci%C3%B3n%20General/Documentos/POT/Acuerdo46_2006.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2007). Acuerdo 16 de 2007, por medio del cual se establecen los lineamientos para la construcción de la política de desarrollo rural y se crea el distrito rural en los corregimientos de Medellín.spa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2009). Decreto 819 de 2009. Por medio del cual se adopta la Política Pública de Desarrollo Rural para el Municipio de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_0819_2009.htmspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2014). Acuerdo 048 de 2014. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/ACUERDO%20POT-19-12-2014.pdfspa
dc.relation.referencesConcejo de Medellín (2016). Acuerdo 003 de 2016. Plan de Desarrollo Medellín Cuenta con Vos 2016-2019. Gaceta Oficial N° 4383.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1994). Ley 152 de 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2006). Decreto 097 de 2006. Por el cual se reglamenta la expedición de licencias urbanísticas en suelo rural y se expiden otras disposiciones. Recuperado de: http://www.cdmb.gov.co/web/ciudadano/centro-de-descargas/343-decreto-097-de-2006-1/filespa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2007). Decreto 3600 de 2007. Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_3600_2007.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2008). Decreto 4066 de 2008. Por el cual se modifican los artículos 1, 9, 10, 11, 14, 17, 18 y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2008/dec_4066_2008.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2011). Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2013). Decreto 953 de 2013. Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011. Recuperado de: http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1196121spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2015). Decreto 1077 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesCorantioquia (2001). Plan Maestro Parque Regional Arví. Medellín.spa
dc.relation.referencesCorbacho Quintela, A. (2015). Pasado y presente del área metropolitana como organización supramunicipal: Un estudio de su regulación jurídica con especial referencia al ordenamiento jurídico español. (Tesis de doctorado). Universidad de Vigo, Vigo.spa
dc.relation.referencesCorporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila (2011). Una vida digna para la comunidad campesina de Medellín. Medellín: Litografía Nueva Era.spa
dc.relation.referencesCorporación Ruta N (2015). Tomo I Diagnóstico. Documento técnico de soporte. Macroproyecto Río Centro – Subzona 2 Distrito Medellinnovation. Medellín: Departamento Administrativo de Planeación. Recuperado de: https://www.dropbox.com/s/7v25f7l2rr98ip1/Diagn%C3%B3stico.zip?dl=0&file_subpath=%2FDiagno%CC%81stico%2FDocumento+te%CC%81cnico+de+soporte%2FTOMO+I+DIAGNOSTICO+SUBZONA+2+DISTRITO+MEDELLINNOVATION_231215.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2014a). Mapa Categorías de suelos de protección, producción y suburbano. [Mapa]. 1:90.000. Medellín: Alcaldía de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/2014/3_Categor%c3%adas%20Suelo%20Protecci%c3%b3n%20Producci%c3%b3n%20y%20Suburbano.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2014b). Mapa Usos generales del suelo rural. [Mapa]. 1:90.000. Medellín: Alcaldía de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/2014/32_Usos%20del%20Suelo%20Rural.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2014c). Mapa Instrumentos de Planificación. Medellín. [Mapa]. 1:90.000. Alcaldía de Medellín. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/POT/2014/33_Instrumentos%20Planificaci%c3%b3n.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2018). Informe de avance instrumentos POT. Alcaldía de Medellín. Recuperado de: http://www.concejodemedellin.gov.co/sites/default/files/documentos/informe-avances-instrumentos-POT-abril-2018.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2019a). Comisión primera –Seguimiento al POT. Presentación de seguimiento al Acuerdo 48 de 2014, 13 de junio de 2019. Recuperado de: http://www.concejodemedellin.gov.co/sites/default/files/inline- images/48_presentacion_planeacion_13_junio_2019.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2019b). Gestión de instrumentos para suelos rurales. Presentación de seguimiento al Acuerdo 48 de 2014, 7 de mayo de 2019. Recuperado de: http://www.concejodemedellin.gov.co/sites/default/files/inline-images/48_presentaci%C3%B3n_Instrumentos_07_mayo_2019.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Planeación (2019c). Instrumentos de Planificación Complementaria. Presentación de seguimiento al Acuerdo 48 de 2014, 25 de abril de 2019. Recuperado de: http://www.concejodemedellin.gov.co/sites/default/files/inline-images/048_presentacion_planeacion_25_abril_2019_0.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2014). CONPES 3819. Política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3819.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (marzo 2019). Marco normativo para la gestión territorial. Recuperado el 19 de octubre de 2019 de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Fortalecimiento-Gestion-y-Finanzas-Publicas-Territoriales/marco-normativo-para-la-gestion-territorial/Paginas/marco-normativo-para-la-gestion-territorial.aspxspa
dc.relation.referencesDirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS Equipo de la Misión para la Transformación del Campo (2014). Definición de Categorías de Ruralidad. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015ago6%20Documento%20de%20Ruralidad%20-%20DDRS-MTC.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverry Tamayo, J. (2019). Medellín: una ciudad de encrucijadas. Pobreza, modelo de ciudad y cambio social en el proyecto Cinturón Verde. Territorios, (40), ene. 2019, 273-289. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/viewFile/5535/6759spa
dc.relation.referencesEmpresas Públicas de Medellín (2013). Procesos para la participación comunitaria en la gestión social de impactos. Recuperado de: https://www.epm.com.co/site/comunidadymedioambiente/comunidad-y-medio-ambiente/comunidad/gestion-social-de-impactos/proceso-de-participaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesErrázuriz, M. (1994). La geografía rural: tendencias y perspectivas. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 5(1), 58-67.spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Caracas: Nuevo Milenio.spa
dc.relation.referencesFajardo, D. (SF). Experiencias en planificación Descentralización Del Desarrollo Rural con participación campesina. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/1422/5/04CAPI03.pdfspa
dc.relation.referencesForero Álvarez, J. & Ezpeleta Merchán, S. (2017). Las brechas entre el campo y la ciudad en Colombia y propuestas para reducirlas. Estudios y perspectivas, (17), 7-78.spa
dc.relation.referencesGarcía Bocanegra, J. C. (2014). Impacto de la implementación de la Ley 388 de 1997 en Medellín (1999-2014). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesGaviria Gutiérrez, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrados EIA, (3), 63-74.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia (2016). Plan Desarrollo de Antioquia Pensando en Grande 2016-2019.spa
dc.relation.referencesGómez, D. (2019). Instrumentos de Planificación y Gestión Para Áreas Suburbanas en Entornos Metropolitanos. (Tesis de Maestría). Universidad nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. (2007). Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: crecimiento y modelos urbanos 1775-1932. Medellín: Escuela del Hábitat-CEHAP, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.spa
dc.relation.referencesGuinjoan, E.; Badia, A. & Tulla, A. (2016). El Nuevo Paradigma de Desarrollo Rural. Reflexión teórica y reconceptualización a partir de la rural web. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (71). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=283126spa
dc.relation.referencesHénaff, M. (2014). La ciudad que viene. Santiago de Chile: LOM Editores.spa
dc.relation.referencesHerrera Cardona, V. (2018, agosto 21). Distritos, la nueva forma de planificar a Medellín. El Colombiano. Recuperado el 20 de junio de 2019 de: https://www.elcolombiano.com/antioquia/distritos-la-nueva-forma-de-planificar-a-medellin-fi9192722spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Antropología e Historia (2017). Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto- t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-de-Antropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdfspa
dc.relation.referencesKay, C. (2001). Los paradigmas del desarrollo rural en América Latina. En: El mundo rural en la era de la globalización, incertidumbres y potencialidades (1 ed., p. 337-428). Madrid: Universitat de Lleida-Ministerio de agricultura, pesca y alimentación.spa
dc.relation.referencesLaunay, C. (2005). La gobernanza: estado, ciudadanía y renovación de lo político. Controversia, (185), 92-105.spa
dc.relation.referencesLaunay, C. & Bolívar, I. C. (2007). Lenguajes políticos globales y desafíos de la gobernanza en Colombia. Controversia, (188), 172-197.spa
dc.relation.referencesLópez Lebrún, S. (1994). El crecimiento de la población y la expansión del Área Urbana en el Área Metropolitana de Medellín. Centro Latinoamericano de Demografía –Celade–. Programa global de formación en población y desarrollo. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21314/D-18307.09_es.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Peña, O. S. (2016). Los efectos en el Ordenamiento Territorial a partir de la expedición de la Ley Orgánica 1454 de 2011 y sus impactos directos en el territorio nacional. (Trabajo de grado especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMastrocola, Y. I. (2015). Ordenamiento territorial y turismo en conservación. Área salitral de Santa Rosa y Salinas de Trapalcó Patagonia Argentina. (Tesis de doctorado). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia.spa
dc.relation.referencesMedellín Cómo Vamos (2018). Informe de Calidad de Vida Medellín 2017. Medellín: Pregón.spa
dc.relation.referencesMejía Murillo, M. (2018). Comunidades campesinas de Medellín: víctimas de la prosperidad y el desarrollo. Kavilando, 10(1), 94-111.spa
dc.relation.referencesMikkelsen, C. (2013) Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, 22(2), jul-dic, 235-256.spa
dc.relation.referencesMolano Rojas, A. & Zarama Salazar, F. (2016). Lo metropolitano y el gobierno de lo metropolitano. En: Prieto Soto, E. y Patiño Villa, C. A. (comp), Construcción de metrópolis. Identificación de procesos de planeación para un área metropolitana eficiente (1a ed., p. 33- 67). Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMolano Rojas, A. (2016). Colombia: encrucijadas y perspectivas. Una agenda para el avance institucional y el desarrollo (1a ed., p. 9-208). Bogotá: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, Konrad Adenauer Stiftung.spa
dc.relation.referencesMontaño, D. (2018). Agricultura, campesinos y alimentos (1980-2010). (Tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMonterrubio, A. (2013). Estado actual del régimen de planeación y ordenamiento territorial metropolitano en México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, (151), 1-25.spa
dc.relation.referencesMuñoz Ortiz, L. D. (2010). Nuevos escenarios para la comunidad campesina de San Sebastián de Palmitas luego de la construcción de la Conexión Vial Aburrá - Río Cauca y el Túnel de Occidente. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 24(41), 353-375.spa
dc.relation.referencesNaranjo, G. & Villa, M. I. (1997). Entre luces y sombras. Medellín, espacio y políticas públicas. Medellín: Corporación Región.spa
dc.relation.referencesNoreña, J. (2016) Medellín, ciudad neoliberal. Dinámicas socio-espaciales en la formación de un hábitat urbano, 1970-2015. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín, Universidad de Medellín & Universidad EAFIT (2017). Planes de Desarrollo local y su relación con el Sistema Municipal de Planeación. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/centros/analisis-politico/publicaciones/observatorio/Documents/investigacion-planes-de-desarrollo-local.pdfspa
dc.relation.referencesPatiño, C. (2015). Medellín: territorio, conflicto y Estado. Análisis geoestratégico - urbano. Bogotá: Planeta Colombiana S.A.spa
dc.relation.referencesPérez Carvajal, A. (2018). Pensando el futuro: la planeación en Colombia entre 1950 y 1970. (Tesis de pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá.spa
dc.relation.referencesRother, H. (1968). El proceso de urbanización en Colombia. Revista de la Universidad Nacional (1944 – 1992), (1), 191-223.spa
dc.relation.referencesSamper, C. (2013). Estrategias de desarrollo rural en la UE: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26548/2/Dosier_teorico.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, F. & Moura, R. (2005) Ciudades-modelo: estrategias convergentes para su difusión internacional. EURE, 31(939), 21-34.spa
dc.relation.referencesSánchez, H. (2012). Tendencias recientes en los estudios de geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 2015(88), 75-90.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Desarrollo Económico (2018). Mapa mercados campesinos. Medellín: Alcaldía de Medellín. [Mapa]. 1:50.000. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/geonetwork/srv/spa/resources.get?uuid=bbe14c01-4d92-46f5-9b0e-ab15d3c18f8e&fname=MercadoCampesino_MedioPliego.pdf&access=publicspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia & Alcaldía de Medellín (2005). Estrategias Corregimentales para Medellín –ECO–.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia & Alcaldía de Medellín (2017). Informe final-parte 1. Diagnóstico Participativo DRC.spa
dc.relation.referencesVargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las Políticas Públicas. Bogotá: Almudena.spa
dc.relation.referencesZuluaga Sánchez, G. P. (2001). Funciones y marginalidades de la nueva ruralidad en Colombia. En: Delgado Mahecha et. al., Espacio y territorios. Razón, pasión e imaginarios (1a ed., p. 333- 348). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesZuluaga Sánchez, G. P. (2005). Dinámicas territoriales en la frontera rural-urbana en el corregimiento de Santa Elena, Medellín. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::719 - Paisajes naturalesspa
dc.subject.proposalUrban sprawleng
dc.subject.proposalExpansión urbanaspa
dc.subject.proposalRuralidad metropolitanaspa
dc.subject.proposalMetropolitan ruralityeng
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.subject.proposalGlobalizationeng
dc.subject.proposalTerritorial orderingeng
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalPlaneación del desarrollospa
dc.subject.proposalDevelopment planningeng
dc.titleExpansión urbana metropolitana y espacio rural: una referencia a Medellín (Colombia)spa
dc.title.translatedMetropolitan urban sprawl and rural space: a reference to Medellín (Colombia)eng
dc.typeTrabajo de grado – Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/MasterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020440300.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Urbano Regionales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: